LOS SÍMBOLOS DE LA CIUDAD DE CARACAS

Mario Sanoja Obediente*

Los símbolos son imágenes, sonidos u objetos materiales que nos permiten sentirnos identificados con los componentes de la realidad que nos rodea. Un símbolo además, puede tener significantes que nos vinculan con contenidos ideológicos de otras realidades, los cuales podemos llegar a aceptar de manera acrítica. Tal es el caso de los símbolos que han sido planteados como significantes de la ciudad de Santiago de León de Caracas, fundada por Diego de Losada en 1568. Las causas de esa denominación fue la dedicatoria de la ciudad al apóstol Santiago, patrón militar de España y, por otra parte, una gentileza de Don Diego hacia la persona de Pedro Ponce de León quien fungía para el momento como gobernador de la Provincia de Caracas.

Seguir leyendo «LOS SÍMBOLOS DE LA CIUDAD DE CARACAS»

Duque no le dijo a la OCDE que la pobreza en Colombia creció en 3.6 millones de personas

Por Fernando Alexis Jiménez

Iván Duque fue a París, pero no a visitar la torre Eiffel, los campos Elíseos, el museo de Louvre, ni tampoco a tomarse un cafecito mientras apreciaba el desplazamiento idílico de embarcaciones en el rio Sena. Ya está cansado de esos atractivos luego de poco más de tres años de turismo por el mundo, por cuenta del bolsillo de los parroquianos de a pie. Esta vez fue distinto. Su propósito era rendirle cuentas a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

Seguir leyendo «Duque no le dijo a la OCDE que la pobreza en Colombia creció en 3.6 millones de personas»

Nueva promoción del Instituto Agroecológico Latinoamericano

Jovenes campesinos de América Latina formandose para transformar sus territorios

Los y las jóvenes, provenientes de El Salvador, México, Guatemaya, Nicaragua, Honduras y República Dominicana, asumieron el reto sin precedentes de estudiar en un contexto de crisis sanitaria. Esto presentó a las y los estudiantes, asimismo a docentes, la necesidad de adaptarse a nuevas modalidades de estudio, e integrarse a la virtualidad como respuesta ante el contexto.

Seguir leyendo «Nueva promoción del Instituto Agroecológico Latinoamericano»