La triste niñez de la pandemia

Carolina Vásquez Araya

Las actuales condiciones de vida ponen límites al desarrollo de la niñez.

Lo dijo mi amiga Susana: “Cuando vemos a diario a los niños no alcanzamos a percibir cuánto ha cambiado su comportamiento. Están tristes”. Esta observación puntual me ha hecho reflexionar sobre el impacto del entorno durante la etapa más importante del desarrollo de la niñez y cómo las condiciones restrictivas -en términos económicos y sociales- se han transformado en una especie de cepo, cuya imposición ha acabado con el juego, la interacción entre pares, la diversión y el estímulo físico y psicológico propios de la libertad de movimiento. A ello, añadir la tensión implícita de una situación a la cual no estamos acostumbrados e invade todos los espacios íntimos, condicionando nuestro humor y, por ende, nuestras actitudes.

Seguir leyendo «La triste niñez de la pandemia»

UNA DEMOCRACIA FALLIDA

Por: Cicerón Flórez Moya

Con entusiasta reiteración muchos de los que han detentado el poder en Colombia pregonan como ejemplar la democracia asignada a la nación. La sobredimensionan para mostrarla como la de mayor fortaleza en América Latina. Es una marca sin fractura, de relevante integridad, dicen convencidos de esa hipérbole. Lo cual, según ellos, debe tomarse sin reservas y ser motivo de orgullo dada la identidad que proporciona ante la comunidad internacional y debe ser tomada en cuenta por todos los habitantes del país. Es una versión acuñada a pesar de las ostensibles carencias predominantes, para las cuales no se ofrecen políticas efectivas llamadas a reparar tanto deterioro social generalizado.

Seguir leyendo «UNA DEMOCRACIA FALLIDA»

“MÁXIMO Y SU CANTATA SOCIAL”

Tuvo la fortuna de musicalizar el miedo y la rebeldía en una extensa sinfonía de letras sociales, cuyas melodías se abrieron como lo hacen las danzadoras de su tierra, libres, francas, risueñas, amorosas y siempre portadoras de esperanzas.  En los años setenta se creció el verso protesta de la canción necesaria, que a manera de corriente y como río rebelde, se volvió indetenible.

Seguir leyendo «“MÁXIMO Y SU CANTATA SOCIAL”»