DE ESA GENTE QUE NO SOPORTA QUE UNO PUEDA IR A VENEZUELA, DISFRUTARLA Y CONTARLO A LOS DEMÁS.

Inna Afinogenova

De los mensajes que me enviaron estos días (en su mayoría muy bonitos, por lo que les agradezco a todos) hay un tipo en particular que se suele repetir y que no demuestra demasiada agudeza, por decirlo suavemente. De esa gente que no soporta que uno pueda ir a Venezuela, disfrutarla y contarlo a los demás. Mensajes del tipo: “Fuiste a los sitios turísticos, ¿por qué no vas a un hospital?”, “hablas de sus maravillas naturales y su gente, y no denuncias al régimen, claro, qué se puede esperar de una rusa”.

Seguir leyendo «DE ESA GENTE QUE NO SOPORTA QUE UNO PUEDA IR A VENEZUELA, DISFRUTARLA Y CONTARLO A LOS DEMÁS.»

COMPLICIDAD MÁS IMPUNIDAD Y LA CEGUERA COMPLACIENTE

Por: Cicerón Flórez Moya

Es reiterativo en Colombia la referencia que se hace de hechos decididos por la justicia con beneficio para los implicados. O de la complicidad en que se incurre con respecto a casos que lesionan los recursos públicos para favorecer a privilegiados de alto rango social o con poder económico.

Seguir leyendo «COMPLICIDAD MÁS IMPUNIDAD Y LA CEGUERA COMPLACIENTE»

Crece la pobreza y  la economía 

Cristina de la Torre

Levitando en la muelle complacencia del poder que le cayó de chepa, desdeña el presidente a los 21 millones de colombianos reducidos a la pobreza. Ni plan de choque para crear empleo en masa, ni renta básica decente, ni crédito sin intereses del Banco de la República al Gobierno. En vez de una cirugía capaz de salvar órganos vitales de la sociedad, administra paliativos. Campean la miseria y el desempleo en medio de la algarabía por una reactivación que no lo es, pues economía y pobreza han crecido a la par. Jugosa cosecha para los negocios que compiten con ventaja y desolación para todo lo demás, dizque a la espera de que la bonanza caiga un día a cuentagotas sobre los menesterosos. Manes del modelo de mercado en su treinta aniversario: es hija suya la crisis, acentuada por la pandemia.

Seguir leyendo «Crece la pobreza y  la economía «

Las ausentes

Carolina Vásquez Araya

La violencia contra la mujer es manifestación de una eterna guerra por el poder.

El dominio del patriarcado constituye la marca oscura de una lucha atávica, por medio de la cual la mujer intenta conquistar su independencia -cada vez con mejores armas- y construir una vida de libertad. Este eterno enfrentamiento no trata de costumbres ni tradiciones, sino de una guerra de guerrillas librada por un sector de la población -premunido de toda clase de armas: legales, físicas y doctrinarias- contra otro que solo posee la certeza de su razón. Y así han transcurrido los siglos.

Seguir leyendo «Las ausentes»

La patria del indocumentado

Después del cerco la patria se convierte en añoranza perenne. Lo saben los indocumentados más que nadie. Se convierte en esa carta vieja de papel roto por tanto doblarse y desdoblarse. Está en el recuerdo de los días de lluvia, de la milpa creciendo, de las flores de chipilín frescas y del aroma a café cocido en olla de barro. La niebla de la tierra que se dejó al otro lado del cerco atraviesa las fronteras y se cuela por las rendijas de las ventanas de los rascacielos donde trabajan limpiando los baños y los pisos las generaciones que tuvieron que emigrar porque en la tierra de uno, no encontraron más que violencia y hambre; fueron echadas al olvido y obligadas a emigrar en masa.

Seguir leyendo «La patria del indocumentado»

Países bicentenarios colonizados, colonizando a pueblos originarios

Ollantay Itzamná

En el año 2021 que transcurre, 5 países de la región centroamericana (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica), México y Perú, conmemoran 200 años de la firma de sus respectivas independencias políticas de España.

Dichas independencias, en los hechos, nunca fueron tales, porque inmediatamente después de la salida española, estos países fueron controlados política y económicamente por Inglaterra, luego por los EEUU hasta la actualidad.

Seguir leyendo «Países bicentenarios colonizados, colonizando a pueblos originarios»