El Hambre

GUSTAVO BOLÍVAR MORENO

Bogotá, Portal de la Resistencia, viernes 14 de mayo de 2021. Sobre la media noche, rayando la madrugada del día 15, se presenta un enfrentamiento entre manifestantes y miembros del ESMAD. Piedras y gases van y vienen de un lado y del otro. De repente un joven, como de unos 18 años, cae al piso aparatosamente. Prácticamente se desploma de súbito, imagen compatible con un tiro certero.

Seguir leyendo «El Hambre»

«Esto es una amenaza»: Gustavo Petro responde a exfiscal que afirmó que “nunca será presidente”

El senador y líder del partido Colombia Humana, Gustavo Petro, respondió a las recientes declaraciones del exfiscal general Néstor Humberto Martínez, quien afirmó que “no podrá ser presidente de Colombia”.

Petro calificó las declaraciones como “una amenaza. Proviene de un corrupto. El abogado de Odebrecht y Luis Carlos Sarmiento, que luego como fiscal encubrió los crímenes. El crimen fue el soborno a la dirigencia de todos los partidos tradicionales por 50 millones de dólares y el robo del erario”, aseguró a través de su cuenta en Twitter.

Seguir leyendo ««Esto es una amenaza»: Gustavo Petro responde a exfiscal que afirmó que “nunca será presidente”»

Perú y sus últimos Presidentes

Por Juan Carlos Valderrama. 

Tratare de  realizar una breve referencia histórica de los últimos Presidentes del Perú y su condición ética, moral y legal.

Manuel Arturo Merino de Lama Presidente del 10  al 15 de Noviembre del 2020 renuncio a la presidencia de manera verbal debido a la muerte de 02 jóvenes realizadas en las protestas en su contra que proclamaban “Merino no es mi Presidente”.

Seguir leyendo «Perú y sus últimos Presidentes»

El pueblo colombiano en movimiento

JAIME CAYCEDO  14 JUNIO 2021

El gobierno tiene que rendir cuentas por los asesinados, los detenidos ‘desaparecidos’, las mujeres violadas, la militarización y el vandalismo de los policías infiltrados.

En Colombia suele llamarse paro a una expresión del descontento social que conjuga las manifestaciones de protesta, los plantones ante los entes responsables de políticas económicas públicas, las limitaciones a la locomoción vehicular en grandes arterias e incluye circunstancialmente formas de huelga en la producción, explícitamente decididas por asambleas de trabajadores.

Seguir leyendo «El pueblo colombiano en movimiento»