Mucho debate ha suscitado la decisión del Pacto Histórico de enfrentar las elecciones para Senado de la República con una lista cerrada. Hubiera sido igual si la decisión hubiese sido optar por una lista preferente o abierta porque jamás la gente estará cien por ciento contenta. Sin embargo, con todos los reparos que una y otra modalidad tenían, pienso que se tomó la decisión menos dañina. No ahondaré en los pro y los contra de cada una de las porque ese ejercicio ya se hizo y porque a estas alturas ya no aporta a la discusión.
Seguir leyendo «EL PUESTO 20 DE LA LISTA»Día: 8 de agosto de 2021
Viejo y Nuevo liberalismo
Por Gustavo Petro
¿Cual es la diferencia entre un viejo y un nuevo liberalismo?
Era una pregunta clave cuando el partido Liberal era el principal partido de Colombia y gobernaba el país. Indudablemente los tiempos han cambiado, el Partido Liberal apenas es una sombra de su pasado y la pregunta quizás para muchos, ya no es pertinente.
Seguir leyendo «Viejo y Nuevo liberalismo»La era del papel
Carolina Vásquez Araya
Como nunca antes, es fundamental un amplio acceso al conocimiento y a la información.
El saber es poder: indiscutible verdad de la cual se desprende -desde los inicios de la Historia- toda clase de estrategias para vedar a las grandes mayorías el pleno acceso al conocimiento, con el simple propósito de mantenerla en la ignorancia y así consolidar los mecanismos de control social.
Seguir leyendo «La era del papel»LUCES Y SOMBRAS DE LA REVOLUCIÓN CUBANA
Autoría: Fernando Bermúdez
Hemos escuchado estos días un sinfín de comentarios sobre Cuba. Me sorprende la irracionalidad e ignorancia de muchos de ellos. Conozco Cuba y tengo muchos compañeros y compañeras de organizaciones cristianas con los que mantengo permanente comunicación.
Ante esta situación me veo en el deber moral de compartir lo que he visto y oído desde mi experiencia de caminar durante muchos años por los senderos de la muerte y de la esperanza en Centroamérica y Chiapas.
El arte es del pueblo, el pueblo es el arte
Ilka Oliva Corado
El 4 de agosto se inauguró en Venezuela, la Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia. Esta Bienal cuenta con la participación de 127 artistas de 26 países y tengo el enorme privilegio de estar participando con una de mis pinturas. De la serie Mi familia, el título de la pintura es “A la arada”. Óleo sobre lienzo.
Seguir leyendo «El arte es del pueblo, el pueblo es el arte»