Ucrania: El jardín de los senderos que se bifurcan.

Por Alberto Pinzón Sanchez.

1-He tomado la metáfora del hermoso escrito de Borges, para significar el parto de una nueva realidad histórica, que como señaló la olvidada sentencia de Marx está naciendo con Violencia, asistida por la partera de la Historia, la comadrona, el obstetra (es decir, el instrumento histórico que ayuda al alumbramiento de la nueva sociedad) y que desde ya, empieza a nacer bifurcada: Un jardín capitalista diverso con varias superpotencias rivales, ya no hegemonizado nunca más por UNA SOLA de ellas, como venía sucediendo desde la implosión Soviética.

Seguir leyendo «Ucrania: El jardín de los senderos que se bifurcan.»

Vladímir Putin, ¿“putler” o estratega global?

José A. Amesty R. / 2-marzo 2022

Ante el torbellino de desinformación, por parte de los medios occidentales en torno a los acontecimientos en Ucrania, la cual se ejecuta, ocultando los hechos, borrando la historia, resaltando la crueldad de los invasores y la muerte de civiles, haciendo hincapié en los desplazados y en el llanto de las mujeres y los niños/as desorientados con miradas perdidas, bloqueando la información que ponga en duda el discurso “oficial”; todo sirve para justificar y descalificar.

Seguir leyendo «Vladímir Putin, ¿“putler” o estratega global?»

SE CUMPLE UN AÑO DE LA MASACRE LABORAL EN MINESA

26 de febrero de 2022
Hoy recordamos la masacre laboral ejercida por la empresa MINESA, del grupo árabe MUBADALA que sin pena ni gloria despidió a 140 trabajadores sin justa causa, esta empresa de capital árabe, está en Colombia preparando todo el terreno para llevarse todo nuestro mineral aurífero para enriquecer sus arcas internacionales sin importarle la suerte de los trabajadores y de las comunidad de California .

Seguir leyendo «SE CUMPLE UN AÑO DE LA MASACRE LABORAL EN MINESA»

Pacto con Gaviria: Ni acaba la guerra, ni cambia el rumbo del país

Por, Alfonso Castillo

Defensor de los Derechos Humanos.

A propósito de la unidad más amplia para derrotar la guerra en Colombia y cambiar el rumbo del país en la perspectiva de la construcción de la paz, es necesario qué se construyan unos criterios mínimos qué se requieren para cumplir este gran propósito nacional.

Seguir leyendo «Pacto con Gaviria: Ni acaba la guerra, ni cambia el rumbo del país»

Lo que esperamos del Sistema Distrital del Cuidado

Por: Heidy Sánchez, abogada de la Universidad Libre, especialista en derecho ambiental y concejal de Bogotá. 

En Bogotá y en todo el país los modos de provisión y recepción de cuidados son distintos de manera sustancial en los diferentes estratos sociales puesto que en los altos se resuelve contratando los servicios de cuidado, mientras que en los más bajos la responsabilidad de proveer los cuidados no puede externalizarse o asignarse a terceros, con lo que los costos de proveerlos se incrementan sustancialmente para las mujeres. Lo anterior profundiza las inequidades existentes, motivo por el que se puede afirmar que, en los sectores populares, el cuidado es mucho más “deber” que derecho, donde no existen mínimas posibilidades de elegir cuánto, cuándo y cómo cuidar, debido a la ausencia de servicios de cuidado gratuitos y de calidad.

Seguir leyendo «Lo que esperamos del Sistema Distrital del Cuidado»

Les sacan expediente a los Char en el que se verían vinculados con el narcotráfico

Se tratan de algunos documentos de la Fiscalía, que datan de los años 90, en los que varios miembros de esa familia se ven involucrados en tráfico de drogas.

La investigación hecha por La Liga Contra el Silencio muestra los documentos de la Fiscalía, en los que se involucra a Fuad Char y a varios de sus hermanos en un presunto negocio ilegal de tráfico de marihuana y de cocaína.

Seguir leyendo «Les sacan expediente a los Char en el que se verían vinculados con el narcotráfico»

Relatoría de hechos alusivosal conflicto Rusia – Ucrania

POR: JESÚS LÓPEZ ALMEJO

Profesor Investigador en Relaciones Internacionales

1) Fuerzas ucranianas de tintes neonazis, de origen golpista, asesinan a diario a población de ascendencia rusa en el Donbass desde 2014; el mundo occidental, la #ONU y los medios tradicionales callan.

2) Rusia pide garantías jurídicas, cero respuestas.

3) La #OTAN, #EEUU y la #UE financian impunemente a #Ucrania, y la ONU callada.

4) Rusia pide que Ucrania se comprometa con el respeto a los acuerdos de Minsk 1 y 2, y que deje de agredir a los rusos de Donbass; Ucrania lo ignora y Francia y Alemania guardan silencio.

Seguir leyendo «Relatoría de hechos alusivosal conflicto Rusia – Ucrania»