Vargas Llosa y el liberalismo putrefacto

Por Álvaro García Linera

28 de junio de 2021

Todas las cosas envejecen: los organismos vivos, las personas y las ideas. Es la dureza de la segunda ley de la termodinámica. Pero hay maneras dignas de hacerlo, manteniéndose leales a los principios con los que se alcanzó el cenit de la existencia, consciente de los errores y sin arrepentimientos ni transformismos de última hora. Pero hay existencias que se corrompen por elección, que se degeneran por decisión. Son los seres que se revuelcan en la putrefacción del alma arrastrando tras de sí las pestilencias de un destino extraviado.

Seguir leyendo «Vargas Llosa y el liberalismo putrefacto»

La verdad, un bien escaso

Carolina Vásquez Araya


Cada mañana, la sociedad enfrenta el enorme desafío de descubrir la verdad.

El virus ha marcado de manera rotunda un cambio de era a lo largo y ancho de este planeta. Ese parteaguas se ha producido a raíz de la invasión ocasionada por un accidente –premeditado o no- cuyo resultado ha sido la liberación de este elemento mortífero desde un centro de investigación cuyas consecuencias, a la par de las sanitarias, han devenido en un nuevo estatus social, político y económico. Ha sido entonces cuando el mundo se ha sumergido en una batalla comunicacional de dimensiones épicas y, para mayor confusión, con carencia de recursos para profundizar en las verdaderas causas y consecuencias de tan impactante fenómeno.

Seguir leyendo «La verdad, un bien escaso»

Venezuela. Nosotros y la Revolución Bolivariana

Por Marcelo Barros, Resumen Latinoamericano, 4 de julio de 2021.

Desde Brasil:

Este lunes, la República Bolivariana de Venezuela celebra los 210 años del 5 de julio de 1811, en el que el General Francisco Miranda, el libertador Simón Bolívar y otros patriotas declararon independiente a Venezuela y dieron el primer paso concreto hacia la formación de una América Latina de unidad que llamaron. “La gran Colombia”.

Seguir leyendo «Venezuela. Nosotros y la Revolución Bolivariana»

Venezuela. Maduro: «CIA urde plan secreto desde Colombia para atacarnos»

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusa a la CIA de EE.UU. de estar armando un “plan secreto” desde Colombia para “atacar la paz” en el país suramericano.

Durante un acto realizado el jueves en Caracas (capital venezolana), el mandatario chavista acusó a William J. Burns, director de la Agencia estadounidense Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), y a Craig Faller, jefe del Comando Sur de EE.UU., de orquestar planes contra la democracia de Venezuela.

Seguir leyendo «Venezuela. Maduro: «CIA urde plan secreto desde Colombia para atacarnos»»

Mario Díaz-Balart, otro Anticubano Hipócrita

Lic. José A. Amesty R. | 4-julio-2021

Como afirmamos anteriormente en el artículo, “Muestra de lo Toxico Anticubano”, es indignante y triste cuando compatriotas se dedican, se muestran, y se venden, por decir lo menos, a los EEUU, solo por ansias de poder, por dinero y hasta por mera inercia hacia lo banal, lo antiético y lo impúdico.

Tal es el caso de Mario Díaz-Balart, que ha arribado a ser congresista en EEUU, con su anti patriotismo, es un apátrida deshonrado, falto de seriedad y blandengue.

Seguir leyendo «Mario Díaz-Balart, otro Anticubano Hipócrita»

China: la fortaleza comunista

Por Alfredo Iglesias Diéguez | 03/07/2021

Cuando el 1 de enero de 1912 se proclamó la República de China, dejando atrás las guerras del Opio (1839-1842 y 1856-1860) contra el Reino Unido y la guerra chino-japonesa de 1894-1895, la vieja civilización china, que según la leyenda habían fundado los tres augustos y los cinco emperadores hace casi 5.000 años, parecía demasiado debilitada como para sobrevivir cien años más.

Seguir leyendo «China: la fortaleza comunista»

Claudia López, mi gran decepción

FABIÁN A. FONSECA C.  04 JULIO 2021

Ya desde hace varias semanas estaba pensando en hacer este artículo de opinión. No me atrevía hacerlo seguramente porque en mi humilde ingenuidad pensaba que todo iba a mejorar o cambiar, o que simplemente era cuestión de esperar, dar como en el derecho el principio de oportunidad, o de la duda. Sin embargo, a pesar de la espera, esa ingenuidad con tintes de esperanza se convirtió y ratificó en mi gran decepción.

Seguir leyendo «Claudia López, mi gran decepción»

El problema no es de Constitución Nacional

NELSON LOMBANA SILVA 

La Constitución Nacional de 1991, está cumpliendo treinta años de existencia. Fue una conquista democrática importante por cuanto se ponía fin a una de las constituciones más anacrónicas y antidemocráticas y se implementaba una con visos democráticos muy significativos para un país violento y descuadernado por una rancia y criminal burguesía de las más atrasadas de las que existen hoy en el continente y en el mundo.

Seguir leyendo «El problema no es de Constitución Nacional»

Oleada de sangre mancha a Colombia: Decapitan a líder indígena del Chocó (+Video)

La Defensoría Regional del departamento del Chocó, en el noreste de Colombia, informó el sábado del asesinato del líder social Luis Picasio Carampaima en Santa Catalina de Catrú, municipio de Alto Baudó, a manos de una organización armada irregular.

Seguir leyendo «Oleada de sangre mancha a Colombia: Decapitan a líder indígena del Chocó (+Video)»

Venezuela representa la dignidad de América Latina y el mundo

Por: Víctor Góngora

Del 21 al 24 de Junio del 2021, Venezuela abre sus puertas al Congreso Bicentenario de los Pueblos del Mundo en homenaje a la histórica batalla de Carabobo, la cual fue decisiva para su independencia y para el proyecto de Bolívar de unificar toda la Patria Grande.

Venezuela atraviesa la crisis política, social y económica más profunda de su historia reciente. Un escenario que pone en cuestión a las bases mismas del modelo chavista.

Con una inflación de la más alta del mundo y una moneda devaluada por las políticas de bloqueo del gobierno de Estados Unidos, el día a día de los venezolanos y venezolanas se ha vuelto cada vez más complicado.

Seguir leyendo «Venezuela representa la dignidad de América Latina y el mundo»