¿Por qué COVID19 aún no llegó a mi comunidad?

Ollantay Itzamná

En mi fase “decolonial”, desde hace casi una década atrás, decidí abandonar la ciudad y vivir en el área rural. Reaprender a criar, cultivar. Dejarme cultivar estética y existencialmente por la Madre Tierra en mi retorno hacia Ella.

Seguir leyendo «¿Por qué COVID19 aún no llegó a mi comunidad?»

Entrevista a Gabriela Rivadeneira, Directora Ejecutiva de IDEAL

Por Pedro Brieger, director de NODAL

Gabriela Rivadeneira es la Directora Ejecutiva del Instituto para la Democracia Eloy Alfaro, IDEAL, el nuevo instituto de formación política en América Latina. Fue la primera presidenta mujer de la Asamblea de Ecuador, además asambleísta, gobernadora y concejala. Junto a otros líderes y lideresas de la región participa de esta iniciativa que busca apoyar los procesos de formación de los nuevos liderazgos políticos del continente desde el aprendizaje y las lecciones del progresismo.

Seguir leyendo «Entrevista a Gabriela Rivadeneira, Directora Ejecutiva de IDEAL»

LA VARIANTE MORTAL “DELTA”

No hablamos de militares como Fuerza Delta esta es la Variante de preocupación Delta que se detecta mediante la prueba de secuenciación genomica, esta superando al SARS –COV-2 o Covid-19 original de Wuham China y a las variantes Alpha, Gamma, Lamba, Beta, las que se diferencian según sus marcadores genéticos, podría causar enfermedades mas graves que las otras en personas no vacunadas, la infección en personas totalmente vacunadas es mas corta, hoy es la que marca más record de contagios de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud y la que predominara por ser más infecciosa, altamente contagiosa , agresiva y tiene una mayor transmisibilidad ,ni Vietnam ,ni Corea que son países con grandes medidas de control han escapado a ella, ni el Reino Unido que tiene una de las más altas tasas de vacunación de Europa ,otros países ya la tienen y no lo saben .

Seguir leyendo «LA VARIANTE MORTAL “DELTA”»

Cómo ser niña…

…Y no morir en el intento: La maternidad no debe ser parte de su infancia.

Carolina Vásquez Araya

Una de las consecuencias más devastadoras de la indefensión de las niñas en nuestros países, es la maternidad precoz. En Guatemala, por ejemplo, es pavorosa la cifra de embarazos y partos a edad temprana. De acuerdo con una de las instituciones dedicadas a monitorear este tema –el Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva, OSAR- se produjeron 57 mil quinientos setenta y ocho embarazos en niñas y adolescentes entre 10 y 18 años, durante el primer semestre de 2021. De entre ellos, cerca de 3 mil corresponden a niñas de 10 a 14 años. Es decir, un período en el cual una niña aún no ha desarrollado plenamente su cuerpo y cuando un embarazo supone un riesgo elevado.

Seguir leyendo «Cómo ser niña…»