Pocos avances en la implementación de la paz

Por  Alfonso Castillo

El pasado mes de septiembre la misión de verificación de las Naciones Unidas en Colombia presentó un nuevo informe de seguimiento a la implementación del acuerdo final de paz suscrito hace 5 años entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, con el cual se trazaban los lineamientos para poner fin a las causas que generaron el conflicto armado en Colombia y se edificaría la paz duradera y estable. El informe corresponde al período comprendido entre el 26 de junio y el 24 de septiembre del año 2021 y es parte de un ejercicio que esté entidad realiza cada 90 días para verificar el cumplimiento del proceso de implementación del AFP.

Seguir leyendo «Pocos avances en la implementación de la paz»

Pandora Papers para el IVA

Hay que gravar los Pandora Papers, Panamá Papers, Sarmiento Angulo Papers -todavía no aparecen-, liberar asalariados y consumidores de la financiación del Estado

Por: Piedad Córdoba Ruíz | octubre 13, 2021

Justa indignación ha causado en la ciudadanía que mientras pequeños y medianos empresarios, trabajadores y consumidores somos asfixiados por una desproporcionada carga tributaria, grandes capitales y vedettes políticas evadan en paraísos fiscales. Mayor indignación cuando la lista de evasores incluye a la vicepresidenta, a una ministra en funciones y al mismísimo encargado de la recaudación de impuestos, Lisandro Junco Riveira. De los expresidentes Gaviria y Pastrana nada sorprende porque ya nadie espera nada.

Seguir leyendo «Pandora Papers para el IVA»

Corte Constitucional da la razón a 20 trabajadores y obliga a la empresa a reintegrarlos

El pasado 26 de julio la Corte Constitucional, a través de su Sala Octava de Revisión, expidió la sentencia T-237 de 2021. En ella le dio la razón a 20 trabajadores que demandaron a GM Colmotores por considerar que los había discriminado al despedirlos. La sentencia obliga a la empresa a reintegrar a los despedidos, pagarles los salarios y las prestaciones y cancelar la indemnización a que haya lugar.

Seguir leyendo «Corte Constitucional da la razón a 20 trabajadores y obliga a la empresa a reintegrarlos»

En La Estancia, Ciudad Bolívar, habrá jornada ambiental el fin de semana

Por. Hernán Durango.Bogotá.

Los chicos y chicas del Colectivo Aula Ambiental  La Estancia Piwam,  invitan a habitantes del territorio y ciudadanía en general a participar de la jornada ambientalista a desarrollarse los días sábado 16 y domingo 17 de octubre desde las nueve de la mañana.  

Seguir leyendo «En La Estancia, Ciudad Bolívar, habrá jornada ambiental el fin de semana»

Washington y su obsesión destructiva contra Venezuela

Artículo por Pablo Jofré Leal

Segundopaso Cono Sur – George W. Bush, Barack Obama, Donald Trump o Joe Biden, cualquiera sea el nombre de los presidentes estadounidenses, que han centrado una política exterior hegemónica para Latinoamérica, han tenido como conducta el agredir a la revolución bolivarianas, fijando sus garras en tratar de destruirla y con ello lograr el control, principalmente, de sus reservas de hidrocarburos y otras riquezas minerales del país sudamericano.

Seguir leyendo «Washington y su obsesión destructiva contra Venezuela»

Asesinato del presidente de Haití: Washington en las sombras

Por Pablo Jofré Leal | 15/10/2021 | América Latina y Caribe

En el Mar Caribe, en la zona central de las Antillas, se encuentra situada la isla de Haití. Considerado el país más pobre del continente americano, que comparte el tercio occidental del territorio insular con República Dominicana.

Un país presente en el análisis internacional, ya sea por temas de inestabilidad social, migratorios, catástrofes derivadas de fenómenos naturales, como también tragedias políticas, como fue el asesinato, en julio de este 2021 del hasta entonces presidente Jovenel Moïse. Haití fue el primer país de Latinoamérica en independizarse, a principios del siglo XIX (1804) a través de un singular proceso revolucionario, que combinó el abolicionismo de la esclavitud de la población negra y la independencia política del dominio francés. Una rebelión de esclavos dirigida por el político y militar François Dominique Toussaint L´Ouverture junto a líderes como Jean Jacques Dessalines quien proclamó, el año 1804, la independencia de esta zona occidental de la Isla La Española denominándola Haití (Tierra de Montañas) en homenaje a los habitantes originarios de la isla (1)

Seguir leyendo «Asesinato del presidente de Haití: Washington en las sombras»