China resalta la “baja moral” en el Ejército de EEUU

El despido de un infante de Marina de EE.UU. evidencia la “baja moral” cada vez mayor en el Ejército norteamericano, señala un medio estatal chino.

Stuart Scheller, un teniente coronel del Cuerpo de Marines estadounidense, fue relevado de su cargo el viernes tras arremeter en un vídeo contra los líderes estadounidenses por sus repetidos errores en Afganistán en medio de la caótica salida de la guerra más larga de EE.UU. “Ninguno de ellos levanta la mano y acepta la responsabilidad o dice: ‘Lo arruinamos’”, reclamó el militar.

Seguir leyendo «China resalta la “baja moral” en el Ejército de EEUU»

Las historias detrás de los marines fallecidos en el atentado del aeropuerto de Kabul

El Departamento de Defensa identificó a los miembros del Ejército que murieron mientras ayudaban a evacuar el entorno del aeropuerto afgano.

Tras el atentado suicida en el aeropuerto de Kabul el pasado jueves que dejó al menos 170 personas fallecidas, entre ellas, 13 soldados estadounidenses en el peor golpe contra su Ejército en Afganistán desde 2011, el Departamento de Defensa identificó a los miembros del Ejército que murieron mientras ayudaban a evacuar a las personas a un lugar seguro.

Seguir leyendo «Las historias detrás de los marines fallecidos en el atentado del aeropuerto de Kabul»

Lo Popular, Poder Popular

La conformación del Poder Popular pasa primero por la creación de las organizaciones populares, los liderazgos, desde los niveles más comprometidos en la dirección del país desde el punto de vista político, económico, militar, social, hasta los niveles más comprometidos ahí en la base popular”. Hugo Chávez Frías.

Lic. José A. Amesty R. | 30-agosto-2021

El termino Popular, Lo Popular, Poder Popular, está en los últimos días como tema referente, debido a algunos casos acaecidos, por ejemplo, en Cuba, en Nicaragua y siempre en Venezuela. Y demás está decir, que Lo Popular es un tema recurrente siempre en América Latina.

Seguir leyendo «Lo Popular, Poder Popular»

Juegos peligrosos

Carolina Vásquez Araya

Las derrotas estratégicas nunca son una sorpresa. Vienen determinadas desde el inicio.

Los países que definen el rumbo de la historia son tan fuertes como el más débil de sus líderes. Esto debería ser un axioma a tomar en consideración frente a los resultados catastróficos de la geopolítica de los imperios. De hecho, el rumbo de las acciones intervencionistas fuera de sus territorios suele estar determinado por un poderoso sentimiento de orgullo y la ambición sin límites de un grupo de individuos en un momento determinado, lo cual conduce al peligroso callejón del poder absoluto y la anonimia en la toma de decisiones.

Seguir leyendo «Juegos peligrosos»