Líder indígena Jaibaná fue asesinada en zona rural de Lloró, Chocó

Según Indepaz, en 2021 han sido 152 líderes sociales y defensores de DD.HH., 11 de ellos en el Chocó.

Por Saulo Guerrero

Consternadas se encuentran las comunidades indígenas de Antumiadó en el Chocó, por el asesinado de Juana Panesso Dumasá de 46 años, una líder Jaibaná o médica tradicional a manos, presuntamente, de un grupo armado ilegal, que llegó hasta la comunidad, la retuvieron, y a los tres días siguientes entregaron su cuerpo sin vida a la guardia indígena.

Seguir leyendo «Líder indígena Jaibaná fue asesinada en zona rural de Lloró, Chocó»

Gran recibimiento a deportistas cubanos que participan en Juegos Panamericanos de la Juventud.

Por. Hernán Durango.

El calor, la hermandad y la solidaridad de los colombianos se expresó en el recibimiento y acompañamiento a los integrantes de la selección juvenil de béisbol y softbol de Cuba a su llegada al Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, para su participación en los I Juegos Panamericanos de la Juventud,   cuyas competencias deportivas tendrán escenarios en esta ciudad y en Cali y otras localidades del Valle del Cauca.

Seguir leyendo «Gran recibimiento a deportistas cubanos que participan en Juegos Panamericanos de la Juventud.»

Diego Maradona y su primer aniversario en la inmortalidad

En el primer aniversario de su deceso, personalidades políticas y deportivas destacan el legado del Diego.

El mundo recuerda con orgullo al mejor jugador de la historia del fútbol, Diego Armado Maradona, quien este jueves cumple el primer aniversario desde su paso a la inmortalidad producto de un paro cardiorrespiratorio que sufrió en su casa del barrio San Andrés, situada en la localidad argentina de Tigre.

Seguir leyendo «Diego Maradona y su primer aniversario en la inmortalidad»

POR LA DEFENSA DE LA CENTRAL NACIONAL PROVIVIENDA Y CONTRA EL OPORTUNISMO ELECTORAL

A 60 años de la fundación de la Central Nacional Provivienda, los comunistas validamos y reivindicamos los orígenes de la principal organización de masas que ha luchado por una vivienda digna, como parte del reagrupamiento de sectores de la población en condición de desplazamiento forzado a consecuencia de la violencia institucional impuesta por las elites políticas para perpetuarse en el poder; constituyendo de esta manera un gran movimiento popular y social de destechados; quienes por vía de invasiones de tierra y ocupaciones de hecho, fueron configurando barrios populares en todo el País como expresión de la lucha organizada de hombres y mujeres; los cuales hoy como parte de ese legado de resistencia y rebeldía popular, continúan confrontando las políticas de Administraciones Municipales y Departamentales; las cuales favorecen los intereses del gran capital representados en las grandes constructoras e Inmobiliarias como fortín de empresarios y gremios de la producción en la disputa por la especulación del precio de la tierra.

Seguir leyendo «POR LA DEFENSA DE LA CENTRAL NACIONAL PROVIVIENDA Y CONTRA EL OPORTUNISMO ELECTORAL»

Entrevista con Nelson Guzmán Baena: “Raúl Rojas fue una camarada íntegro”

Por Agamenón

El dirigente Comunista del hermano departamento Quindío, Nelson Guzmán Baena, habló sobre la vida y obra del camarada Raúl Rojas González, explayándose en elogios del dirigente que hasta su muerte fue consecuente con la lucha revolucionaria que encarna el Partido Comunista. “Fue un camarada íntegro”, señaló.

Seguir leyendo «Entrevista con Nelson Guzmán Baena: “Raúl Rojas fue una camarada íntegro”»

Honduras: ¿hacia el fin de la narcodictadura?

Por Javier San Vicente Maeztu | 25/11/2021 

El próximo domingo 28 de noviembre, Honduras se juega su futuro. Ese día, se celebran unas elecciones generales que pueden llevar a la apertura de una nueva fase histórica en la nación centroamericana o hundirla todavía más en el denso lodazal al que cayó tras el golpe de Estado de 2009.

Doce años después de aquella vergonzosa asonada político militar, el país vive sumido en la pobreza, la corrupción y la violencia, y es gobernado por un grupo de narcotraficantes sanguinarios y políticamente ineptos.

Seguir leyendo «Honduras: ¿hacia el fin de la narcodictadura?»

El olvido que somos: Pacifico nariñense y frontera

Por: Victoria Sandino, senadora de la República  y firmante del Acuerdo de Paz.

La región pacifico y frontera nariñense, está ubicada en el extremo sureste del país, de cara al océano pacífico y entre la cordillera de los Andes y la parte oriental de la selva amazónica. Es una región muy rica en biodiversidad, con Parques Nacionales Naturales, ríos, bosques espesos y por supuesto el océano pacifico. Cuenta con los manglares más altos del mundo, la Reserva Natural La Planada, destacada por ser el hábitat del oso de anteojos, está también la Reserva Natural El Pangán, donde se puede hacer avistamiento de aves y mariposas, entre otras más.

Seguir leyendo «El olvido que somos: Pacifico nariñense y frontera»