La querían matar

María Jimena Duzán

El expresidente del Senado Arturo Char y su hermano, el candidato presidencial Alex Char, se habrían unido para financiar y montar un plan criminal que buscaba silenciar a su copartidaria Aida Merlano. El plan les habría costado 1.500 millones de pesos y los encargados de ejecutarlo fueron matones del bajo mundo de la mafia. La orden que tenían era no solo fraguar su fuga desafiando a la justicia, sino matarla.

Seguir leyendo «La querían matar»

Perú: mirar a Castillo sin mirar el reino

Ollantay Itzamná

Vargas Llosa, en algún momento, definió al Perú oficial contemporáneo (que él mismo abonó), como el “país del espectáculo”. Es decir, una sociedad superficial, sin mayor criticidad, ni contenido. Donde el “chongo” y la chacota mediática estructuran la coyuntura apabullante.

Seguir leyendo «Perú: mirar a Castillo sin mirar el reino»

Costa Rica. Fabricio Alvarado no es el menos malo, es el peor

Lic. José A. Amesty R. / 07-febrero, 2022

No nos equivocamos, cuando en el artículo “El hermano Fabricio Alvarado “peca” de nuevo”, enfatizamos su anticomunismo, cayendo en el discurso repetitivo de los partidos de derecha, demonizando a los países Nicaragua, Cuba y Venezuela.

Seguir leyendo «Costa Rica. Fabricio Alvarado no es el menos malo, es el peor»

ESTADOS DESUNIDOS DE AMÉRICA

Luis Britto García

1

Dos lugares comunes opacan nuestra visión sobre la ex primera potencia del mundo. Uno, que su fuerza se debe a que permanecieron unidos. Dos, que debido al melting pot, la tendencia homogeneizadora de la democracia y de los medios, su población sería culturalmente homogénea. Vamos con el primero.

Seguir leyendo «ESTADOS DESUNIDOS DE AMÉRICA»

Entre la razón y la fe

Carolina Vásquez Araya

Hemos sido condicionados para creer, no para ejercitar la reflexión.

La mayoría de las acciones proyectadas desde cualquier ámbito de autoridad de nuestro entorno social, nos obligan a aceptar mitos, pensamientos o decisiones basadas en una verdad sobre la cual, por lo general, no tenemos constancia. La manera como se nos entrena desde la infancia para recibir instrucciones y modelar nuestros pensamientos y creencias de acuerdo con preceptos supuestamente inamovibles y correctos, va dejando su impronta en el transcurso de nuestro paso por distintas etapas de la vida. Es así como nos convertimos en parte de una comunidad, cuya característica principal es la coincidencia de valores, normas y una concepción determinada de la verdad. Todo lo cual, implica la aceptación tácita de su condición como fundamento de aquello en lo que basamos nuestra conducta.

Seguir leyendo «Entre la razón y la fe»