Quién es Carlos Lanz Rodríguez constructor de sueños, profesional de la esperanza

Mayi Cumare Sequera

Hablar de Carlos Lanz desde lo humano, es hablar de toda su trayectoria de lucha, porque lo humano lo mueve por las utopías concretas, sueños y esperanzas de una sociedad justa, equitativa, solidaria e igualitaria, que se inscribe en un movimiento que sueña, lucha y cimenta convicciones y referentes para la acción, naturaleza y sentir que hacen que podamos percibir de su propio verbo la fuerza de una firmeza inmutable.

Seguir leyendo «Quién es Carlos Lanz Rodríguez constructor de sueños, profesional de la esperanza»

Leones en el ruedo

Carolina Vásquez Araya

Atrapados en un circo de dudas y promesas, no prevemos el desenlace.

Recuerdo cuando lo más emocionante de los espectáculos circenses era el episodio de los leones. Claro que en esos tiempos ni siquiera rozaba mi mente la crueldad de semejante acto y, por supuesto, tampoco intuía el peligro implícito en tal salvajismo. Hoy estamos más o menos en la misma situación, pero ante una fiera invisible y letal que nos acecha desde los rincones más inesperados. Es un virus mutante -como todos los virus- cuyo poder ha condicionado nuestra existencia de modo tan sutil y perverso que ni siquiera somos capaces de medir su potencia.

Seguir leyendo «Leones en el ruedo»

Por qué El capital de Marx sigue siendo importante

UNA ENTREVISTA CON DAVID HARVEY TRADUCCIÓN: PALOMA FARRÉ

Por Daniel Denvir

David Harvey explica por qué El capital de Karl Marx sigue siendo la guía definitiva para entender -y superar- los horrores del capitalismo.

Ha pasado más de siglo y medio desde que Karl Marx publicara el primer volumen de El capital. Es una obra enorme e intimidante que muchos lectores podrían sentirse tentados de pasar por alto; el erudito radical David Harvey cree que no deberían hacerlo.

Seguir leyendo «Por qué El capital de Marx sigue siendo importante»

Murió Máximo Jiménez, pionero del vallenato protesta

Pocos cantores de cualquier género musical en Colombia han tenido la sensibilidad social y política de ‘El Indio Sinuano’.

Radio Nacional de Colombia

Hacia las 4:30 de la mañana de este sábado 27 de noviembre falleció el juglar monteriano Máximo Jiménez, figura fundamental en el desarrollo de un vallenato con sentido social. Desde hace unos días, Jiménez venía presentando un cuadro de complicaciones respiratorias que lo llevaron hoy a un episodio cerebrovascular, situación que lo llevó a la muerte en la Clínica Central de su ciudad natal.

Seguir leyendo «Murió Máximo Jiménez, pionero del vallenato protesta»