Carta abierta de la madre de Julian Assange al mundo

Hace cincuenta años, cuando di a luz por primera vez como madre joven, pensé que no podía haber dolor más grande, pero pronto lo olvidé cuando sostuve a mi hermoso bebé en mis brazos.

Lo llamé Julian.Ahora me doy cuenta de que estaba equivocada. Hay un dolor más grande.El dolor incesante de ser la madre de un periodista galardonado, que tuvo el valor de publicar la verdad sobre los crímenes gubernamentales de alto nivel y la corrupción.El dolor de ver a mi hijo, que intentó publicar verdades importantes, manchado a nivel mundial.El dolor de ver a mi hijo, que arriesgó su vida para denunciar la injusticia, inculpado y privado del derecho a un juicio justo, una y otra vez.

Seguir leyendo «Carta abierta de la madre de Julian Assange al mundo»

Video. Inaudito, por mezquindad de 11 concejales de Santa Marta docentes no recibirán pago de diciembre

Por. Hernán Durango.

Así lo aseguró la alcaldesa distrital Virna Johnson, al condenar la actitud de un grupo de cabildantes corruptos y politiqueros opuestos al programa del gobierno de la Fuerza Ciudadana.
En el vídeo la alcaldesa dice quienes son los 11 concejales de Santa Marta, culpables de que los docentes del Distrito no reciban  el pago del mes de Diciembre al negarse a aprobar en la sesión del cabildo distrital el proyecto de presupuesto, el cual contiene adición de recursos para garantizar el sueldo a los educadores de Distrito Turístico y Portuario. 

Seguir leyendo «Video. Inaudito, por mezquindad de 11 concejales de Santa Marta docentes no recibirán pago de diciembre»

DERECHO A LA ESPERANZA

Por: Tatiana Duplat Ayala

“Hasta que la dignidad se haga costumbre”, dijeron los jóvenes en Chile hace unos años y el eco de su determinación sigue resonando aquí en Colombia. El 28 de abril de 2021 marcó un hito en la historia de la movilización social de nuestro país, solo comparable con el paro estudiantil de 1971, cincuenta años atrás. Ese día, las calles se llenaron de consignas, carteles y cantos que reclamaban el derecho al futuro. La reforma tributaria fue el detonante, pero pronto se hizo evidente que las demandas estaban enquistadas en problemáticas más profundas. Nos esperaban meses de tensión y de confrontación social.

Seguir leyendo «DERECHO A LA ESPERANZA»

MÁS PROPAGANDA QUE VERDAD

Por: Cicerón Flórez Moya

El gobierno de Colombia ha intensificado la publicidad, destinada a mostrar obras de infraestructura, programas de generación de empleo y reactivación económica. Se trata de un mensaje que infunde la noción de realizaciones relevantes, con efectos de solución a problemas predominantes en la nación. Pero no se dice que esas ejecuciones son el resultado de gestiones de varios años y, por consiguiente, de varios mandatos, sobre todo en lo de la infraestructura vial.

Seguir leyendo «MÁS PROPAGANDA QUE VERDAD»

Guatemala: 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz, 25 años de neoliberalismo

Ollantay Itzamná

En la atmósfera navideña, y al día siguiente de la fiesta de los “santos inocentes”, los grupos alzados en armas aglutinados en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y el Estado criollo de Guatemala, luego de 36 años de “guerra interna”, firmaron los Acuerdos de Paz firme y duradero. Entonces, era 29 de diciembre de 1996.

Seguir leyendo «Guatemala: 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz, 25 años de neoliberalismo»

Gabriel Boric, ¿Presidente de lo Viejo o de lo Nuevo?

Lic. José A. Amesty R. / 27-diciembre-2021

“Ser izquierdista y no ser antiimperialista,
es una contradicción hasta biológica”
Salvador Allende.

Desde el triunfo de Gabriel Boric en Chile, se vienen especulando, por lo menos tres suposiciones en torno a su gestión del gobierno próximo.
La primera, es de esperanza, esperando un gobierno de ayuda para los sectores más necesitados; segundo, es de los que están esperando que inicie el gobierno para “ver”; y tercero, los que no ven en Boric, nada de lo prometido por él, sino más bien, una especie de gestión socialdemócrata, y otros, ven en él los rasgos de fascismo pinochetista.

Seguir leyendo «Gabriel Boric, ¿Presidente de lo Viejo o de lo Nuevo?»

Chile: La carga del pasado

Carolina Vásquez Araya ♦

La dictadura dejó huellas dolorosas y profundas en la sociedad chilena.

Las recientes elecciones celebradas en Chile, en las cuales ha ganado por amplia mayoría Gabriel Boric, representando a una convergencia de partidos y organizaciones del abanico político desplegado desde el centro hacia la izquierda, han permitido constatar la fuerte división prevaleciente en esa sociedad. También ha dejado ver cómo el discurso del miedo, instituido desde los despachos en donde se diseñó la estrategia de la Guerra Fría, se ha mantenido inalterado por más de medio siglo en una buena porción de esa sociedad, el mismo sector que aspira a retornar a un sistema dictatorial.

Seguir leyendo «Chile: La carga del pasado»

No desapareció la URSS ni su bandera, afirman los comunistas tras 30 años de la dimisión de Gorbachov como presidente

Foto: La bandera de la URSS sobre el Kremlin, 1 de julio de 1972.L.Nosov / Sputnik

Un día como hoy en 1991 dejó de existir la Unión Soviética. Un directivo del Partido Comunista ruso comenta a RT aquel acontecimiento histórico y su visión del momento actual.

La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) existe jurídicamente hasta el día de hoy y no desapareció hace 30 años, afirman desde el Partido Comunista de la Federación de Rusia.

Seguir leyendo «No desapareció la URSS ni su bandera, afirman los comunistas tras 30 años de la dimisión de Gorbachov como presidente»

Café con aroma de paz en Colombia

Café con aroma de paz en Colombia, documental de la Agencia de Prensa Latinoamericana – Prensa Latina- en el que se destaca el esfuerzo y tesón de hombres y mujeres excombatientes que se reincorporan mediante la Mesa Nacional del Café en la producción, elaboración y comercialización de este importante producto del campo colombiano.

Seguir leyendo «Café con aroma de paz en Colombia»

Lasso tilda de «anarquista» al presidente de la confederación indígena de Ecuador y advierte con enfrentarlo «con todo el poder del Estado»

El mandatario comentó que «quienes quieren anarquizar este país, interrumpir servicios públicos y profundizar una crisis económica» deben terminar «con sus huesos en la cárcel».

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, tildó de «anarquista» al titular de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Leonidas Iza.

Seguir leyendo «Lasso tilda de «anarquista» al presidente de la confederación indígena de Ecuador y advierte con enfrentarlo «con todo el poder del Estado»»