Los eternos marginados

Carolina Vásquez Araya

Niñas, niños y adolescentes encajan el cambio sin derecho a opinar ni a elegir.

Si hay un segmento de la sociedad carente de autoridad sobre su vida es el de niñas, niños y adolescentes, las grandes mayorías en prácticamente todos los países de nuestra América. Somos sociedades jóvenes y en crecimiento; sin embargo, la visión imperante entre quienes recae la responsabilidad de propiciar un desarrollo basado en la justicia, equidad y el mejor aprovechamiento de todos los recursos, suele ir en contraposición con aquello que dicta la razón y cuya esencia plasmó el filósofo estadounidense Jhon Dewey: “La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida en sí misma.”

Seguir leyendo «Los eternos marginados»

COLOMBIA PLURIMULTICURAL

Félix Carrillo Hinojosa

Son muchos los sociólogos, antropólogos, escritores y periodistas que nos han mostrado los diversos rostros de la Colombia plurimulticural, desnudando crudas realidades cuyas brechas permanecen, sin que hasta el momento las mismas hayan sido corregidas, al tiempo que escuchamos a los distintos gobiernos pavonearse: «en extinción de bienes al narcotrafico tenemos miles de propiedades incautadas, igual cantidad de dólares, a la minería informal le hemos quitado otro número importante de maquinaria».

Seguir leyendo «COLOMBIA PLURIMULTICURAL»

De la violencia, de la paz y de la vida

GUSTAVO PETRO (*)  30 MAYO 2021 

Las encuestas han enloquecido a la extrema derecha del país. Todas las encuestas, sin excepción, van mostrando un país que aspira al cambio, que ve otra posibilidad de futuro al presente que se ha llenado de sombras, de crisis, de un abismo bárbaro.

El covid y una política muy agresiva del gobierno en favor de las élites más poderosas de Colombia, en un momento en que se necesitaba la mayor de las empatías con la población más discriminada y con la clase media, desnudó las enormes carencias sociales, económicas y éticas del país.

Seguir leyendo «De la violencia, de la paz y de la vida»