Cuba fue la tierra adoptiva del norteamericano Ernest Hemingway

Por Danay Galletti Hernandez

La Habana, (Prensa Latina) Tras la muerte del escritor estadounidense Ernest Hemingway, el 2 de julio de 1961, el líder cubano Fidel Castro acudió a Finca Vigía para la lectura del testamento en presencia de su exesposa Mary Welsh.
No se sabe a ciencia cierta cuándo surgió la simpatía del intelectual por el dirigente revolucionario; sin embargo, el ensayista Ciro Bianchi supone que esta pudo originarse desde la presencia de Fidel en la Sierra Maestra, durante la década de 1950.

Seguir leyendo «Cuba fue la tierra adoptiva del norteamericano Ernest Hemingway»

La Casa del escritor colombiano Gabriel García Márquez en Cuba

Por Danay Galletti Hernandez

La Habana, 4 jul (Prensa Latina) Desde la década de 1960, el escritor colombiano Gabriel García Márquez mantuvo vínculos literarios y académicos con instituciones culturales de Cuba, entre ellas, Casa de las Américas, inaugurada un día como hoy de 1959.
En 1964, el Gabo era ya un joven intelectual reconocido entre sus contemporáneos y atesoraba algunos libros publicados como La hojarasca (1955), El coronel no tiene quien le escriba (1961) y La mala hora (1964).

Seguir leyendo «La Casa del escritor colombiano Gabriel García Márquez en Cuba»

Juicio político ronda a expresidente de Ecuador Lenín Moreno

Por Sinay Céspedes Moreno

Quito, 5 jul (Prensa Latina) Campanas de juicio político tañen hoy sobre el expresidente de Ecuador Lenin Moreno, tras observaciones legislativas sobre el informe que presentó, tardíamente, al término de sus funciones.
La posibilidad de someterlo a esa medida fue parte de las sugerencias de la Comisión de Régimen Económico, Tributario, su Regulación y Control, en un reporte no vinculante, tras analizar lo expuesto por el exmandatario y considerar que solo cumplió el 11,4 por ciento de las metas establecidas en su Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021.

Seguir leyendo «Juicio político ronda a expresidente de Ecuador Lenín Moreno»

Nación Mapuche. Convencional Elisa Loncon es electa presidenta de la Convención Constitucional. Quien es la académica Mapuche? (video de su discurso)

Resumen Latinoamericano, 4 de julio de 2021

La representante del pueblo mapuche, apoyada por la Vocería de los Pueblos y el Frente Amplio, Elisa Loncon, con 96 votos fue finalmente elegida como presidenta de la Convención Constitucional en segunda votación, donde también recibió apoyo de representantes de los demás pueblos originarios.

Seguir leyendo «Nación Mapuche. Convencional Elisa Loncon es electa presidenta de la Convención Constitucional. Quien es la académica Mapuche? (video de su discurso)»

Colombia: Bases militares de Estados Unidos: neocolonialismo e impunidad

RENÁN VEGA (*) 

Algunos autores dicen que las bases militares sustituyen el clásico o el viejo poder colonial, los viejos territorios coloniales. Porque, efectivamente, EE.UU está desperdigado por todo el mundo, en las bases, hasta el punto que ni los investigadores más exhaustivos saben, en rigor, cuántas bases tiene EE.UU, porque esto está cubierto por el secretismo. Pero los investigadores, digamos más serios, más sistemáticos, dicen que esas bases pueden llegar a ser 1.250 bases militares. 

Seguir leyendo «Colombia: Bases militares de Estados Unidos: neocolonialismo e impunidad»

Oleada de sangre mancha a Colombia: Decapitan a líder indígena del Chocó

La Defensoría Regional del departamento del Chocó, en el noreste de Colombia, informó el sábado del asesinato del líder social Luis Picasio Carampaima en Santa Catalina de Catrú, municipio de Alto Baudó, a manos de una organización armada irregular.

Seguir leyendo «Oleada de sangre mancha a Colombia: Decapitan a líder indígena del Chocó»