Cien años construyendo el ideal socialista

En Neterói, entonces capital de Río de Janeiro en una reunión integrada por nueve delegados, en representación de 76 militantes de diferentes regiones de Brasil, el 25 de marzo de 1922, se constituyó oficialmente el Partido Comunista de Brasil, conocido con la sigla de PCdoB.

Seguir leyendo «Cien años construyendo el ideal socialista»

Gustavo Petro denuncia un «golpe de Estado» en las elecciones en Colombia por el recuento de los votos al Senado

El candidato de la izquierda responsabiliza de esa maniobra al expresidente Álvaro Uribe, líder del partido oficialista Centro Democrático.

El candidato presidencial de la coalición de izquierda de Colombia Pacto Histórico, Gustavo Petro, denunció que hay en marcha «un verdadero golpe de Estado» sobre los recientes comicios legislativos en el país suramericano, luego que el registrador nacional, Alexander Vega, anunciara que solicitará ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) un recuento general de los votos de los comicios al Senado.

Seguir leyendo «Gustavo Petro denuncia un «golpe de Estado» en las elecciones en Colombia por el recuento de los votos al Senado»

Agua para los pueblos que crían el agua

Ollantay Itzamná

La civilización moderna, tanto en su perspectiva liberal y socialista, estableció dos concepciones hegemónicas sobre el agua.

Los liberales asumen que el agua es un recurso natural que debe ser gestionado por la iniciativa privada para proveer a quienes tengan capacidad de pagar por ella.

Seguir leyendo «Agua para los pueblos que crían el agua»

El anticomunismo (I)

Muchos candidatos de la extrema derecha acudieron a la vieja fórmula del anticomunismo para desprestigiar a distintos contendientes políticos. ¿Por qué los sectores reaccionarios siempre acuden a esta peligrosa estrategia?

Alejandro Cifuentes

Este 2022 acudimos a una campaña electoral deplorable. Las fuerzas tradicionales -incapaces de responder a las necesidades de una sociedad en crisis- basaron su propaganda en el desprestigio de sus contendientes políticos. Hemos visto entonces cómo aparecen vallas y eslóganes que incitan a la violencia contra personas y organizaciones.

Seguir leyendo «El anticomunismo (I)»

“La trama del falso positivo se alimentó del crimen y la mentira como forma de gobierno”

Entrevista a Omar Rojas, Alfonso Insuasty y Norela Mesa, sobre el libro Teoría social del falso positivo en Colombia.

Por Enric Llopis | 22/03/2022 | Colombia

Alix Fabián Vargas; Omar Leonardo Triana; Jorge Vargas; Óscar Alexander Morales y Yonny Duvián Soto. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA admitió a trámite, el pasado 29 de noviembre, el estudio de la posible ejecución extrajudicial de los cinco jóvenes. Los presuntos crímenes ocurrieron entre 2007 y 2008, durante la presidencia del derechista José Uribe Vélez.

Seguir leyendo «“La trama del falso positivo se alimentó del crimen y la mentira como forma de gobierno”»

Congresista de EE.UU. pide que su país no gaste «miles de millones de dólares en ayuda a posibles nazis que torturan a personas inocentes» en Ucrania

La republicana Marjorie Taylor Greene declaró que Washington debe exigir al presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, que «deje de torturar a su propio pueblo».

La congresista republicana Marjorie Taylor Greene condenó el pasado domingo en su cuenta de Twitter «la tortura y abusos al pueblo ucraniano, incluyendo mujeres y niños,» por parte de los nacionalistas, así como el operativo militar de Rusia en el país vecino.

Seguir leyendo «Congresista de EE.UU. pide que su país no gaste «miles de millones de dólares en ayuda a posibles nazis que torturan a personas inocentes» en Ucrania»

EXIGIMOS RESPETO A LA JUSTICIA EN COLOMBIA

COMUNICADO 010

EXIGIMOS RESPETO A LA JUSTICIA EN COLOMBIA

 (A propósito de la solicitud de un nuevo escrutinio)

El gobierno nacional en forma recurrente, mientras predica salvaguardar el Estado de Derecho, desconoce los fallos judiciales y sin pudor alguno, deslegitima el poder judicial colombiano. Tiende mantos de duda sobre la pulcritud y rectitud de los jueces, de los magistrados y de las altas cortes, tal como sucedió recientemente, cuando el Presidente de la República manifestó, al referirse al fallo de la Corte Constitucional que despenalizó el aborto en Colombia, que cinco (5) personas no podían decidir por todo un país.

Seguir leyendo «EXIGIMOS RESPETO A LA JUSTICIA EN COLOMBIA»