“Venezuela levanta su voz por un nuevo mundo sin colonialismo, por un nuevo mundo sin imperialismo, por un nuevo mundo sin hegemón dominante, por un nuevo mundo de compartir, de cooperación, de una comunidad humana de destino compartido. A los pueblos del mundo con valentía, con decisión, con inteligencia y sabiduría sí se pueden afrontar las agresiones imperiales y avanzar” destacó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro.
Seguir leyendo «Venezuela levanta su voz en la ONU por un mundo sin colonialismo, sin imperialismo y aboga por una comunidad humana de destino compartido (+Video)»Día: 22 de septiembre de 2021
Cunhaporanga, la indígena brasileña que arrasa en TikTok mostrando las costumbres de su comunidad
La joven, de 22 años, ya acumula más de 6,2 millones seguidores en esta red social.
Durante la pandemia, Maira Gomez, conocida como Cunhaporanga, comenzó a publicar videos sobre las costumbres de su comunidad en el interior de la Amazonía. Un año después, esta joven, de 22 años, es una estrella de TikTok donde ya acumula más de seis millones de seguidores.
Seguir leyendo «Cunhaporanga, la indígena brasileña que arrasa en TikTok mostrando las costumbres de su comunidad»CELAC. Desafíos de una integración plurinacional
Ollantay Itzamná
El Continente de Abya Yala (América) vivió y vive diferentes procesos de esfuerzos de integración. A la llegada de los europeos, según registros de los invasores, por el Caribe y por el Pacífico, fluían, en diferentes direcciones, embarcaciones cargadas de productos y personas.
Seguir leyendo «CELAC. Desafíos de una integración plurinacional»Caballero y las Farc: sus confesiones antes de morir
Un mes antes de fallecer invitó a Pablo Catatumbo a su apartamento. Retomó un diálogo que comenzó hace 35 años en La Uribe, continuó en Caguán y terminó en La Habana
Por: Pablo Catatumbo | septiembre 21, 2021
Era enero y una brisa fría, proveniente del norte helado, soplaba sobre La Habana. Hacía apenas un par de meses yo había llegado a la capital cubana para sumarme al equipo negociador de la Farc y aquella mañana me reuní con Antonio Caballero en el Hotel Nacional, donde él se alojaba, para conversar sobre el futuro de los diálogos de paz recién iniciados.
Seguir leyendo «Caballero y las Farc: sus confesiones antes de morir»¿Por qué Turquía le ha declarado la guerra a las criptomonedas privadas?
El presidente Recep Tayyip Erdogan manifestó que su país nunca prestaría apoyo a divisas virtuales privadas y señaló que están avanzando con su «propia moneda, que tiene su propia identidad».
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ‘ha declarado la guerra’ a las criptomonedas, subrayando que las autoridades del país no promoverán la difusión de los activos digitales privados en su territorio, sino que seguirán desarrollando e implantando su propia divisa virtual.
Seguir leyendo «¿Por qué Turquía le ha declarado la guerra a las criptomonedas privadas?»La Cancillería de Perú confirma que «nunca ha roto las relaciones diplomáticas con Venezuela»
La precisión llega tras las polémicas palabras del vicecanciller Luis Enrique Chávez, quien declaró que Lima no reconoce «ninguna autoridad legítima» en Venezuela desde el pasado 5 de enero.
La Cancillería de Perú ha declarado a esta martes que Lima «nunca ha roto las relaciones diplomáticas con Venezuela» y que estas se mantienen «a nivel consular».
Seguir leyendo «La Cancillería de Perú confirma que «nunca ha roto las relaciones diplomáticas con Venezuela»»Soy porque somos: una conversación entre Francia Márquez y Angela Davis
Escrito por Angélica Bernal Olarte septiembre 12, 2021

Las dos destacadas afrodescendientes hicieron un diagnóstico sobre la crisis global que sirvió para enunciar las bases de la precandidatura de Márquez a la presidencia de Colombia.
Angélica Bernal Olarte*
Las protagonistas
Una frase que describe bien a Angela Davis es: “Tenemos que actuar como si fuera posible transformar radicalmente el mundo”.
Esta filósofa, profesora de Historia de la Conciencia en la Universidad de California, dirigente del Partido Comunista de Estados Unidos, investigadora especializada en feminismo, marxismo, abolicionismo del sistema penitenciario, teoría crítica y estudios afroamericanos, es considerada como una de las mujeres que ha cambiado la historia.
Seguir leyendo «Soy porque somos: una conversación entre Francia Márquez y Angela Davis»Cada cuatro días hay una víctima de violencia política en Colombia
Escrito por Daniela Garzon – Esteban Salazar septiembre 19, 2021

Pese al acuerdo de paz, la violencia política persiste y amenaza los próximos comicios. Pero el mapa es distinto y en algunos sentidos, sorprendente. Estas son las cifras y los rostros detrás de las cifras.
Daniela Garzón* Esteban Salazar**
Las cifras
Faltan siete meses para las elecciones legislativas, pero la violencia político-electoral ya tiene sus primeras victimas y la pausa que surgió del acuerdo con las FARC se quedó en el pasado.
Seguir leyendo «Cada cuatro días hay una víctima de violencia política en Colombia»“Epistemologías del Sur” de Boaventura de Sousa Santos: aportes, limitaciones y errores
Por Olmedo Beluche | 21/09/2021 | Opinión
Las reflexiones que siguen parten de la lectura del ensayo de Boaventura de Sousa Santos titulado “Epistemologías del Sur”, publicado en la revista Utopía y Praxis Latinoamericana, año 16, No. 54, julio – septiembre de 2011, pp 17 – 39, publicada por la Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela. En su libro “Descolonizar el saber, reinventar el poder” también recoge Boaventura de Sousa Santos estas mismas ideas.
Seguir leyendo «“Epistemologías del Sur” de Boaventura de Sousa Santos: aportes, limitaciones y errores»«El centro de la solución política al conflicto en Colombia es una Asamblea Nacional Constituyente y una Nueva Constitución»: Alberto Pinzón (+Video)
Cubainformación.- Alberto Pinzón Sánchez, médico y antropólogo colombiano, estudioso del conflicto político de su país, fue miembro de la Comisión de Personalidades durante las conversaciones de paz del Caguán, en los años 90. Hoy vive en el exilio, en Europa.
Seguir leyendo ««El centro de la solución política al conflicto en Colombia es una Asamblea Nacional Constituyente y una Nueva Constitución»: Alberto Pinzón (+Video)»