El gobierno que actúa en Colombia, viola la Constitución

Por: Equipo Colarebo Colombia

El artículo 3° de la Constitución Política de Colombia, dice: “La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo lo ejerce de forma directa o por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece”

Seguir leyendo «El gobierno que actúa en Colombia, viola la Constitución»

¿Escasez de petróleo en la próxima Década?

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ

La economía mundial seguirá gravitando sobre la dependencia del petróleo en la próxima década dado que las energías alternativas todavía necesitan enormes subsidios como para ser viables en los países en vías de desarrollo, la práctica del fracking (especie de panacea universal que resolverá los problemas energéticos de la Humanidad) es todavía incipiente y suscita recelos medioambientales y la inercia de los activos petroleros no permitirá que las grandes compañías abandone sus equipos e infraestructura actuales.

Seguir leyendo «¿Escasez de petróleo en la próxima Década?»

La historia no había terminado, debió rectificarse Fukuyama

Marcelo Colussi

mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

«Defiendo la construcción del Estado como uno de los asuntos de mayor importancia para la comunidad mundial, dado que los Estados débiles o fracasados causan buena parte de los problemas más graves a los que se enfrenta el mundo: la pobreza, el sida, las drogas o el terrorismo». Esta idea jamás podríamos asociarla al pensamiento neoliberal, que se caracteriza por una apología de la libre empresa y de la reducción del Estado. Pero curiosamente es lo que dice Francis Fukuyama en su libro «Construcción del Estado: gobierno y orden mundial en el siglo XXI», del 2004.

Seguir leyendo «La historia no había terminado, debió rectificarse Fukuyama»

Colombia: País formal, país real

Por Alberto Pinzón Sánchez

Co este título, “país formal, país real” el intelectual marxista Diego Montaña Cuellar (cuya síntesis biográfica refiero para las nuevas generaciones como un agradecido reconocimiento en este enlace:

https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Diego_Monta%C3%B1a_Cu%C3%A9llar/

Escribió en 1961 desde su praxis del marxismo revolucionario y como abogado de los obreros petroleros de Barrancabermeja, un pequeño pero profundo y fecundo análisis publicado en 1963 en Argentina por la Editorial Platina; sobre la opresiva realidad colombiana que surgía después del Pacto frente nacionalista liberal-conservador excluyente firmado por el “panamericanista” Lleras Camargo y el falangista Laureano Gómez en Sitges España en 1957, con el que se organizó el “Estado plebiscitario de la dictadura del partido único (liberal-conservador) llamado Frente Nacional de larga evolución y permanencia” .

Montaña Cuellar había salido bachiller en el Colegio de Ramírez de Bogotá a finales de los 30, donde yo hice mi secundaria y en donde aún era muy recordado. Un profesor cucuteño de ese colegio de apellido Puentes, muy cercano al autor, me hizo llegar una copia mimeografiada del libro a la ciudad de Socorro donde me encontraba de vacaciones de fin del año 61.

Seguir leyendo «Colombia: País formal, país real»