Las humillaciones y abusos de la élite contra la dignidad de Chile

“Exponer a los oprimidos la verdad sobre la situación, es abrirles el camino de la revolución”.

Trotsky

Por Jorge Molina Araneda

He aquí una breve radiografía del Chile que no queremos, aquel que ha sido saqueado por sus cúpulas políticas, empresariales y dirigenciales. Este Chile que paulatinamente se ha levantado para decir basta al descarado abuso que ha sufrido en su historia y que está expectante ante un potencial nuevo rumbo constitucional que puede tomar en aras de la justicia social. Este es el Chile que ha sido humillado y que debe cambiar…

Seguir leyendo «Las humillaciones y abusos de la élite contra la dignidad de Chile»

Chile: Del paro a la constituyente… y Colombia?

Por Piedad Córdoba Ruíz

La pandemia y las argucias del gobierno de derecha de Sebastián Piñera aplazaron un inexorable triunfo de la primavera chilena iniciada en 2019. A 47 años del golpe militar y tras más de 30 de soso gatopardismo, podemos decir que Chile ha iniciado su retorno a la democracia, y que el autoritarismo neoliberal ha quedado en bancarrota absoluta en el que fuera su experimento piloto.

Seguir leyendo «Chile: Del paro a la constituyente… y Colombia?»

Una constitución para ángeles

Por Alberto Pinzón Sánchez.

Una versión aceptada (aunque no comprobada) afirma que el gran escritor francés Víctor Hugo, calificó así, como “una constitución para ángeles”, la Constitución colombiana expedida en 1863 en la localidad de Rionegro por una convención de mayoría Liberal-Radical, después de un proceso constituyente que consistió en la guerra civil de 1860 al 62, encabezada y ganada por el caudillo y gamonal liberal caucano Tomas Cipriano de Mosquera contra el otro caudillo y gamonal cundinamarqués conservador centralista Mariano Ospina Rodríguez, presidente y gobernante en Colombia en aquellas fechas.

Seguir leyendo «Una constitución para ángeles»

“SANTRICH SEGUIRÁ VIVIENDO”, HABLA EL PROFESOR QUE LE RINDIÓ HONORES

Jairo Estrada, catedrático de la Universidad Nacional, defiende sus trinos sobre el abatido líder guerrillero. “De la verdad no hay que arrepentirse”, sostiene.

Jairo Estrada es profesor de la Universidad Nacional desde hace 31 años. Anuncia que si el tiempo se lo permite, escribirá sobre la contribución de Santrich al proceso de paz.

Seguir leyendo «“SANTRICH SEGUIRÁ VIVIENDO”, HABLA EL PROFESOR QUE LE RINDIÓ HONORES»