El pueblo colombiano no debe apoyar ninguna agresión imperialista  

Por: Ricardo Robledo

En los días recientes, en Colombia han aparecido muchos opinadores sobre el conflicto en Ucrania, país del cual lo único que saben es que es mencionado en la canción “Natalie”, que, en español, inmortalizaron los hermanos Arriagada. 

Quien no esté informado debería abstenerse de dar opiniones o al menos, acompañarlas de alguna salvedad, adicionando algo así como “bueno es mi parecer”, para ganar un poco de seriedad. Porque no se puede pasar de ser un amante de las baladas a ser un experto en geopolítica. 

Seguir leyendo «El pueblo colombiano no debe apoyar ninguna agresión imperialista  «

Rusia acusa a los nacionalistas ucranianos de la catástrofe humanitaria en Mariúpol y les insta a deponer las armas y salir de la urbe

El jefe del Centro de Gestión de la Defensa Nacional, Mijaíl Mízintsev, informó que los radicales organizaron «un terror a gran escala» en los barrios de la urbe que todavía están bajo su control.

El jefe del Centro de Gestión de la Defensa Nacional, el coronel general Mijaíl Mízintsev, ha responsabilizado a unidades de nacionalistas ucranianos de la grave situación humanitaria que vive la ciudad de Mariúpol (Donbass).

Seguir leyendo «Rusia acusa a los nacionalistas ucranianos de la catástrofe humanitaria en Mariúpol y les insta a deponer las armas y salir de la urbe»

Quid pro quo o el negocio perfecto

Carolina Vásquez Araya

Una forma perversa y efectiva de corrupción transformada en valor cultural.

Según lo establece el DRAE, Quid pro quo es una locución latina que significa literalmente ‘algo a cambio de algo’. Se usa como locución nominal masculina con el sentido de ‘cosa que se recibe como compensación por la cesión de otra’. En términos corrientes, es un buen negocio y en nuestros países -dependientes de un sistema económico alineado con los intereses de los grandes capitales- es el mecanismo perfecto para obtener el bocado más grande. Dicen con toda razón que en donde hay quien reciba el soborno, siempre habrá quien lo ofrezca. En los países subdesarrollados, cuyas normas y leyes se han diseñado para beneficio de algunos grupos muy reducidos de propietarios del gran capital, esta ha sido la palanca para financiar multimillonarias campañas políticas, propiciar incursiones bélicas y rediseñar el mapa.

Seguir leyendo «Quid pro quo o el negocio perfecto»