Duque y Molano tienen las manos manchadas de sangre

PIEDAD CÓRDOBA RUÍZ  11 MAYO 2021

Hace algo más de siete meses planteé en esta misma columna el dilema que encarnaba el régimen político colombiano: si el presidente Iván Duque Márquez se mantenía en la Casa de Nariño, se consolidaría un autogolpe de Estado. Hoy no podemos llamarnos a engaños: afrontamos una dictadura cívico-militar, más allá de apariencias que cada vez maquillan menos la realidad.

Seguir leyendo «Duque y Molano tienen las manos manchadas de sangre»

Declaración en solidaridad con el pueblo colombiano

Por | 11/05/2021 | ColombiaFuentes: CLACSO

LOS SIGUIENTES 27 GRUPOS DE TRABAJO CLACSO:

Agroecología política; Anticapitalismos y sociabilidades emergentes; Antiimperialismo: perspectivas transnacionales en el sur global; Autonomías, territorios y memoria: geopolíticas en disputa; Cuerpos, territorios y feminismos; Ecología(s) política(s) desde el Sur/Abya-Yala; Educación popular y pedagogías críticas; Educación y vida en común; Energía y desarrollo sustentable; Estados en disputa; Estudios críticos del desarrollo rural; Feminismos, resistencias y emancipación; Fronteras: movilidades, identidades y comercios; Fronteras, regionalización y globalización; Infancias y juventudes; Luchas antipatriarcales, familias, géneros, diversidades y ciudadanía; Memorias colectivas y prácticas de resistencia; Migración Sur-Sur; Pensamiento geográfico crítico latinoamericano; Prácticas emancipatorias y metodologías descolonizadoras transformadoras; Pueblos indígenas y proyectos extractivos; Pueblos indígenas, autonomías y derechos colectivos; Red de género, feminismos y memorias de América Latina y el Caribe; Territorialidades en disputa y r-existencias; Trabajadorxs y re-producción de la vida; Vigilantismo y violencia colectiva; Violencias, políticas de seguridad y resistencias

Seguir leyendo «Declaración en solidaridad con el pueblo colombiano»

Propiedad vs Vida

Por: Ricardo Robledo

Así en ese orden. Los militares en Colombia están haciendo lo que heroicamente están acostumbrados a hacer: matar civiles en estado de indefensión, efectuar falsos positivos, desaparecer personas, atacar bajo banderas falsas, actuar en la oscuridad. En todo el territorio nacional dejan la gloriosa huella de su zapateiro ensangrentado.

Seguir leyendo «Propiedad vs Vida»

Colombia: “No cesó la horrible noche. La censuraron”

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

El título de este escrito, tomado de alguna de las numerosas pancartas surgidas en la lucha, refleja lo que es la situación actual del país. La represión histórica que se sufre, de las peores en el continente americano, alcanzó un pico máximo en estos días, con una cantidad aún imprecisa de muertos y heridos. El motivo: un entrecruzamiento de causas donde lo principal es la estructura misma de la nación, dada por una pequeña oligarquía dominante con enormes masas paupérrimas que, cuando intentan alzar la voz, solo reciben palo. A lo que se suma la presencia imperialista de Estados Unidos, que ha tomado el territorio colombiano como una base militar propia con la que puede controlar buena parte de Latinoamérica.

Seguir leyendo «Colombia: “No cesó la horrible noche. La censuraron”»

Colombia arde

Por: Hernando Calvo Ospina

Colombia es un régimen en guerra permanente contra su población desde comienzos del siglo XIX. Ello empezó apenas el venezolano Simón Bolivar dejó el poder en Bogotá, al verse traicionado y en camino de ser asesinado. El había dado la libertad a Colombia, entre otras tierras, luchando junto a sus tropas de bravos harapientos, casi todos venezolanos, hasta expulsar a la corona española…

Antes que ningún otro estado en América Latina, la dirigencia política y la iglesia Católica empezaron a instaurar leyes represivas para perseguir al «comunismo» : hablo del año 1920.

Seguir leyendo «Colombia arde»