Conflicto en Ucrania. Documento del Partido Comunista Colombiano PCC.

PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO
Comité Central
1
Bogotá D.C. Carrera. 16 Nº 31A – 49 Tel: 57-1-3203204 / 2854188 fax: 57-1- 3384742
Correo electrónico: notipaco@pacocol.org
Página Web. http://www.pacocol.org

El Conflicto Rusia, Ucrania y los Estados Unidos-OTAN Requiere una solución mediante el diálogo Los Comunistas colombianos hacemos publica nuestra preocupación por el agravamiento del actual conflicto que involucra a Rusia, Ucrania y los Estados Unidos-OTAN, que trasciende el ámbito regional y en realidad oculta una guerra de rapiña en el mundo, por los intereses entre imperios, potencias y poderosos conglomerados económicos.

Seguir leyendo «Conflicto en Ucrania. Documento del Partido Comunista Colombiano PCC.»

En Ucrania régimen neofascista detiene a dirigente de la Juventud Comunista y su hermano

En el mundo exigen respeto por sus vidas y su inmediata libertad.

URGENTE. 

La Federación Mundial de la Juventud Democrática FMJD denuncia ante la comunidad mundial  que el primer secretario de la Unión de la Juventud Comunista Leninista de Ucrania, Mikhail Kononovich, y su hermano, Aleksander Kononovich, han sido detenidos por el régimen neofascista ucraniano  en las últimas horas.

Seguir leyendo «En Ucrania régimen neofascista detiene a dirigente de la Juventud Comunista y su hermano»

Sindicatos de Colombia claman por una solución dialogada en Ucrania

LA CUT DEMANDA SOLUCIÓN PACÍFICA EN UCRANIA

Comunicado del Comité Ejecutivo de la CUT Colombia:
Una vez disuelta la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS, Estados Unidos, EE.UU y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTÁN, se comprometieron a no expandir la OTAN en el Este de Europa.

Seguir leyendo «Sindicatos de Colombia claman por una solución dialogada en Ucrania»

América Latina y la guerra de Ucrania

Por Ignacio Ramonet | 07/03/2022 | América Latina y Caribe

En nuestro mundo globalizado e interconectado, un conflicto de la envergadura de la guerra de Ucrania tiene obviamente consecuencias planetarias.

Desde el inicio de las hostilidades, el 24 de febrero pasado, las dos hiperpotencias nucleares del planeta han iniciado un peligrosísimo pulso. Washington, la Unión Europea, la OTAN y todos sus aliados –incluidas las megaempresas digitales GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple, Microsoft)–, han prometido ahora, en respuesta a la invasión de Ucrania, aplastar a Rusia, aislarla, descuartizarla. Consecuencia: esto se está convertiendo en una guerra mundial de nuevo tipo. Un hiperconflicto híbrido que por el momento, en su arista militar, se está desarrollando en un teatro concreto y local: el territorio de Ucrania. Pero que en todos los demás frentes –político, económico, financiero, monetario, comercial, mediático, digital, cultural, deportivo, espacial, etc.– se ha transformado en una guerra mundial y total.

Seguir leyendo «América Latina y la guerra de Ucrania»

Seleccione la combinación para el sepulturero

Seleccione la combinación para el sepulturero

Por Alejandro Marcó del Pont | 08/03/2022

En el siglo XVII, París podría haber sido considerada la ciudad del olor a muerte. Los sepelios se habían convertido en un gravísimo problema. Los entierros se llevaban a cabo bajo el pavimento de las iglesias de manera tan precaria que, al producirse la putrefacción de los cadáveres, los olores más nauseabundos se precipitaban al exterior. Los feligreses en general, asiduos visitantes de los templos, comenzaron a quejarse y optaron por acudir a rezar a las iglesias de los monasterios para huir de las “pestilentes exhalaciones”.

Seguir leyendo «Seleccione la combinación para el sepulturero»

EE.UU., la guerra y Venezuela: el petróleo tiene cara de hereje

Por Marcos Salgado | 08/03/2022

¿Estaría dispuesto Biden a levantar sanciones a Venezuela solo para complicar a Rusia? ¿Y Venezuela rompería la alianza con Rusia?

Altos funcionarios de Estados Unidos viajaron a Venezuela para reunirse con el gobierno constitucional de Nicolás Maduro, en momentos en que Washington busca no solo aislar a Rusia de sus aliados al intensificarse el conflicto con Ucrania, sino buscar fuentes en energéticas alternativas. El viaje significó la visita de más alto nivel de funcionarios estadounidenses a Caracas en años, impulsada por el deseo de separar a Rusia de sus aliados latinoamericanos restantes, después que EEUU rompiera relaciones diplomáticas con Venezuela y cerró su embajada en Caracas en 2019.

Seguir leyendo «EE.UU., la guerra y Venezuela: el petróleo tiene cara de hereje»