ACTIVIDADES COMUNISTAS FIN DE AÑO

Nelson Guzmán Baena*

El Partido Comunista Colombiano estará culminando este año del 2021 con una serie de actos estructurales y de acompañamiento hacia el bienestar de nuestros connacionales. Una de estas   es la realización de la Conferencia Nacional de Programa y Estatutos para los días 19 y 20 de noviembre. Para llevarse a cabalidad se emitieron dos textos con tesis de reforma estatutaria y actualización y complementación de programa para que lo lean y estudien y se enriquezca la temática para edificar el equilibrio sociedad naturaleza.

De aquí se desprende la edición de nuevos documentos llamados TRIBUNA que recogen críticas, análisis y propuestas para dinamizar y cualificar el debate sobre las tesis pues es el espacio adecuado para hacer un balance sobre el funcionamiento del PCC, sus avances, aciertos. Este material es discutido por las células, amigos y simpatizantes de nuestra causa revolucionaria. Es la más acertada radiografía de Colombia y por ello los invitamos a que nos colaboren y conozcan de fondo la problemática por la cual cruzamos. Nos abraza el mensaje: UNIDAD Y RESISTENCIA POR UN NUEVO PODER. Y en conmemoración a sus 90 años de lucha contra un régimen históricamente sanguinario y opresor aparece   la primera TRIBUNA con 41 páginas con 10 temas específicos: -Masas de trabajo, – Tesis, -Mundo rural desde el neoliberalismo de guerra, -Pensionados, – La unidad democrática, en el nuevo contexto, -Desempleo, pobreza y desigualdad, -Estado, Gobierno y clases. Esta TRIBUNA la lidera el equipo responsable: Magnolia Agudelo V., José Ramón Llanos, Marcel Guarnizo, Sebastián Cristancho.

Personalmente destaco el gran aporte en el campo de los pensionados a la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC), La Organización Colombiana de Pensionados (OCP) y la Unión internacional sindical (UIS) de Pensionistas y Jubilados (PyJ) de la FSM (Federacion Sindical Mundial) cuyo Secretario General Camarada Quim Boix desde España hace una sentida disertación ¿Qué significa ser comunista en nuestros tiempos? Ejemplo de honradez, sinceridad y autocritico… (Barcelona 6 de noviembre de 2021) y nos identificamos en su integridad, creatividad y formación desde que ingrese en 1971 a la JUCO (50 años atrás) y como quienes han contribuido a la denuncia y defensa de los derechos de sus asociados y adultos mayores.

En septiembre de 2021 cuando ha transcurrido un año más de existencia del PCC le dan continuidad al trabajo intelectual y por tanto se produce la segunda edición de TRIBUNA ampliando el equipo de la comisión de su publicación con Claudia Flórez (Directora Semanario VOZ), Alejandro Cifuentes, Zelman, Arles Herrera (Maestro Calarcá) como ilustrador, Diseñador y diagramación de Javier Castro y Jefferson Orlando Corredor como Coordinador editorial. Se abre el debate como constante con altura y dignidad con 7 temas: – Discusión del programa, -Modificación estatutos, -Valorando a los veteranos, – Recuperación Personería Jurídica PCC, -Por un partido Comunista feminista…, -Nuevo gobierno democrático y popular, así se configuran las 42 páginas en planteamientos convincentes.

Y la tercera edición de TRIBUNA extensa en contenido, con 55 paginas en profundo reflexionar mediante 11 argumentos: Símbolos del Partido, -Ajuste a estatutos, -Política de crecimiento, -Senderos de la virtualidad, -Economía campesina, -Sector agrario, -Apuntes a lo político.

Los camaradas del Quindío presentan su trabajo: “Aportes para la reflexión”: el desarrollo del tercer punto del orden del día de la conferencia departamental la mayor parte de los informes se refirió a las condiciones en particular de nuestro departamento… (Sept. 12 de 2021). Pues se deben efectuar con antelación las conferencias departamentales.

Y anexémosle documentos de insumo como el sectorial de vivienda, ciudad y hábitat de noviembre 5 de 2021 y la comisión que elabora este documento integrada por Alfredo Valdivieso, Magda Guzmán, Pablo Guerrero, Luis Jerez, Álvaro Tapias con 18 significativas paginas.

En total se llega a una conferencia porque se ha estudiado la realidad concreta e histórica del país y fuera de nuestras fronteras. Nada de improvisación, nada de comer cuentos fantasiosos, nada de incomodar sino unir esfuerzos mediante la formación de los camaradas y como tarea fundamental la atracción de los que no tienen militancia pero que de manera similar viven, sienten y los desespera el régimen de terror imperante por centenares de años. Por supuesto no somos ajenos a reconocer el papel que han jugado nuestros dirigentes; algunos fallecidos en los últimos tres años y que para esta conferencia se les rinde homenaje:

IN MEMORIAN

COMPAÑEROS – COMPAÑERASDIRIGENTE -CARGO –REGIONAL
Bernardino MottaCívico Viviendista
Álvaro Vásquez del RealHistórico- Ex secretario General del PCC
Alfonso CondeComisión Nacional De Cuadros. Educador de Educadores
Félix CorredorComisión Nacional de Ética y Garantías
Nelson FajardoComité Central por el Regional Bogotá
William AgudeloComité Central por el Regional Bogotá
Otoniel RamírezComité Central por el Regional de Bogotá
Rosmery LondoñoComité Central por el Regional de Caquetá
Carlos A Lozano GuillenComité Ejecutivo Central
Raúl Rojas GonzálezComité Regional Tolima
Arturo Sanín MejíaComité Regional Risaralda
Sergio Díaz ForeroComité Regional Caldas

Habrá para esto un responsable técnico que este procurando por el cabal cumplimiento de la tarea y el respectivo quorum regional; con dos opciones una presencial y la virtual en aras de proteger la vida frente a la pandemia del Covid 19 que aún nos sigue cobrando vidas valiosas. Los magnates “gobernantes” en el planeta no precisan cuales son los motivos del origen de ella lo que si queda nítido es que la salud fracaso en el sistema capitalista y que la inversión en armamentos y seguridad no funciona para nada en cuanto a prevención de vidas.

Apoyaremos y nos vincularemos al trabajo del Pacto Histórico decente, alejado de protagonismos y nos preparamos para celebrar el XXIII Congreso del PCC postergado desde el 2020 por la pandemia y a desarrollarse con alegría posiblemente en julio 2022

La siguiente actividad es el 35 FESTIVOZ en noviembre 28 en el INEM Kennedy Bogotá, con la Orquesta en vivo la -33 porque ¡volvemos con alegría para seguir luchando! El Semanario VOZ la Verdad del Pueblo es vinculo de estudio y formación académica.

Y otro componente es el acompañamiento a la elección de Consejo municipal de juventudes este próximo 5 de diciembre en donde  Armenia contara con la lista integrada  por Giordano Esteban Cartagena Orejuela militante de la UP y miembro del colectivo de diversidad sexual León Zuleta y la estudiante de medicina María Paula Rozo Ballesteros en alianza Colombia Humana UP ambos en su programa presentan  entre otros: por un acceso a un trabajo digno para la juventud Quindiana, por la implementación efectiva de los acuerdos firmados por el Estado colombiano y las FARC- EP. Su trabajo estará guiado por el llamado a construir sociedad desde la unidad, la diversidad, pero sobre todo la lucha contra la corrupción y la defensa del territorio.

Nelson Guzmán Baena

*Integrante Comisión Técnica e investigación de la U.I.S. (Unión Internacional Sindical) de P y J (Pensionistas y Jubilados) de la F.S.M. (Federacion Sindical Mundial). Calarcá, noviembre 13 de 2021.