CHILE. Revitalización de las lenguas originarias como un derecho humano

MAYA GORE

La idea de conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna fue una iniciativa originada en Bangladesh, donde surgió un amplio Movimiento por la Lengua Bengalí. Un 21 de febrero de 1952, la policía y el ejército del Estado pakistaní, que ocupaba Bangladesh, abrieron fuego contra la multitud hablante – oyente de tal lengua que se estaban manifestando por sus derechos lingüísticos en Dhaka (Bangladésh), generándose una masacre.

Seguir leyendo «CHILE. Revitalización de las lenguas originarias como un derecho humano»

Plurinacionalidad o plurinacionalismo

Ollantay Itzamná

En los últimos años, desde el campo del “no ser”, los pueblos subalternos, dentro de las bicentenarias repúblicas criollas de Abya Yala, plantean la urgente necesidad de transitar del nacionalismo republicano (que no pudo ser) hacia la plurinacionalidad.

Seguir leyendo «Plurinacionalidad o plurinacionalismo»

La primera finca cannábica legal de Ecuador se alza entre cultivos de rosas (y pretende que el país domine la industria en poco tiempo)

Klaus Graetzer, presidente de esta primera iniciativa, considera que Ecuador tiene ventajas sobre otros países que cuentan con una industria cannábica establecida, que son el clima y la experiencia como floricultor.

En Tabacundo, una población del norte de Ecuador conocida como la ‘capital mundial de la rosa’, se levanta el primer cultivo de cannabis legal y formal del país suramericano.

Seguir leyendo «La primera finca cannábica legal de Ecuador se alza entre cultivos de rosas (y pretende que el país domine la industria en poco tiempo)»