Gobierno Nacional y Represa Urrá se burlan de campesinos e indígenas del Alto Sinú

Por Hernán Durango

Los representantes de los campesinos se levantaron este miércoles 16 de junio de la mesa de conversaciones en las instalaciones de la Alcaldía de Tierralta, departamento de Córdoba, por la inasistencia de los funcionarios del Gobierno Nacional y de la Empresa Urrá S.A. E.S.P. con poder amplío y suficiente para resolver las principales exigencias contenidas en el pliego que motivaron  las movilizaciones y concentraciones realizadas en semanas anteriores.

La reunión en la Alcaldía de Tierralta fue suspendida, tras levantarse los líderes campesinos e Indigenas. Una fuente explicó que de no atenderse el llamado de las organizaciones sociales se adelantarían encuentros con habitantes de las  33 veredas y dos corregimientos que abarca el movimiento de protesta para retomar las acciones frente a las oficinas de la Empresa Urrá y otras dependencias gubernamentales.

El Gobierno Nacional, algunos ministerios y organismos competentes y la Empresa Urrá se comprometieron a buscar soluciones concertadas al pliego de peticiones presentado por la comunidades del Alto Sinú, el cual recoge sentidas necesidades y compromisos incumplidos de manera reiterativa y sistemática por más de 20 años, especialmente a una necesidad primordial para los habitantes como lo es la construcción de 6 kilómetros de carretera que uniría al corregimiento El Crucito con el casco urbano de Tierralta, la cual serviría para dinamizar el progreso con la comercialización de los productos agrícolas de la zona. 

Las organizaciones campesinas e  Indigenas sostienen que  sus exigencias se fundamentan en sus derechos fundamentales constitucionales legales sustentados en lo dispuesto en la Sentencia de Tutela T/652 de 1998, el Proceso de Consulta Previa 02 de septiembre de 1.999 y la Licencia Ambiental: Resolución 0838 del 5 de octubre de 1999, entre otros actos administrativos.

Hernán Durango

Foto  cortesía La W radio.