La compraventa del voto es apenas una arista de lo que encontrará la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, que por primera vez se fija en Colombia con observadores a largo plazo. Mientras, acecha la sombra desde Venezuela de Aida Merlano, una excongresista de derecha, prófuga, que fue condenada por compra de votos y que sabe demasiado.
Seguir leyendo «La maquinaria de la compra de votos y el realismo mágico en Colombia»Día: 20 de febrero de 2022
De traiciones y estrategias
Carolina Vásquez Araya
Mientras el gobierno de Giammattei asfixia a la justicia, el imperio calla.
La red tejida por el Pacto de Corruptos es fuerte y compacta; sus operadores -sector político, cúpula empresarial, Ejército, sistema judicial y organizaciones criminales- actúan en estrecha coordinación con el propósito de ahogar cualquier intento de restablecer el estado de Derecho en Guatemala. Para ello cuentan con el silencio de una ciudadanía temerosa, una red de medios de comunicación vendidos a sus intereses y la pasiva anuencia de colegios profesionales y universidades.
Seguir leyendo «De traiciones y estrategias»“La vida del minero toca las fibras más hondas de mi ser”
Por Javier Claure C.
Héctor Borda Leaño falleció, a los 95 años a la una de la madrugada del día miércoles 26 de enero, en la ciudad de Malmö (Suecia). Sin ningún género de dudas, Borda Leaño ha sido uno de los grandes poetas de Bolivia y un orgullo para Oruro, la ciudad que lo vio nacer. Fue miembro del movimiento poético “Gesta Bárbara”. Ha publicado varios poemarios y ha obtenido dos veces el “Premio de Poesía Franz Tamayo”. Primero en 1967 por su poemario “La Ch’alla” y en 1970 por su poemario “Con rabiosa alegría”. En 2010 el Estado Plurinacional de Bolivia, le otorgó la medalla “Marina Núñez del Prado”. Ha participado, junto a Homero Carvalho y Alberto Guerra (†), en el Encuentro de Poetas y Narradores en Estocolmo (Suecia, 1991).
Seguir leyendo «“La vida del minero toca las fibras más hondas de mi ser”»El acuerdo con el FMI consolida una estafa
Por Julio C. Gambina | 19/02/2022 | Argentina
El gobierno argentino está en la etapa final de una negociación con el FMI para renovar el crédito asumido por el gobierno Macri en 2018. Se trata de una operación que tuvo problemas de legalidad y legitimidad en origen, tanto desde el acreedor como del deudor.
Seguir leyendo «El acuerdo con el FMI consolida una estafa»