Increíble discurso pronunciado por Abunda Lagula, de Tanzania, al recibir el Nobel de Literatura

(Cuento, narración de ciencia ficción. Esto no es un fake new, una noticia falsa. ¡Es un relato!)

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

Como no sé mucho de formalidades –ni pretendo saberlo– saludo y agradezco por igual a todas y todos los presentes. Es para mí un honor estar hoy aquí, delante de tanta gente distinguida, sabiendo que el mundo entero está viendo esta ceremonia. Espero, por tanto, no defraudar a nadie con estas humildes y breves palabras que, por fuerza, debo pronunciar. Si defraudo, espero que no sea demasiado. Y en el peor de los casos, si defraudo demasiado, espero sepan perdonarme. Por último, el Premio está ya otorgado, y eso demostraría que fue un error concedérmelo, como yo efectivamente pienso.

Seguir leyendo «Increíble discurso pronunciado por Abunda Lagula, de Tanzania, al recibir el Nobel de Literatura»

LA NEGACIÓN DE LA VIDA.

Por Jose Atuesta Mindiola

La guerra no termina con la guerra; jamás será victoria izar una bandera sobre miles de tumbas e incontables cadáveres. En las guerras las derrotas son más sonoras que la victoria, porque los pesados dolores del terrorismo y de las muertes son más fuertes que los ecos flamantes del éxito; por eso el mejor negocio para un gobierno, para una sociedad y para una persona, es evitar la guerra. Quien se somete a ella, se cubre el alma con una pesada armadura que no cohabita con la sensibilidad, el sosiego, la razón, y todo se distorsiona.

Seguir leyendo «LA NEGACIÓN DE LA VIDA.»

El barbasco y el desarrollo de la píldora anticonceptiva: así se convirtió México en una potencia en la producción de hormonas esteroides

En las primeras décadas del siglo XX, los campesinos mexicanos recogían un tubérculo silvestre que terminaría por modificar la historia de la ciencia moderna.

En las primeras décadas del siglo XX, los campesinos mexicanos recogían un tubérculo silvestre que terminaría por modificar la historia de la ciencia moderna.

Seguir leyendo «El barbasco y el desarrollo de la píldora anticonceptiva: así se convirtió México en una potencia en la producción de hormonas esteroides»

Donbáss. El líder de Donetsk revela a Sputnik qué fue lo que desencadenó la ofensiva rusa en las Repúblicas Populares

Sputnik /Resumen Latinoamericano, 6 de marzo de 2022.

Sputnik conversó con el líder de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, acerca de la situación en la región y los factores que se convirtieron en la gota que colmó el vaso de Donbás y le obligó a adoptar medidas enérgicas.Según cuenta Pushilin, a finales de 2021 y a principios de 2022, Ucrania comenzó a desplegar armamento y fuerzas cerca de la línea de separación. Al mismo tiempo, EEUU y los países miembros de la OTAN proporcionaban armas —entre ellas drones Bayraktar y misiles Javelin y Stinger— a Kiev.

Seguir leyendo «Donbáss. El líder de Donetsk revela a Sputnik qué fue lo que desencadenó la ofensiva rusa en las Repúblicas Populares»

Colombia se “OTANiza”

Lic. José A. Amesty R. / 7-marzo, 2022

Recordemos que la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, tiene sus orígenes en la firma del Tratado de Washington del 4 de abril de 1949, mediante el cual diez países de ambos lados del Atlántico (Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido) se comprometieron a defenderse mutuamente en caso de agresión armada contra cualquiera de ellos.
En realidad, inicialmente, fue creada para contener a la URSS y la expansión del comunismo, luego China, India y otros países “peligrosos”, pueden y han sido intervenidos por esta organización.

Seguir leyendo «Colombia se “OTANiza”»

El cuento de la lechera

Carolina Vásquez Araya

El sueño norteamericano de la hegemonía absoluta es una trampa mortal.

Cuenta la fábula de Samaniego cómo una lecherita construía castillos en el aire con el producto de la venta de la leche, hasta tropezar y romper la vasija que la contenía, perdiéndolo todo. Una lección de vida, pero también un ejemplo de cómo la ambición lleva al ser humano a perder la perspectiva. Enfrentado al riesgo inminente de una guerra insensata -como todas las guerras- con el objetivo primordial de expandir sus dominios geopolíticos, territoriales y acabar ¡por fin! con su más acendrado enemigo, el eje occidental, liderado por Estados Unidos, tiene al mundo en vilo.

Seguir leyendo «El cuento de la lechera»