Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/
“La corrupción y la impunidad en la región de Centroamérica socavan la democracia, alimentan la migración irregular y representan una amenaza para nuestra seguridad nacional porque sostienen organizaciones criminales y el crimen transnacional”.
Kenneth A. Polite Jr., Departamento de Justicia de Estados Unidos
¿Corrupción o explotación?
¿Por qué hay ricos y pobres? Si eso no es un destino natural o un designio divino, debe haber otra explicación. Marx consagró su vida a investigarlo. De los tres tomos de su obra cumbre, El Capital, se concluye que es la explotación del trabajador, el trabajo no remunerado que el capitalista roba a quien trabaja, a quien produce la riqueza, eso que se llama plusvalía, he ahí el origen de la abundancia de unos sobre la pobreza de otros. La corrupción es un elemento absolutamente marginal en esa dinámica. Qué se hace con el dinero así generado y dónde se guarda (en bancos “respetables” o en oscuros paraísos fiscales) es totalmente anecdótico, marginal. Si un funcionario público del Estado –que es siempre el Estado que defiende a la clase capitalista– comete un acto corrupto (se queda una “propina”, por ejemplo), no está ahí el motivo de la pobreza de la población. En todo caso, solo está reciclando, utilizando –o, si se quiere, usando indebidamente– parte de la riqueza que generaron quienes trabajan.
Seguir leyendo «Papeles de Pandora: ¿lucha contra la corrupción o mecanismo distractor?»