Joe Biden y la teoría del «Gran Reemplazo»

Según la Oficina del Censo de EE. UU., hacia el 2043 los blancos dejarán de ser la mayoría de la población estadounidense y serán desplazados por la suma de la población hispana y afroamericana.

Germán Gorraiz López

La teoría conspirativa del Gran Reemplazo se remonta a la novela de 1973 “Le camps des Saints” de Jean Raspall donde se describe el “colapso de la cultura occidental a causa de un tsunami migratorio procedente del Tercer Mundo”. Dicha teoría habría sido adoptada como propia por el movimiento supremacista blanco que denuncia que “la política de inmigración de Joe Biden busca sustituir a la población blanca por inmigrantes no blancos con el objetivo inequívoco de finiquitar la primacía blanca de EEUU (White Power)”, lo que tendrá como efectos colaterales el aumento del odio al inmigrante, la xenofobia y las agresiones a personas de color de parte de los seguidores de la extrema derecha estadounidense. Los portavoces de dicha teoría serían el presentador de la Fox News, Tucker Carlson quien bautizó a la política migratoria de Biden como “The Great Replacement” (el Gran Reemplazo), así como el congresista republicano Brian Babin quien afirmó que “los demócratas están aprovechando la inmigración para reemplazar al electorado estadounidense por un electorado del tercer mundo”.

Seguir leyendo «Joe Biden y la teoría del «Gran Reemplazo»»

Por un puñado de dólares / Pour une poignée de dollars

Hernando Calvo Ospina

Estados Unidos se abroga el derecho de desestabilizar a los gobiernos que no le obedecen, como Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Con ayuda de «opositores»… – Les États-Unis se donnent le droit de déstabiliser les gouvernements qui ne leur obéissent pas, comme Cuba, le Venezuela, le Nicaragua et la Bolivie. Avec l’aide des » opposants «…MOSTRAR MENOS

Los Beatles: el sueño terminó, el sueño se renueva

Al entrar en el siglo XXI los principales elementos culturales se plegaron a eventos de puro entretenimiento, y así también el arte, el cine y la pintura se pusieron al servicio del mercado.

  • Gabriel Jiménez Emán

No pasa una semana sin que nos topemos en las redes sociales con una información acerca del grupo musical The Beatles. Con una insistencia que pudiera parecer enfermiza, las noticias acerca de este cuarteto, disuelto como tal hace más de medio siglo, siguen invadiendo las redes como si tal suceso hubiese ocurrido ayer. Siendo como fue el grupo musical más destacado de la era pop, Los Beatles continúan generando un volumen de información usado como señuelo publicitario para llamar la atención, y como elemento comercial. Google, especialmente, divulga una y otra vez pormenores, noticias, dimes y diretes, rescata fragmentos de antiguas frases, pesca trozos de viejas entrevistas y realiza montajes con fotos a objeto de usarlos para captar lectores de modo subliminal, entreverándolos con otras noticias políticas, económicas o sociales. Lo más asombroso de este hecho es que varias personas, incluyendo al propio Paul McCartney, se presten para tales fines, alimentando toda clase de rumores superficiales.

Seguir leyendo «Los Beatles: el sueño terminó, el sueño se renueva»

La reunificación de Taiwán con China, posible escenario de un conflicto entre potencias

La confrontación total entre un bloque proestadounidense y un bloque prochino, desencadenado por el conflicto por el control de Taiwán, implicaría un escenario apocalíptico.

  • Oswaldo Espinoza

El centro de atención mundial se mueve con miradas de preocupación hacia Taiwán como posible escenario de conflicto, que inicialmente sería entre los dos lados del estrecho que reclaman el nombre de China, es decir, entre la República Popular China continental y la república de China con sede en la isla de Formosa, la cual es considerada como una provincia renegada con intenciones secesionistas e independentistas, simplemente inaceptables para el gigante asiático, que asume a la isla como parte inalienable de una sola China; no obstante, la preocupación global no se basa en un conflicto regional que plantea como una solución (cada vez más probable), la invasión, ocupación y reunificación de Taiwán por la vía militar, no, de hecho la alerta generalizada se enciende ante la posibilidad de un escenario de guerra que involucre a múltiples y poderosos actores de la geopolítica global, convirtiendo un conflicto regional en una hipotética III guerra mundial. 

Seguir leyendo «La reunificación de Taiwán con China, posible escenario de un conflicto entre potencias»

Acerca de la decisión de las autoridades cubanas de prohibir las marchas

  • Como continuidad de las protestas de julio, se han solicitado permisos al gobierno Cubano con el fin de realizar manifestaciones. ¿Qué hay detrás de estos pedidos? ¿Qué establece la carta magna del país?

Arnold August

Como continuidad de las protestas del 11 y 12 de julio en Cuba, las mismas figuras y grupos de oposición que participaron en ellas, solicitaron permiso para que se realizaran, simultáneamente, otras marchas el 15 de noviembre en varias ciudades del país. En la respuesta de las autoridades municipales como la de La Habana Vieja, por ejemplo, argumentan que “el artículo 56 de la Constitución [cubana], mencionado como base legal [para otorgar permiso de manifestar], establece entre sus requisitos para ejercer el derecho a manifestarse legalmente, “el respeto al orden público y al cumplimiento de las normas establecidas por la ley.” 

Seguir leyendo «Acerca de la decisión de las autoridades cubanas de prohibir las marchas»

La LlamadaEl musical del año se estrena en Caracas

El fenómeno teatral español, que ha sido visto
por más de 2 millones de espectadores en el mundo,
llega al Centro Cultural BOD este 29, 30 y 31 de octubre

para conquistar al público citadino con sus canciones originales,
banda en vivo, una trama que llevará directo al cielo
y las actuaciones de Dora Mazzone, Cristina Mosquera, La Vero Gómez,

Stefany Frade y Henrys Silva

La Llamada, el aclamado musical escrito por Los Javi: Javier Ambrosi y Javier Calvo que ha revolucionado la cartelera madrileña durante ocho temporadas, desde su estreno en 2013, llega a Venezuela para conquistar nuevas audiencias.

Del 29 al 31 de octubre, esta original comedia que habla de la amistad, la fe, el primer amor, el reggaetón, el electro-latin y de Whitney Houston presentará sus funciones de estrenos en el Centro Cultural BOD, con Dora MazzoneCristina MosqueraLa Vero GómezStefany Frade y Henrys Silva en los roles principales.

Seguir leyendo «La LlamadaEl musical del año se estrena en Caracas»

Autocrítica y elecciones históricas en Colombia

Por Alberto Pinzón Sánchez.

El artículo sobre la “nueva izquierda colombiana” publicado en el portal Las 2 Orillas.co (21.10. 2021) https://www.las2orillas.co/el-baile-de-los-que-sobran-la-nueva-izquierda-que-vive-del-like/, escrito por mis conocidos Cesar Jerez y Julián Cortés, et al, es un campanazo de alerta sobre el estado de postración (para no abusar de la palabra crisis) en el que se encuentra el polo político popular o de izquierda, “chupado” o absorbido totalmente en el remolino alienante de las próximas elecciones de Colombia.

Seguir leyendo «Autocrítica y elecciones históricas en Colombia»