La pelea por el viento de La Guajira

Tres empresas colombianas y cinco extranjeras están empeñadas en lograr a punta de molinos producir 6.000 megavatios de energía, casi el triple que Hidroituango

Por: Adriana Arcila | noviembre 02, 2021

La Guajira se ha convertido en uno de los principales centros de producción de energía en Colombia, y en especial para la transición que el país ha estado proyectando para los próximos 10 años. El departamento colombiano es clave por su potencial solar y eólico, y varias empresas extranjeras han estado construyendo campos.

Seguir leyendo «La pelea por el viento de La Guajira»

Silvio Martínez 50 años de vida artística

Quizás los 50 años de vida artística del pintor y diseñador cubano Silvio Martínez, radicado en Colombia, puedan resumirse en su primera paleta, trabajada con resina donde atrapadas están decenas de ideas.

Seguir leyendo «Silvio Martínez 50 años de vida artística»

¿PUNTA DE LANZA DE FASCISMO EMPRESARIAL?

La revista empresarial “PORTAFOLIO”, del 1° de noviembre de 2021, publicó la noticia “NACE PRIMER SINDICATO DE EMPRESARIOS”. El Ministerio de Trabajo entregará hoy en Pereira el certificado que le da vida jurídica al Sindicato de Empresarios por Colombia, Siempre Colombia, que reúne a más de 500 directivos de varias zonas del país”.

Seguir leyendo «¿PUNTA DE LANZA DE FASCISMO EMPRESARIAL?»

Los jóvenes empresarios del socialismo en Cuba

A partir de la aprobación de los nuevos Lineamientos de la Política Económica y Social y su puesta en práctica, se fueron desarrollando estructuras económicas nuevas en Cuba, una de ellas son los jóvenes empresarios del socialismo.

CAPAC – por Agustín Lage Dávila tomado del blog De Pensamiento es la Guerra

Para los revolucionarios de mi generación la palabra “empresario” tenía una connotación moral peyorativa. Los más viejos la asociaban con los patronos de la empresa del capitalismo, “la patronal”, en el lenguaje sindical de la época; y también para los que vinimos después, la palabra “empresario” se asociaba con los “bisneros” del período especial.

Seguir leyendo «Los jóvenes empresarios del socialismo en Cuba»

Piedad Córdoba renuncia al Partido Liberal

Doctor

CESAR GAVIRIA TRUJILLO

Jefe Único Partido Liberal Colombiano

Atento saludo.

Por medio de la presente carta abierta al pueblo colombiano, formalizo mi retiro de filas del Partido Liberal que Ud. dirige. No renuncio al pensamiento liberal ni a la tradición liberal de Rafael Uribe Uribe, Jorge Eliecer Gaitán y Guadalupe Salcedo de la que me siento orgullosa, pero si ratifico ante Ud, ante la actual dirección y ante el pueblo liberal, que no quiero ser contada dentro del registro de afiliados de la estructura que ha convertido la personería jurídica del liberalismo en una auténtica funeraria política. No estoy para ser contada entre los que sepultan a un Partido que me permitió hacer política con la voz de las mujeres, los pueblos afro y de las y los excluidos de todo derecho. Me duele dejar al que fue mi partido y que tanto ha representado para los anhelos de cambios sociales en Colombia, pero que ya hoy no lo hace.

Seguir leyendo «Piedad Córdoba renuncia al Partido Liberal»

Los guaireños tienen el derecho a escoger su propio gobierno en base al principio de autodeterminación y responsabilidad social

Por Antonio José Guevara y Brunilde Palacios
Prensa Alternativa y Comunitaria EL NEGRERO

“…, se oyó un golpe estruendoso y mi mamá dijo: “el río”. Yo no lo podía creer. No sé porque, ella me dijo que abriera la puerta. Cuando lo hice vino una avalancha. Logré caminar hacia la puerta llevando a mi mamá y a mi hermana tomadas cada una de una mano. Allí vino otra avalancha más fuerte que se llevó la casa. Mi mamá se fue por la derecha y mi hermana por la izquierda. Los vecinos del edificio dijeron que en menos de cinco minutos ya no había casa. Cando abrí los ojos, estaba desnudo a quinientos metros de la Iglesia.”

Seguir leyendo «Los guaireños tienen el derecho a escoger su propio gobierno en base al principio de autodeterminación y responsabilidad social»

«Crece la audiencia en torno a #elpactohistorico y la presencia de @gustavopetrourrego en el escenario político de Colombia.

Félix Carrillo Hinojosa

Cada vez se vuelve más creíble y segura la palabra empeñada por él, en volver más vivible y con menos inequidad social para cada uno de los habitantes de un País, que ve como la corrupción, pobreza, hambre, asesinatos e incumplimiento de lo pactado, le quitan la posibilidad de un mejor vivir.

Seguir leyendo ««Crece la audiencia en torno a #elpactohistorico y la presencia de @gustavopetrourrego en el escenario político de Colombia.»

Adivinanza: ¿de qué país estamos hablando?

Marcelo Colussi*
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

Había una vez, muy lejos de aquí, en un lugar de L. de cuyo nombre no quiero acordarme, un pequeño país. Algunos decían que estaba embrujado, por las cosas insólitas que allí sucedían.… Pero eso nunca se pudo demostrar fehacientemente.

El susodicho terruño no tenía especiales riquezas naturales, más allá de la incomparable belleza de sus paisajes. No faltaba quien decía que allí se encontraba el “lago más bello del mundo”. En el lugar no había oro ni plata; o si había, era en pequeñas cantidades; por tanto, no llamaba a la voracidad de los mineros. Sí existía un poco de petróleo. Y, ¡oh, sorpresa!, exportaba petróleo crudo para luego comprar, de un país vecino, oro negro refinado. Es decir: combustibles para sus vehículos. Curioso, ¿no? Lo mismo pasaba con su cacao: exportaba el fruto, para luego comprar “exquisitos y delicados” chocolates importados. En fin… otra curiosidad.

Seguir leyendo «Adivinanza: ¿de qué país estamos hablando?»

¿Prepara Donald Trump su retorno a la Casa Blanca?

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ

La teoría conspirativa del Gran Reemplazo se remonta a la novela de 1973 “Le camps des Saints” de Jean Raspall donde se describe el “colapso de la cultura occidental a causa de un tsunami migratorio procedente del Tercer Mundo”. Dicha teoría habría sido adoptada como propia por el movimiento supremacista blanco que denuncia que “la política de inmigración de Joe Biden busca sustituir a la población blanca por inmigrantes no blancos con el objetivo inequívoco de finiquitar la primacía blanca de EEUU (White Power)”, lo que tendrá como efectos colaterales el aumento del odio al inmigrante, la xenofobia y las agresiones a personas de color de parte de los seguidores de la extrema derecha estadounidense. Los portavoces de dicha teoría serían el presentador de la Fox News, Tucker Carlson quien bautizó a la política migratoria de Biden como “The Great Replacement” (el Gran Reemplazo), así como el congresista republicano Brian Babin quien afirmó que “los demócratas están aprovechando la inmigración para reemplazar al electorado estadounidense por un electorado del tercer mundo”, por lo que 40 Estados republicanos estarían planeando proponer iniciativas legales para suprimir o limitar el voto de minorías étnicas, raciales y religiosas limitando el voto por ausencia y prohibiendo el voto por correo.

Seguir leyendo «¿Prepara Donald Trump su retorno a la Casa Blanca?»

“Me pidieron incriminar al gobernador Caicedo  en crimen de Roque Morelli”: Exjefe paramilitar

En indagatoria que rindió ante la Fiscalía, el pasado 1 de octubre, Adriano Sánchez Comas, alias ‘Don Joaco’, quien fue el excomandante del frente político de las extintas AUC, dijo que le pidieron incriminar al gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en la muerte del profesor Roque Morelli.

La declaración de alias ‘Don Joaco’, fue tomada por la fiscal 190 de Derechos Humanos, en la que además manifestó que tiene miedo por la declaración que se le tomó a Álvaro Cotes, jefe del Clan político Cotes, y que, en la oficina de este, le pidieron declarar en contra de Carlos Caicedo.

Seguir leyendo «“Me pidieron incriminar al gobernador Caicedo  en crimen de Roque Morelli”: Exjefe paramilitar»