¿Francia Márquez quemó las velas del Partido Liberal?

¿Francia Márquez quemó las velas del Partido Liberal? 

La figura carismática de Francia Márquez, su defensa de los derechos de las comunidades afrodescendientes y su condición de lideresa social defensora del medio ambiente, entre otros aspectos meritorios de su trayectoria, sumado a la significativa votación que alcanzó en la consulta del Pacto Histórico, son factores que llevaron a Gustavo Petro a escogerla como su fórmula vicepresidencial.

Seguir leyendo «¿Francia Márquez quemó las velas del Partido Liberal?»

Denuncia sobre neuroarmas

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

Este es un relato de docuficción. No existe la tal carta ni el tal autor o autora. Pero sí existe lo que el texto manifiesta.

________

CARTA ABIERTA A QUIEN DESEE LEERLA:

Sé que al escribir esta carta –que más bien es una denuncia– me puede ir la vida. Pero mi ética no me permite seguir ocultando algo que, a todas luces, es una inmensa tropelía, una injusticia con un descaro inconmensurable, una cosa realmente repugnante. No he de firmarla, pero cualquiera que sepa de la reunión que voy a presentar ahora, podrá colegir rápidamente quién es su autor o autora. Dejo, de todos modos, el anonimato como mi pretendido paraguas cobertor. Si saben quién la escribió, por supuesto que soy persona muerta. Pero eso no me preocupa. Como dicen que dijo Aristóteles en su intercambio con su genial maestro ateniense: “Soy amigo de Platón, pero más aún lo soy de la verdad”.

Seguir leyendo «Denuncia sobre neuroarmas»

PERU AGENDA VACANCIA PRESIDENCIAL.

Juan Carlos Valderrama.

Al parecer el Congreso del Perú, sólo tiene una agenda en cartera la vacancia del Presidente Pedro Castillo Terrones y es la segunda moción en los siete meses que va de gestión 76 parlamentarios votaron a favor de la admisión de la moción a vacancia , deberá verse el lunes 28 de Marzo a las 3.00pm hora peruana el método que se utilizara será la vacancia por incapacidad moral permanente, la oposición ha presentado 20 razones o motivos, el Presidente o su abogado tendrán que presentarse en la sede legislativa.

Seguir leyendo «PERU AGENDA VACANCIA PRESIDENCIAL.»

Las ataduras de la Historia

Carolina Vásquez Araya

La sociedad se acomoda en la indiferencia, como en un confortable sillón.

Regresando al sabio consejo de las páginas del diccionario, podemos establecer con cierta certeza que “la ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. Que su concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Que una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido.” Es decir, se trata de una cualidad supuestamente intrínseca del ser humano como parte de una sociedad dentro de la cual tiene responsabilidades y compromisos.

Seguir leyendo «Las ataduras de la Historia»

ÁLVARO URIBE: LA REENCARNACIÓN DE LAUREANO GÓMEZ

POR: LEONARDO SIERRA

Laureano Gómez murió el 13 de julio de 1965, pero pareciera que hubiera reencarnado en Álvaro Uribe, en una versión mucho más degradada y malvada”

Poco o nada se enseña hoy en los colegios de la historia de la Colombia del Siglo XX, de la cantidad de guerras que desangraron al pueblo colombiano durante este tiempo; hay varios libros que narran y documentan estas guerras, que son como todas: crueles, sangrientas y desmedidas, algunos tildarán estos libros de historia de “amarillistas y exagerados”, y no los juzgo, pues para cualquier persona, con sentido común y un  poco de humanidad es imposible comprender que llevemos más de doscientos años de república matándonos los unos a los otros en interminables guerras sin fin.

Seguir leyendo «ÁLVARO URIBE: LA REENCARNACIÓN DE LAUREANO GÓMEZ»

La verdad histórica y la Constituyente

UNA ENTREVISTA CON MANUELA ROYO

Jacobin conversó con la constituyente Manuela Royo sobre el trabajo de la Comisión de Derechos Humanos, la lucha por verdad y memoria en Chile y las consecuencias del estallido social de 2019.

Este texto forma parte de la serie «Convención Constitucional 2022», una colaboración entre Jacobin América Latina y la Fundación Rosa Luxemburgo.

Seguir leyendo «La verdad histórica y la Constituyente»

Lugansk podría realizar referendo sobre adhesión a Rusia

Kiev, 27 mar (Prensa Latina) El jefe de la autoproclamada República Popular de Lugansk, Leonid Pásechnik, señaló hoy que existe la posibilidad de convocar a un referendo sobre la adhesión a Rusia en un futuro próximo.

“Creo que en un futuro cercano se llevará a cabo un referendo en el territorio de la República, en el que el pueblo ejercerá su derecho constitucional absoluto y expresará su opinión sobre la adhesión a la Federación de Rusia”, dijo el funcionario en encuentro con la prensa extranjera.

Seguir leyendo «Lugansk podría realizar referendo sobre adhesión a Rusia»

Kiev califica de «inaceptable» la decisión de la Cruz Roja de abrir una oficina para refugiados ucranianos en Rusia y le insta no hacerlo

El jefe del Comité de Salud del Parlamento ucraniano, Mijaíl Radutski, calificó las evacuaciones al territorio ruso como «un secuestro ilegal y una deportación» de ciudadanos ucranianos.

El jefe del Comité de Salud de la Rada Suprema ucraniana, Mijaíl Radutski, instó este sábado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que no reconociera como legítimos los corredores humanitarios desde Ucrania hacia Rusia y que abandonara la idea de abrir una oficina en la ciudad rusa de Rostov del Don.

Seguir leyendo «Kiev califica de «inaceptable» la decisión de la Cruz Roja de abrir una oficina para refugiados ucranianos en Rusia y le insta no hacerlo»

Declaración Final del Foro por los Derechos Humanos de Arauca

NOS AFIRMAMOS POR LA VIDA, LA PAZ Y LA PERMANENCIA EN EL TERRITORIO

Una caravana de diversas plataformas de derechos humanos, organizaciones sociales, sindicatos, medios alternativos de prensa y organismos internacionales,que partió desde Bogotá, visitó los municipios de Tame, Fortul, Saravena y
Arauquita, y constató la grave situación de derechos humanos que viven los pobladores y las vulneraciones al derecho internacional humanitario que compromete a los distintos actores armados que hacen presencia en la región.

Seguir leyendo «Declaración Final del Foro por los Derechos Humanos de Arauca»