Guatemala: la población ya no aguanta más

Marcelo Colussi

mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

Desde hace algún tiempo, la ciencia social estadounidense habla de Estados fallidos. Concepto engañoso, por cierto. Los Estados no fallan. Si en todo caso hay sociedades que viven en la mayor pobreza o, mejor dicho: con enormes asimetrías a partir de una inequitativa distribución de la riqueza entre clases, eso es producto de su propia historia, de su dinámica económico-social y política. Los Estados son el mecanismo que termina legalizando esa situación.

Seguir leyendo «Guatemala: la población ya no aguanta más»

Guatemala, ¿si protestamos frente a la Embajada norteamericana?

Ollantay Itzamná

La única vez que pasé por una oficina del Ministerio Público, en la ciudad de Guatemala, la Agente Fiscal que me atendió tenía entre sus dedos un lapicero con prominente logo de la USAID… Así, el Gobierno de los EEUU, financia y tiene cooptado todo el aparato judicial del país. Y, la historia/epílogo de la (Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), etc., el Gobierno norteamericano lo conocía antes que ocurriese.

Seguir leyendo «Guatemala, ¿si protestamos frente a la Embajada norteamericana?»

Perú, un país donde la presencia campesina incomoda

Ollantay Itzamná

En 1821, la jurisdicción territorial del ex Virreinato de Lima, fue convertida en República peruana para beneficiar material y simbólicamente a los criollos, y posteriores oligarquías del país. Dicho Estado republicano funcionó como un apéndice de las haciendas de los gamonales.

Seguir leyendo «Perú, un país donde la presencia campesina incomoda»

JHOAN SEBASTIÁN BONILLA

Por:  Gustavo Bolívar Moreno

El 28 de julio a las 7:40 de la noche, justo cuando el avión en que viajaba Linda Marlene Sprößer, carreteaba por las pistas del Aeropuerto El Dorado, la joven ciudadana alemana, que acababa de ser deportada de Colombia, recibió la peor noticia de su vida: El joven que se había interpuesto entre ella y el sicario que la quería matar había fallecido en una clínica de Cali a raíz de los 13 disparos que recibió por defenderla. No quiero describirles el momento desgarrador que ella vivió por cuenta de la nefasta noticia, porque la joven ya lo contó en un sentido escrito que me propongo transcribir, pero sí quiero opinar sobre ese vil asesinato.

Seguir leyendo «JHOAN SEBASTIÁN BONILLA»

«El Psuv es la mayor fuerza política de este país»: Diosdado Cabello

Durante rueda de prensa el primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, ratificó que la tolda roja es la más grande fuerza política del país, a pesar que las encuestadoras opositoras ya comenzaron sus campañas de desprestigios contra la tolda. 

Seguir leyendo ««El Psuv es la mayor fuerza política de este país»: Diosdado Cabello»

Escuelas oficiales de mercenarios y sicarios

Por Renán Vega Cantor | 03/08/2021 | Colombia

El 7 de julio fue asesinado el presidente de Haití, Jovenel Moïse, luego de ser brutalmente torturado y desmembrado. Tal magnicidio fue realizado por un grupo de mercenarios integrado por 26 colombianos y 2 estadounidenses de origen haitiano residentes en Miami. Esos mercenarios fueron hasta hace poco tiempo miembros activos del Ejército colombiano.

Seguir leyendo «Escuelas oficiales de mercenarios y sicarios»