PARTIDO COMUNISTA DE LA FEDERACIÓN RUSA LANZA COMUNICADO

Comunicado desde Moscú

El Partido Comunista de la Federación Rusa publicó el jueves 24 de febrero de 2022 por la tarde una declaración en su página web sobre la situación actual en Ucrania:

El pueblo ucraniano no debe convertirse en víctima del capital global y de los clanes oligárquicos. (…) Tras el llamamiento de los líderes de la República Popular de Donetsk (DNR) y de la República Popular de Lugansk (LNR), las autoridades estatales rusas lanzaron una operación político-militar para obligar a los provocadores nazis a hacer la paz. Las medidas adoptadas tienen por objeto garantizar la paz en el Donbass y proteger a Rusia de las amenazas cada vez más agudas de Estados Unidos y la OTAN.

Seguir leyendo «PARTIDO COMUNISTA DE LA FEDERACIÓN RUSA LANZA COMUNICADO»

La Unión Europea hiere de muerte a la libertad de prensa

Ollantay Itzamná

Ante la intervención militar de Rusia para finalizar la violencia descomunal desatada por el gobierno de Ucrania sobre las poblaciones rusohablantes en dicho país, la humanidad comenzó a prestarle atención a lo que ocurría y ocurre en aquel “desconocido” rincón del mundo, aunque siempre con limitadas fuentes de información o con alta dosis de infotoxicidad al respecto.

Seguir leyendo «La Unión Europea hiere de muerte a la libertad de prensa»

Revolución Socialista: tarea titánica, pero no imposible

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

Introducción

Hoy, en un mundo ganado por la ideología capitalista neoliberal, manejado por megacapitales que tienen en la guerra y en las finanzas sus más grandes negocios, con un afán de lucro insaciable que ha orillado a la humanidad toda a la catástrofe medioambiental en que se vive, y luego de “revertidos” (idea a discutir) algunos importantes procesos socialistas en el mundo, hablar de revolución parece –o nos quieren hacer parecer– algo “pasado de moda”.

Seguir leyendo «Revolución Socialista: tarea titánica, pero no imposible»

Batallón Azov, la extrema derecha nazi tras Zelensky

El Batallón Azov, grupo paramilitar neonazi, la fuerza detrás de Zelensky. Foto tomada de la revista De Frente

La fotografía que encabeza esta nota es de uno de los destacamentos del Batallón Azov, fuerza paramilitar integrada mayoritariamente por militantes de las organizaciones de extrema derecha ucrania como Pravy Sector y Svoboda, movimientos que fueron protagonistas del derrocamiento del gobierno de Viktor Yanukovich a inicios de 2014, y que en los años posteriores han llegado a ser incorporados como dependientes del Ministerio de Asuntos Interiores del país, y cuentan con importantes redes financieras ucranias e internacionales, entre otras, vaya paradoja, la del magnate judío Ihor Kolomoisky.

Seguir leyendo «Batallón Azov, la extrema derecha nazi tras Zelensky»

DOS GUERRAS EN EUROPA – UNA CONCLUSIÓN

En 1999, en el corazón de Europa, la OTAN, Estados Unidos, la UE y sus aliados bombardearon Yugoslavia. Hoy, en 2022, Rusia atacó a Ucrania en una guerra injusta y destructiva. Sin embargo, ¿dónde están escondidos todos aquellos que en 1991 intentaban convencer a todos los pueblos de que la disolución de la Unión Soviética y los derrocamientos en los países de Europa del Este se producían en favor de la seguridad internacional y la paz mundial?

Seguir leyendo «DOS GUERRAS EN EUROPA – UNA CONCLUSIÓN»

¿Impunidad neonazi en Ucrania?¿INVENTO DE RUSIA O VERDAD INCÓMODA?

Ucrania celebra el aniversario de su restauración como Estado satélite de la Alemania nazi.
En la madrugada del 22 de junio de 1941, la Alemania nazi sin previo aviso iniciaba la invasión a la URSS, rompiendo el tratado de no agresión entre las partes. Una semana después, en los territorios ocupados de Ucrania, los colaboradores de su Organización de Nacionalistas proclamaban el Estado ucraniano. En el texto del documento, los miembros de esta formación aliada con los nazis habían jurado su lealtad a Hitler en persona.

Seguir leyendo «¿Impunidad neonazi en Ucrania?¿INVENTO DE RUSIA O VERDAD INCÓMODA?»

Realidades paralelas

Nada tan inquietante como el hecho de ignorarlo todo.

“Aprendeher la realidad sumergiéndose de lleno en ella” era el lema de Ryszard Kapuscinski, el gran reportero polaco cuyo paso por este planeta dejó huellas profundas en el periodismo y en la manera de comprender al mundo. Su trayectoria, impecable y cargada de valores humanos, viene a recordarnos una vez más la existencia de una vocación imprescindible: un periodismo en cuyo ejercicio deben primar el compromiso, la verdad y la sensibilidad ante la tragedia de los pueblos sometidos a la violencia incomprensible de la guerra.

Seguir leyendo «Realidades paralelas»

La paz mundial plasmada en la Comisión Palme

Por Javier Claure C.

El 28 de febrero de 1986, a las 23:21 horas, el primer ministro sueco socialdemócrata, Olof Palme, fue alcanzado por una bala en pleno centro de Estocolmo. Después de haber visto la película “Los hermanos Mozart”, en el Cine Grand, caminaba por la calle junto a su esposa Lisbet Palme. De pronto, en el cruce de las calles Sveavägen – Tunnelgatan (hoy la calle Olof Palme), él y su mujer fueron impactados por dos tiros que salían de un potente revólver Magnum Smith & Wesson de calibre .357. El tiro que recibió Palme no lo mató en el acto, pero fue mortal porque falleció 45 minutos después en el hospital de Sabbatsberg. Mientras que su mujer fue herida, pero no de gravedad. Fuentes fidedignas revelaron que Palme era un hombre que valoraba su vida privada, y que no le gustaba la protección. Por eso, esa tarde rechazó la seguridad de un guardaespaldas.

Seguir leyendo «La paz mundial plasmada en la Comisión Palme»

El Guarenazo y el fin de la URSS

Alí Ramón Rojas Olaya

Glásnost y Perestroika

Entre los años 1986 y 1991, el presidente de la Unión Soviética Mijaíl Gorbachov, instituye una reforma política denominada Glásnost cuya finalidad era generar discusiones internas, libres y abiertas entre los ciudadanos sobre asuntos políticos y sociales. La Glásnost junto con la Perestroika (conjunto de políticas económicas), formó parte del proceso de reformas y de reorganización que experimentó la Unión Soviética.

Seguir leyendo «El Guarenazo y el fin de la URSS»

ESTADOS UNIDOS: RÉCORD MUNDIALEN BOMBARDEAR OTROS PAÍSES (💀)

En el inicio del siglo XXI, Estados Unidos enfrenta una renovación de las tensiones entre las demandas mundiales y las domésticas, que vigoriza la paradoja de larga data de las desarmonías entre ambas. Los asuntos externos pesaron poco en los comicios presidenciales de la última década, como era de esperarse toda vez que, sin dejar de intervenir en varios conflictos mundiales de esos años, jugó en ellos papel decisivo. Pero es un hecho que, si bien en las elecciones presidenciales se escoge al candidato más confiable o más competente para atender los asuntos internos, también cuenta su capacidad para negociar en foros internacionales y para actuar como líder mundial. Pero ¿para quiénes cuenta? ¿Qué conciencia tiene el ciudadano de esta doble elección? ¿Es acaso deber del votante atender esa demanda dual?

Seguir leyendo «ESTADOS UNIDOS: RÉCORD MUNDIALEN BOMBARDEAR OTROS PAÍSES (💀)»