ENTRAÑABLE PRIMERA LÍNEA

POSTED BY: CUARTO DE HORA 16 MAYO, 2021

Por: Gustavo Bolívar Moreno

Era miércoles 12 de mayo, jornada número quince del Paro nacional, algo impensable para mí, y creo que para toda Colombia, incluido el gobierno acostumbrado a que los paros se terminan por cansancio más no por diálogo. Uribe sabe que  los paros duran cuatro horas luego de las cuales, todo el mundo se marcha a sus casas con las manos vacías.
El día citado, unas tres mil personas, en su mayoría jóvenes, marchábamos en completa paz, y también en completa amargura, por la Autopista Norte de Bogotá. Veníamos caminando desde la calle 81 donde queda el Monumento a los Héroes. Una mole enchapada en piedra muñeca, donde se rinde homenaje a los soldados de los diferente ejércitos libertadores y a una estatua de Simón Bolívar sobre su caballo, tallada en bronce.

Seguir leyendo «ENTRAÑABLE PRIMERA LÍNEA»

De la barricada a la multitud

Por Gustavo Petro

Han pasado más de dos semanas de paro y movilización social y es necesario que la gente que construye con nosotros la posibilidad de cambiar el país tenga unas directrices sobre el qué hacer para los días que están por venir.

Es muy compleja la situación actual y esta cargada de enormes peligros, barbarie y violencias. El camino de la paz y la tranquilidad que necesitan los cambios necesarios, nos lleva a que entre todos y todas encontremos los caminos que sean más eficaces así, de un lado, nos acusen falsamente de incendiarios, o del otro, de traidores.

Seguir leyendo «De la barricada a la multitud»

Niños migrantes en Estados Unidos

Por Renán Vega Cantor | 17/05/2021 | EE.UU.

De las jaulas de la guardia fronteriza (Trump) a las jaulas del Pentágono (Biden).

Las imágenes son escalofriantes y parten el alma: dos niñas ecuatorianas, de tres y cinco años respectivamente, son lanzadas desde una altura de cuatro metros por el Muro de la Infamia de Estados Unidos; un niño mexicano de 9 años muere ahogado al intentar cruzar el río Bravo para ingresar a Estados Unidos; un niño nicaragüense llora desconsolado, diciendo que lo han abandonado en el desierto de Estados Unidos; miles de niños están enjaulados como animales en el país “más civilizado y democrático del mundo”.

Seguir leyendo «Niños migrantes en Estados Unidos»

Retos para la lucha popular en Colombia

Por Juan Diego García | 17/05/2021 | Colombia

Es probable que Duque quiera enredar la salida al paro en interminables diálogos estériles para debilitar al movimiento opositor.

La oposición a la reforma fiscal en Colombia ha dado frutos. El gobierno decide retirarla con la formulación que provocó el levantamiento popular pero solo para darle una nueva forma y así conseguir debilitar a la oposición y terminar imponiendo alguna figura similar. Otra cosa es que lo consiga. Igual razonamiento vale para la propuesta de reformar el sistema de salud, el educativo y el de pensiones, todas con la misma filosofía neoliberal y todas ellas provocando el rechazo de amplios sectores sociales.

Seguir leyendo «Retos para la lucha popular en Colombia»

Estudio encuentra que el covid-19 altera el volumen de materia gris en el cerebro

Los investigadores hallaron que esta disminución de materia gris se asoció con un mayor nivel de discapacidad entre los pacientes infectados con coronavirus.

Los pacientes infectados con coronavirus que han recibido terapia con oxígeno y experimentan fiebre muestran un nivel reducido de materia gris en la red frontal-temporal del cerebro, según un reciente estudio publicado en la revista Neurobiology of Stress.

Seguir leyendo «Estudio encuentra que el covid-19 altera el volumen de materia gris en el cerebro»

El Sísifo que llevamos dentro

Carolina Vásquez Araya

De nada sirven la frustración y la lucha callejera si se retrocede a las puertas del cambio.

De un modo solapado, el sistema impuesto por el gran capital internacional sobre los países falsamente llamados “en desarrollo” ha calado hondo en las bases de sus instituciones y del imaginario colectivo respecto de la democracia, la independencia y la libertad, hasta el extremo de condicionar de manera absoluta sus expectativas de futuro. Es como el mito de Sísifo: un esfuerzo sobrehumano, con cauda de integridad y vidas perdidas, para retroceder justo cuando se está a punto de alcanzar la victoria. El plan es mantener las esperanzas, pero no soltar las riendas y conservar así el remedo de justicia y democracia.

Seguir leyendo «El Sísifo que llevamos dentro»