MOVIMIENTO COLOMBIANO DE SOLIDADAD CON LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL ALBA

El Movimiento Colombiano de Solidaridad con los Pueblos y Gobiernos del ALBA

S A L U D A

La decisión del gobierno del Presidente Maduro de reabrir la frontera en los puentes nuevos de Cúcuta, exclusivamente para el transito comercial, por ahora.

Responde así el Proceso Bolivariano del país hermano, al clamor de los empresarios y grandes comerciantes e importadores de los departamentos de Norte de Santander y Santander, de reactivar la economía fronteriza colombiana, que funcionaba y funciona con base en las grandes importaciones venezolanas.

Seguir leyendo «MOVIMIENTO COLOMBIANO DE SOLIDADAD CON LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL ALBA»

EPM UNE, NI SE COMPRA, NI SE VENDE;SE FORTALECE, SE GESTIONA Y SE DEFIENDE

Pereira, 12 de octubre de 2021 | OFICIO 331

Doctor
DANIEL QUINTERO CALLE
Alcalde Municipal de Medellín
Doctor
JAIME ROBERTO CUARTAS OCHOA
Presidente Concejo de Medellín
HONORABLES CONCEJALES
Medellín


Cordial saludo:

Desde la presentación del proyecto de Acuerdo 065 de 2021, mediante el cual se pretende vender las acciones de la Empresa que EPM tiene en UNE Epm Telecomunicaciones, hemos estado muy atentos a los debates en sesiones extraordinarias y ordinarias en el Concejo de Medellín, conociendo los argumentos de los ponentes del proyecto, los defensores y contradictores del mismo, los expertos y principalmente la postura de los sectores sindicales, sociales, populares, comunitarios y barriales que han expresado suficientemente la necesidad de que la primera autoridad del Municipio y el cuerpo colegiado encargado del control político en la ciudad, respondan con la obligación constitucional de velar por el interés colectivo, por la defensa y conservación del patrimonio público.

Seguir leyendo «EPM UNE, NI SE COMPRA, NI SE VENDE;SE FORTALECE, SE GESTIONA Y SE DEFIENDE»

Comunicado a la Opinión Pública sobre la situación de comunidades indígenas en Bogotá

Bogotá, 12 de octubre de 2021

La sociedad ha sido indiferente a la lamentable situación que viven las comunidades indígenas en una ciudad como Bogotá, tras el sistemático despojo y conflicto social y armado que vive el país. Situación que se suma a las precarias condiciones de vida en que se encuentran cientos de familias

– que se han asentado principalmente en el suroccidente de Bogotá y Sabana-, ante el desempleo y el encarecimiento del costo de vida.

Seguir leyendo «Comunicado a la Opinión Pública sobre la situación de comunidades indígenas en Bogotá»