EL FASCISMO EN COLOMBIA

LAUREANO GÓMEZ CASTRO Y GILBERTO ALZATE AVENDAÑO

Por: Horacio Duque

El proceso político que está en curso en Colombia con medidas de clara estirpe nazifascista agenciadas por el gobierno de Iván Duque, como su guerra contrainsurgente contra las drogas, sus decretos de incautación policial de las dosis mínimas de marihuana que conllevan vulneraciones aberrantes de los derechos individuales, el desmantelamiento de los procesos de paz, sus preparativos bélicos para agredir a Venezuela, la estrategia de exterminio de los líderes sociales, la reactivación de la guerra contra el ELN, las reformas a la justicia para cercenar la independencia de los jueces y el alineamiento con las posiciones extremistas como las de Donald Trump, plantean el desafío analítico de identificar, desde diversos ángulos reflexivos, la presencia histórica y política del fascismo en nuestro Estado con sus formas violentas y antidemocráticas. Se trata de hacer un mapeo de esta extrema derecha fascista y su cada vez más protuberante instalación en diversos escenarios del campo político.

Seguir leyendo «EL FASCISMO EN COLOMBIA»

Xi Jinping  explica éxitos del partido comunista chino

Texto íntegro: Explicación de Xi acerca de resolución del Comité Central del PCCh sobre importantes éxitos y experiencias históricas del Partido en su centenaria lucha

Palabras clave: PCCh, resolución, experiencia

EXPLICACIÓN ACERCA DE LA “RESOLUCIÓN DEL CC

DEL PCCH SOBRE LOS IMPORTANTES ÉXITOS

Y LAS EXPERIENCIAS HISTÓRICAS DEL PARTIDO

EN SU CENTENARIA LUCHA”

Xi Jinping

En cumplimiento del encargo que me ha asignado el Buró Político del Comité Central del Partido, me dispongo a explicar ante esta sesión plenaria la “Resolución del CC del PCCh sobre los importantes éxitos y las experiencias históricas del Partido en su centenaria lucha”.

Seguir leyendo «Xi Jinping  explica éxitos del partido comunista chino»

Trabajadores de industria de la palma denuncian esclavitud laboral

Por. Coordinadora Sindical Palmera.

La Central Unitaria de Trabajadores CUT y la Coordinadora Sindical del Sector Palmero convocan a las organizaciones sindicales, populares y comunitarias del centro de Colombia para la realización de un plantón de protesta y denuncia el día miércoles 24 de noviembre a partir de las 10:00bAM. Frente a la Embajada de Holanda en la Carrera 13 No. 93-40 de Bogotá D.C. 

Seguir leyendo «Trabajadores de industria de la palma denuncian esclavitud laboral»

QUINTO ANIVERSARIO DEL ACUERDO DE PAZ

MENSAJE

El 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colon de Bogotá D.C., se firmó definitivamente el histórico ACUERDO DE PAZ, entre el Estado Colombiano y las extintas FARC-EP. Al cumplirse cinco (5) años de la firma de este inédito acontecimiento, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos-Seccional Tolima, SALUDA esta efemérides, expresándole a los hombres, mujeres, funcionarios públicos, garantes, acompañantes, ex combatientes e instituciones públicas y a la comunidad internacional, los RECONOCIMIENTOS por haber llevado a feliz término, a pesar de las dificultades y obstáculos tan maravillosa obra de paz y reconciliación para todos los colombianos.

Seguir leyendo «QUINTO ANIVERSARIO DEL ACUERDO DE PAZ»

La misión de observación de la UE destaca que Venezuela contó con «la administración electoral más equilibrada» de los últimos 20 años

La jefa de la MOE, Isabel Santos, resaltó que este tipo de misiones «no son un instrumento de injerencia en la vida interna de los países».

La jefa de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE) en Venezuela, Isabel Santos, informó este martes que en los recientes comicios regionales y locales celebrados en el país suramericano pudieron constatar que la votación se ha desarrollado «en mejores condiciones en comparación con procesos electorales anteriores».

Seguir leyendo «La misión de observación de la UE destaca que Venezuela contó con «la administración electoral más equilibrada» de los últimos 20 años»

Firmantes de paz son desplazados en el Yarí

Grupos armados y desidia del gobierno generaron emergencia humanitaria previa a la visita del secretario general de la ONU

El día 18 de noviembre grupos armados atacaron e incendiaron el esquema de seguridad colectivo de los firmantes de paz ubicado en la Macarena, situación que agudiza la compleja condición de seguridad que enfrenta la población firmante de paz y comunidades que habitan la región. Este hecho y las presiones de los grupos armados, han obligado a qué 106 familias compuestas por 64 niños, 15 personas con discapacidad y 15 adultos mayores, emprendan un desplazamiento colectivo y forzoso hacia el municipio del Doncello en Caquetá,

Seguir leyendo «Firmantes de paz son desplazados en el Yarí»

Gloria Cuartas una mujer valiente

Félix Carrillo Hinojosa

Su niñez y adolescencia la vivió con sus abuelos y tíos maternos, al tiempo que su madre desarrollaba diversos trabajos en procura de darle lo mejor. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Colegio El Carmelo de la Congregación Las Carmelitas, donde nutrió su espíritu de toda esa sensibilidad social que la ha acompañado siempre.

Seguir leyendo «Gloria Cuartas una mujer valiente»

¿Qué pasó con las ayudas para las y los trabajadores informales en la pandemia?

Por: Heidy Sánchez Barreto
El pasado viernes 19 de noviembre realizamos, como bancada de oposición, debate de control político sobre la situación de pobreza en la ciudad de Bogotá y la precaria respuesta ante esta problemática por parte de la administración distrital. En este debate, abordamos entre otros temas, lo relacionado con uno de los sectores más afectados por la pandemia, como lo es el de las y los trabajadores informales. Esto, a propósito de la auditoría realizada por la Contraloría al Instituto para la Economía Social (IPES), la cual fue publicada en marzo de 2021 y tuvo como objetivo “evaluar la gestión adelantada por el IPES respecto de las ayudas humanitarias dadas a los vendedores informales frente a la emergencia social y económica durante el 2020”, en donde se encontraron hallazgos administrativos con presunta incidencia disciplinaria.

Seguir leyendo «¿Qué pasó con las ayudas para las y los trabajadores informales en la pandemia?»

5 años de esperanzas frustradas

Quienes soñamos una paz estable y duradera hemos sido defraudados. Yo no luché por una paz reducida a un Nobel, curules ornamentales o foros de salón en EuropaPor: 

Piedad Córdoba Ruíz | noviembre 24, 2021

Me jugué mi vida política por la paz de Colombia, y me la seguiré jugando por ese anhelo de nuestro pueblo, convencida que la perpetuación de la guerra beneficia a unos pocos y victimiza a las amplias mayorías populares. Por eso, a pesar de mi expresa exclusión del proceso de diálogos en La Habana, acudí llena de esperanza al Teatro Colón hace 5 años, aspirando que este pacto pudiese poner fin al conflicto social armado y a más de medio siglo de muerte y exclusión en nuestro país.

Seguir leyendo «5 años de esperanzas frustradas»

Más de cien parlamentarios del Reino Unido e Irlanda firman declaración para respaldar el Acuerdo de Paz colombiano en su 5º aniversario

*Londres, Dublín y Belfast, 24 de noviembre 2021*
*Más de cien parlamentarios del Reino Unido e Irlanda firman declaración para respaldar el Acuerdo de Paz colombiano en su 5º aniversario*
Hoy se publica una declaración internacional apoyada por 147 parlamentarios representando partidos políticos de todas las principales corrientes en los parlamentos del Reino Unido, la República de Irlanda e Irlanda del Norte, en el marco del 5º aniversario del Acuerdo de Paz en Colombia.  

Seguir leyendo «Más de cien parlamentarios del Reino Unido e Irlanda firman declaración para respaldar el Acuerdo de Paz colombiano en su 5º aniversario»