¡Que la calle no calle!

Marcelo Colussi*
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

Con perspicacia –quizá con un dejo de talante paranoico– alguien dijo al inicio de la pandemia de Covid-19 en los primeros meses del 2020, cuando comenzaban los confinamientos y toques de queda, y en muchos casos con ejércitos custodiando las calles, que la maniobra en juego era fabulosa, pues “sin disparar un solo tiro lograron desactivar todas las manifestaciones del 2019”.

Seguir leyendo «¡Que la calle no calle!»

Sesiona en Bolivia segunda jornada de asamblea de pueblos indígenas

La Paz, 29 oct (Prensa Latina) La XV Asamblea General del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac) efectuará hoy su segundo día de sesiones sobre temas como salud, cambio climático y Covid-19.
El encuentro, celebrado en forma virtual y presencial, continuará este viernes sus debates respecto al plan de acción de las comunidades originarias y aprobará acuerdos y resoluciones.

Seguir leyendo «Sesiona en Bolivia segunda jornada de asamblea de pueblos indígenas»

2o. Encuentro Nal. por la Salud y la Vida. 30 de octubre

Por. Pacto Nacional por la Salud y la Vida.

En Colombia el Pacto Nacional por la Salud y la Vida convoca abiertamente a participar en el 2o. Encuentro Nal. por la Salud y la Vida el sábado 30 de octubre. 
Bajo el lema «a la salud todo, a la intermediación en salud ,nada», los organizadores invitan a participar en las deliberaciones. Para participar debes inscribirte por medio del siguiente enlace:  https://forms.gle/KQNqhQnf9xoZw2zG7
El encuentro no tiene ningún costo, y contaremos con la participación de panelistas internacionales, indica la convocatoria difundida por el Pacto Nacional por la Salud y la Vida.

Seguir leyendo «2o. Encuentro Nal. por la Salud y la Vida. 30 de octubre»

COLOMBIA. EL ROBO DE LA SALUD

El recorrido que tuvo la aprobación de la Ley estatutaria de Salud

Por Carolina Corcho | 20 septiembre/2021. SUR.ORG.CO

Hace algunos días escribí un artículo de análisis sobre la gestión de Alejandro Gaviria como ministro de salud (Revista Sur, 2021), ubicándolo en el contexto de la discusión pública que se adelanta en el país a propósito de las elecciones de 2022. Mi objetivo era el de promover un debate público en el país sobre los programas y las agendas de cambio que se requieren. Me asiste la preocupación de la degradación del debate con altura, reducido a lugares comunes, generalidades sobre los problemas de los colombianos, insultos, mentiras, calumnias, ataques a las personas y no a los argumentos y las ideas. Esto constituye el caldo de cultivo perfecto para que los sectores políticos de la extrema derecha, quienes instauraron estas formas de estigmatización, eludan sus responsabilidades en la crisis económica, política y humanitaria que atraviesa el país, y desde allí se vuelvan a presentar como salvadores en los próximos comicios.

Seguir leyendo «COLOMBIA. EL ROBO DE LA SALUD»