Colombia. Base antinarcóticos de la Policía Nacional y la DEA

Por GONZALO GUILLEN Y JULIÁN F. MARTÍNEZ

El aeropuerto de San José del Guaviare, la base antinarcóticos de la Policía Nacional y la DEA americana más importante de Colombia, tiene manejos abiertos de la narcotraficante Solid Murcia Pérez, quien, a su turno, es íntima amiga de su asiduo visitante el comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Zapateiro.

Seguir leyendo «Colombia. Base antinarcóticos de la Policía Nacional y la DEA»

Ministro Lorca acordó acciones para solventar problemas en comunidad de El Jarillo

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Miranda, 15/09/2021.- Para atender varios aspectos que generan problemas en la comunidad de El Jarillo, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca, participó en una reunión con representantes de la Vicepresidencia de Obras Públicas y Servicios, Gobernación de Miranda y voceros de la zona.

Seguir leyendo «Ministro Lorca acordó acciones para solventar problemas en comunidad de El Jarillo»

Venezuela. Entrevista exclusiva a la diputada Tania Diaz: “Contra Venezuela, un entramado cultural, político y semiótico que nos quiere llevar de nuevo al coloniaje”

Por Geraldina Colotti, Resumen Latinoamericano 15 de setiembre de 2021.

Tania Díaz, reconocida periodista y dirigente política de la revolución bolivariana, ha ocupado diversos cargos tanto durante los gobiernos de Hugo Chávez como en los de Nicolás Maduro. Actualmente, es vicepresidenta de Agitación Propaganda y Comunicación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), diputada a la Asamblea Nacional y continúa conduciendo el popular programa de radio Dando y Dando.

Seguir leyendo «Venezuela. Entrevista exclusiva a la diputada Tania Diaz: “Contra Venezuela, un entramado cultural, político y semiótico que nos quiere llevar de nuevo al coloniaje”»

Argentina. Elecciones primarias. Castigo al gobierno y muchos interrogantes

Por Eduardo Lucita*,Resumen Latinoamericano, 14 de septiembre de 2021.

Este domingo 12 de septiembre tuvieron lugar las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO). Los resultados sorprendieron tanto al oficialismo como a la oposición y a los principales analistas. Tal como queda representado el escenario político de cara a las elecciones legislativas dentro de dos meses, si se repitiera la votación, la oficialista coalición Frente de Todos (FdT) perdería el quórum propio en Senadores mientras que la derechista Juntos por el Cambio (JxC) pasaría a ser la primera mayoría en Diputados y se consolidaría como alternativa para el 2023. Estas internas dejaron también ver el avance de una derecha ultraliberal y antipolítica (con muchos puntos de contacto con el bolsonarismo de Brasil y Vox de España) y como contrapartida la presencia de una izquierda anticapitalista que logró posicionarse como tercera fuerza a nivel nacional, claro que a mucha distancia de las fuerzas hegemónicas.

Seguir leyendo «Argentina. Elecciones primarias. Castigo al gobierno y muchos interrogantes»

En las sociedades modernas la lucha de los pueblos ha sido contra el para estado

Por: Equipo Colarebo Colombia

En los regímenes monárquicos premodernos, el estado se condensaba en los soberanos y eran éstos quienes dictaban leyes, declaraban guerras, convocaban ejércitos, imponían impuestos, nombraban a sus cortesanos.

Si se comparan estas atribuciones, con las actuales formas de gobierno, se ve que muy poco ha cambiado. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, nunca se cumplió.

Seguir leyendo «En las sociedades modernas la lucha de los pueblos ha sido contra el para estado»

Centroamérica en su bicentenario: ¿hay algo que festejar?

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

Resumen
Centroamérica es hoy una de las regiones más empobrecidas del planeta. Con una enorme asimetría en la repartición de su riqueza y una historia de violencia, impunidad, corrupción, racismo y patriarcado, sus elites dominantes se resisten a procesos de cambio, así sean tibias modernizaciones de sus Estados. Ayer dependiente de la Corona española, hoy la dependencia de la región se da con Estados Unidos.

Seguir leyendo «Centroamérica en su bicentenario: ¿hay algo que festejar?»