Las deudas acumuladas

Carolina Vásquez Araya

Llegará el día en que nos cobren la cuenta por nuestra indiferencia.

Habitamos un mundo cargado de intrigas y fantasías. Un mundo en el cual nos han enseñado que la solidaridad, la igualdad de derechos y la participación política no son los caminos para obtener el bienestar y la estabilidad que perseguimos. Por el contrario, hemos sido programados desde muy jóvenes para seguir las rutas trazadas por otros, cuyos intereses -adversos a los nuestros- nos alejan del centro medular de las decisiones que afectan a la sociedad. De ese modo, como un rebaño bien entrenado, ingresamos sin oposición alguna en un sistema capitalista deformado y deformante cuyos efectos sociales, económicos y políticos, son diametralmente opuestos a las posibilidades de alcanzar el desarrollo. Y lo hacemos convencidos de estar en el lado correcto.

Seguir leyendo «Las deudas acumuladas»

El próximo objetivo militar de Estados Unidos en América Latina

Por Tony López R. | 30/10/2021 | Venezuela

Varios son los elementos que indican que Estados Unidos, teniendo como aliados a Colombia y Brasil, se apresta a desencadenar una operación militar contra Venezuela, utilizando como argumento que su presidente Nicolas Maduro Moro, es uno de los grandes responsables del narcotráfico y del terrorismo en la región.

Seguir leyendo «El próximo objetivo militar de Estados Unidos en América Latina»

Pueblo kankuamo rechazan amenaza del Gobierno de revocar título de resguardo

La instalación de portones en la entrada de algunos corregimientos al norte de Valledupar, sigue generando polémica entre las autoridades nacionales y el pueblo indígena kankuamo, el cual asegura que no se trata de un retén, sino de un ejercicio autónomo de los derechos territoriales y del gobierno propio en la jurisdicción del resguardo.

Seguir leyendo «Pueblo kankuamo rechazan amenaza del Gobierno de revocar título de resguardo»

¡Que la calle no calle!

Marcelo Colussi*
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

Con perspicacia –quizá con un dejo de talante paranoico– alguien dijo al inicio de la pandemia de Covid-19 en los primeros meses del 2020, cuando comenzaban los confinamientos y toques de queda, y en muchos casos con ejércitos custodiando las calles, que la maniobra en juego era fabulosa, pues “sin disparar un solo tiro lograron desactivar todas las manifestaciones del 2019”.

Seguir leyendo «¡Que la calle no calle!»

Sesiona en Bolivia segunda jornada de asamblea de pueblos indígenas

La Paz, 29 oct (Prensa Latina) La XV Asamblea General del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac) efectuará hoy su segundo día de sesiones sobre temas como salud, cambio climático y Covid-19.
El encuentro, celebrado en forma virtual y presencial, continuará este viernes sus debates respecto al plan de acción de las comunidades originarias y aprobará acuerdos y resoluciones.

Seguir leyendo «Sesiona en Bolivia segunda jornada de asamblea de pueblos indígenas»

2o. Encuentro Nal. por la Salud y la Vida. 30 de octubre

Por. Pacto Nacional por la Salud y la Vida.

En Colombia el Pacto Nacional por la Salud y la Vida convoca abiertamente a participar en el 2o. Encuentro Nal. por la Salud y la Vida el sábado 30 de octubre. 
Bajo el lema «a la salud todo, a la intermediación en salud ,nada», los organizadores invitan a participar en las deliberaciones. Para participar debes inscribirte por medio del siguiente enlace:  https://forms.gle/KQNqhQnf9xoZw2zG7
El encuentro no tiene ningún costo, y contaremos con la participación de panelistas internacionales, indica la convocatoria difundida por el Pacto Nacional por la Salud y la Vida.

Seguir leyendo «2o. Encuentro Nal. por la Salud y la Vida. 30 de octubre»

COLOMBIA. EL ROBO DE LA SALUD

El recorrido que tuvo la aprobación de la Ley estatutaria de Salud

Por Carolina Corcho | 20 septiembre/2021. SUR.ORG.CO

Hace algunos días escribí un artículo de análisis sobre la gestión de Alejandro Gaviria como ministro de salud (Revista Sur, 2021), ubicándolo en el contexto de la discusión pública que se adelanta en el país a propósito de las elecciones de 2022. Mi objetivo era el de promover un debate público en el país sobre los programas y las agendas de cambio que se requieren. Me asiste la preocupación de la degradación del debate con altura, reducido a lugares comunes, generalidades sobre los problemas de los colombianos, insultos, mentiras, calumnias, ataques a las personas y no a los argumentos y las ideas. Esto constituye el caldo de cultivo perfecto para que los sectores políticos de la extrema derecha, quienes instauraron estas formas de estigmatización, eludan sus responsabilidades en la crisis económica, política y humanitaria que atraviesa el país, y desde allí se vuelvan a presentar como salvadores en los próximos comicios.

Seguir leyendo «COLOMBIA. EL ROBO DE LA SALUD»

Íñigo Errejón: Podemos perdió su oportunidad

FOTO. Íñigo Errejón, cofundador de Podemos y ahora líder de Más País (Alejandro Martínez Vélez / Europa Press vía Getty Images).

ÍÑIGO ERREJÓN

Una década después de que las protestas del 15-M sacudieran España, el país tiene su primer gobierno de coalición de izquierdas desde los años 30. Pero, como dice Íñigo Errejón a Jacobin, hoy es la derecha nacionalista, y no los herederos del 15-M, la que domina la agenda política.

Cuando los cofundadores de Podemos se enfrentaron en el congreso de Vistalegre II en febrero de 2017, uno de los principales puntos de desacuerdo fueron las relaciones con los socialistas de centro-izquierda (PSOE) tras el fracaso de su intento de formar un gobierno de coalición en 2016. Para el secretario general, Pablo Iglesias, este pilar de las instituciones españolas estaba demasiado comprometido con el centro neoliberal como para ser un aliado plausible. Pero una minoría liderada por Íñigo Errejón insistió en que Podemos, por encima de todo, necesitaba demostrar al pueblo español que el partido nacido al calor del 15-M estaba preparado para gobernar, si quería llegar más allá de su base joven y urbana.

Seguir leyendo «Íñigo Errejón: Podemos perdió su oportunidad»

Marx amaba la libertad

UNA ENTREVISTA CON WILLIAM CLARE ROBERTS*. TRADUCCIÓN: VALENTÍN HUARTE

Marx nos dejó un análisis muy riguroso del capitalismo, no tanto porque haya cedido ante sus pasiones académicas, sino porque deseaba comprender las estructuras que había que superar para conquistar un mundo libre de dominación.

Entrevista de Sasha Lilley

SL

¿Qué tienen en común El capital, la obra maestra de Marx, y el Infierno de Dante? Y, más importante todavía, ¿qué puede enseñarnos hoy la crítica de la economía política, escrita en parte para debatir con los movimientos socialistas de su época?

Seguir leyendo «Marx amaba la libertad»

COLOMBIA. Orientación para directivos comunales del país.

DE: JUNTA DIRECTIVA
PARA: FEDERACIONES DE ACCION COMUNAL, ASOCIACIONES DE JUNTAS DE ACCION COMUNAL, JUNTAS DE ACCION COMUNAL Y JUNTAS DE VIVIENDA COMUNITARIAS, AFILIADOS Y COMUNIDAD EN GENERAL.
ASUNTO: CONCLUSIONES DE LA REUNION CON EL SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR.

La junta directiva se permite informar a todos los organismos comunales del país, que el día martes 26 de octubre de los corrientes nos reunimos en el despacho del señor ministro del interior DANIEL PALACIOS MARTINEZ, que en dicha reunión participo nuestro director ejecutivo, el señor viceministro del interior y la directora para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción comunal del ministerio del interior, en la cual se desarrollaron los siguientes temas.

Seguir leyendo «COLOMBIA. Orientación para directivos comunales del país.»