Por Alberto Pinzón Sánchez
Co este título, “país formal, país real” el intelectual marxista Diego Montaña Cuellar (cuya síntesis biográfica refiero para las nuevas generaciones como un agradecido reconocimiento en este enlace:
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Diego_Monta%C3%B1a_Cu%C3%A9llar/
Escribió en 1961 desde su praxis del marxismo revolucionario y como abogado de los obreros petroleros de Barrancabermeja, un pequeño pero profundo y fecundo análisis publicado en 1963 en Argentina por la Editorial Platina; sobre la opresiva realidad colombiana que surgía después del Pacto frente nacionalista liberal-conservador excluyente firmado por el “panamericanista” Lleras Camargo y el falangista Laureano Gómez en Sitges España en 1957, con el que se organizó el “Estado plebiscitario de la dictadura del partido único (liberal-conservador) llamado Frente Nacional de larga evolución y permanencia” .
Montaña Cuellar había salido bachiller en el Colegio de Ramírez de Bogotá a finales de los 30, donde yo hice mi secundaria y en donde aún era muy recordado. Un profesor cucuteño de ese colegio de apellido Puentes, muy cercano al autor, me hizo llegar una copia mimeografiada del libro a la ciudad de Socorro donde me encontraba de vacaciones de fin del año 61.
Seguir leyendo «Colombia: País formal, país real» →