Colombia: alerta roja

Este miércoles ‘El Zoom’ posa su mirada en las multitudinarias manifestaciones que se están registrando desde hace días en Colombia. Javier Rodríguez Carrasco se cuestiona si son una continuación de la ola de protestas que ya se dio en el 2019 y si pueden tener como resultado algunos cambios estructurales en el país para solucionar problemas como la pobreza, el hambre, la violencia y el narcotráfico.

Seguir leyendo «Colombia: alerta roja»

7 lecciones del Paro Nacional de Colombia

Por Fernando Alexis Jiménez – Twitter @MisNotasdelDía


El que inició el 28 de abril en Colombia, es el Paro Nacional más grande en toda su historia. La movilización gigantesca en todo el país, a diferencia de otras que han ocurrido desde 1977, integró todas las expresiones de inconformidad popular, en las marchas y bloqueos. El saldo es de casi 40 muertos (dos terceras partes de población civil), 1613 heridos y 2113 denuncias por abusos de la fuerza pública, al tiempo que el ánimo enardecido de millares de personas sigue enarbolando el deseo de proseguir.

Seguir leyendo «7 lecciones del Paro Nacional de Colombia»

En nuestras narices el genocidio palestino

De las dictaduras en América Latina se ha dicho que era muy difícil reproducir la información debido a la represión y las limitaciones técnicas y que lo tenían que hacer los periodistas extranjeros con mil malabares para que se lograra sacar del país, darse a conocer y, que por esa razón se quedó tanto en el silencio y el olvido.

Seguir leyendo «En nuestras narices el genocidio palestino»

Maquilas y zonas económicas especiales

Por Luis Britto García | 10/05/2021 | Venezuela

Cursan ante la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo de la Asamblea Nacional dos proyectos de Ley Orgánica sobre las Zonas Económicas Especiales, conocidas por los trabajadores como “Maquilas”. Ambos  son complementarios; sancionado el primero será presentado el segundo para su aprobación.

Seguir leyendo «Maquilas y zonas económicas especiales»

GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO

Por Félix Carrillo Hinojosa

Es de los personajes políticos más esculcado por los distintos gobiernos, en estos últimos treinta años, pero nunca le han podido probar estar inmerso en actos irregulares.
Su agitada agenda politica comenzó, cuando sus padres se marcharon a Zipaquirá y entró a estudiar en el Colegio de La Salle, donde fundó el periódico «Carta al pueblo» y el Centro Cultural Gabriel García Márquez, que le permitió contactarse con diversos movimientos de sindicalistas y obreros. Allí fue bachiller a los 16 años y obtuvo uno de los mejores puntajes del icfes. Ingresó a la Universidad Externado de Colombia donde se graduó como economista.
Fue elegido Personero en 1981 y tres años después, en el período 1984-1986, Concejal en la población donde terminó su bachillerato.

Seguir leyendo «GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO»

Venezuela. Con la elección del nuevo poder electoral comienzan los preparativos para las elecciones regionales

Por Michele de Mello. Resumen Latinoamericano, 7 de mayo de 2021.

La Asamblea Nacional de Venezuela acaba de elegir un nuevo poder electoral para los próximos siete años. La primera tarea del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) será convocar elecciones para gobernadores, concejales y alcaldes.

De una lista de 103 candidatos sugeridos por organizaciones de la sociedad civil, partidos y el colegio de abogados, Alexis Corredor, Tania D’Amélio, Pedro Calzadilla, Enrique Márquez y Roberto Picón juraron como los nuevos directores principales del CNE, junto con otro diez suplentes.

Seguir leyendo «Venezuela. Con la elección del nuevo poder electoral comienzan los preparativos para las elecciones regionales»

Una conversa con Elías Jaua: La democracia y el chavismo

Por Cira Pascual Marquina | 10/05/2021 | Venezuela

En un texto reciente –y capaz ante la preocupación de muchos chavistas por una suerte de cerrazón institucional a perspectivas diversas– usted aboga por la amplitud en el debate a lo interno de las filas revolucionarias y del pueblo. Nos gustaría comenzar por allí, por su reflexión en lo que toca el debate en un proceso cuya génesis está en la democracia participativa y protagónica.

Seguir leyendo «Una conversa con Elías Jaua: La democracia y el chavismo»

“Saldremos a escuchar y acompañar la protesta juvenil y ciudadana”

PACTO HISTÓRICO  12 MAYO 2021 

El PACTO HISTÓRICO se solidariza con la juventud, los trabajadores, las mujeres y el movimiento étnico y popular de Cali y de otras ciudades como Bogotá, Pereira y Medellín, y rechaza la represión indiscriminada de la fuerza pública.

El cuidado y respeto de la vida es el imperativo mínimo del accionar gubernamental en democracia por lo que exigimos al gobierno nacional:

– Detener el abuso y la violación de DDHH por parte de la fuerza pública y su actuación a través de personal no uniformado.

Seguir leyendo «“Saldremos a escuchar y acompañar la protesta juvenil y ciudadana”»