¿A quién benefició la muerte de Alfonso Cano?

Por Alberto Pinzón Sanchez

“Alfonso Cano era hábil en esconderse, él estaba escondido y cuando salió del escondite los militares le gritaron el santo y seña, el cual no respondió, y como suceden en estas circunstancias los soldados dispararon y ahí fue cuando le dieron de baja…Es mentira que se haya asesinado luego de su captura. Ojalá hubiese estado preso porque ese habría sido un golpe más importante de lo que fue en ese momento

Seguir leyendo «¿A quién benefició la muerte de Alfonso Cano?»

Desde el teatro, también se hace denuncia sobre las injusticias sociales

Por Fernando Alexis Jiménez

Noviembre reviste un significado especial para los colombianos. Pero no por ser antesala del período decembrino, porque la pobreza que prevalece en muchos hogares le resta brillo a este período que capitaliza el comercio para sacar ganancias. Noviembre es especial porque se recuerda la firma del pacto con las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC. Un episodio doloroso de la historia porque muchos de los reinsertados que le apostaron a la paz, han sido asesinados por fuerzas oscuras que todos saben quiénes son, pero pocos lo dicen abiertamente por temor a represalias.

Seguir leyendo «Desde el teatro, también se hace denuncia sobre las injusticias sociales»

Falleció Máximo Jiménez

Félix Carrillo Hinojosa

Falleció hoy en Montería, Córdoba, en la UCI de una clínica, Máximo Jiménez, uno de los relatores sociales que tuvo la música del Caribe. Sus obras y de otros creadores sirvieron como denuncia de los diversos problemas que tiene Colombia, la mayoría de ellos sin resolver. A muchos textos del escritor David Sánchez Juliao le puso música, entre ellos, «El indio Sinuano», la que grabó como un paseaito.

Seguir leyendo «Falleció Máximo Jiménez»

La Mano de Fidel

Lic. José A. Amesty R. | 27-noviembre-2021

Parece que Fidel, al igual que Bolívar, nos mira “sentado aún, en la roca de crear”, parafraseando a Martí, vigilante y desvelado, atento a los acontecimientos y preocupado por el destino del planeta y de la especie humana.

Adán Chávez Frías

Al recordar la muerte de Fidel Castro, el 25 de noviembre pasado del 2016, recordamos también el apoyo de Fidel a América Latina. Y sin duda, agradeciendo a Cuba, y por ende al gigante Fidel. Veamos sólo algunos aspectos, donde se ve la mano de Fidel.

Seguir leyendo «La Mano de Fidel»

María Mercedes Reyes Abrego la heroina de Cúcuta

Félix Carrillo Hinojosa

Muchas mujeres simpatizantes de la gesta libertadora, fueron unas activas participantes de variados hechos que contribuyeron al éxito de la misma, cuyas historias han sido rescatadas por investigadores y otras no han corrido con la mejor de las suertes y permanecen sepultadas por el olvido.
Esas historias caminan entre los tiempos en búsqueda de quien pueda dar con los datos e imágenes exactas y poder decirle a sus paisanos y connacionales, cual es la verdad de todo lo que el rumor dinamiza.

Seguir leyendo «María Mercedes Reyes Abrego la heroina de Cúcuta»

Colombia: un país donde algunos congresistas se gradúan con plagio

Por Fernando Alexis Jiménez   

La doble moral del partido de gobierno quedó evidenciada con la denuncia de la Universidad Externado de Colombia, sobre el plagio que hizo Jennifer Arias Falla, presidenta de la Cámara de Representantes, en la tesis de la maestría en Gobierno y Políticas Públicas.

Seguir leyendo «Colombia: un país donde algunos congresistas se gradúan con plagio»

La Revolución Bolivariana Triunfó Pese A…

Lic. José A. Amesty R. | 24-noviembre 2021  

Es rotundo el triunfo de la Revolución Bolivariana, en las elecciones celebradas el pasado domingo 21-11-2021 en Venezuela. Una muestra de ello es, haber ganado 20 gobernaciones de 23 y arrasado, en al menos, 205 alcaldías de las 335 en disputa, sin haberse contabilizado el total de los resultados por parte del Consejo Nacional electoral CNE.

Seguir leyendo «La Revolución Bolivariana Triunfó Pese A…»

Movilizaciones en Cuba: un arma del imperio

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

Partamos de la base de decir que no hay paraísos, nunca, en ningún lugar. No puede haberlos, porque la vida no es una película de Hollywood con final feliz (donde siempre, no olvidarlo, gana el “muchachito bueno”, que es rubio, dejando en el camino –cosa en la que no se insiste mucho– a los “malos”, que curiosamente son negros, indios, musulmanes o comunistas). El único paraíso es el perdido.

Seguir leyendo «Movilizaciones en Cuba: un arma del imperio»

COLOMBIA Y FUERZAS ARMADAS: Infamia y degradación como doctrina

Por Oscar Meléndez. Revista Pueblo en Armas

Las fuerzas militares colombianas se configuran de manera “profesional” a partir de 1907 con la creación de la Escuela militar del ejército nacional y en 1909 la Escuela Superior de Guerra. Vendrían luego en la década del 20 un conjunto de misiones alemanas y chilenas que le imprimirían una estructura y doctrina definida desde el paradigma militar prusiano.

Seguir leyendo «COLOMBIA Y FUERZAS ARMADAS: Infamia y degradación como doctrina»

Se acerca la hora del Festival del Semanario VOZ ¡FestiVOZ 2021!

Por. H. Durango.
El domingo 28 de noviembre se realizará el gran festiVoz, la fiesta del Semanario VOZ,  en el Inem de Kennedy desde las 8 de la mañana con la participación como invitada especial de la Orquesta La 33, pura salsa bogotana e internacional. 

Seguir leyendo «Se acerca la hora del Festival del Semanario VOZ ¡FestiVOZ 2021!»