RUBÉN DARÍO ZAPATA
Después de que el Comité Nacional de Paro se retirara de las negociaciones con el gobierno y anunciara la suspensión de las movilizaciones por un tiempo, muchos empezaron a dar por hecho que el paro se había terminado y que, por cierto, había fracasado. Hernando Gómez Buendía, por ejemplo, comparándonos con otros países de Latinoamérica, creía explicar ese supuesto fracaso en una gran debilidad organizativa, en que las pocas organizaciones que existen han estado permanentemente fragmentadas, y que eso ha implicado la ausencia de una causa común que mantuviera a la gente en la calle, lo cual se expresaba en una diversidad de exigencias no siempre compatibles entre sí.
Seguir leyendo «“En Colombia hay un régimen que viola despiadadamente los DDHH”: Iván Cepeda»