Vandalismo, bandalismo y conciencia

Por: Ricardo Robledo

Vandalismo es una palabra usada recurrentemente para desaprobar las protestas sociales; a tal punto que actos vandálicos son promovidos desde el estado como una estrategia para infiltrar las marchas y así buscar su repudio por la sociedad, utilizando a los medios de comunicación para hacerlos más evidentes y aumentar el impacto.

Seguir leyendo «Vandalismo, bandalismo y conciencia»

Masculinidad hipócrita

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

Luego de una prolongada guerra interna de 36 años, hacia fines de 1996, cuando se firma la Paz Firme y Duradera, había en la ciudad de Guatemala aproximadamente 30 mujeres transgénero ofreciendo sus servicios sexuales, básicamente en la zona céntrica, lo que se conoce como el casco histórico. Hoy, 25 años después de aquel evento, esa cantidad aumentó exponencialmente (se decuplicó, según algunos datos de organizaciones que trabajan en el tema de la diversidad sexual). Es decir: pululan por las calles capitalinas alrededor de 300 mujeres trans, no sólo en ese centro histórico sino en diversos puntos. La pandemia de coronavirus y los obligados confinamientos no detuvieron el hecho; por el contrario, surgieron nuevas modalidades de atención a domicilio.

Seguir leyendo «Masculinidad hipócrita»

¡Razones para parar!

Por: Victoria Sandino Simanca Herrera

¿Por qué el pueblo colombiano debe poner un alto ante la crisis y la mala gestión del actual Gobierno?

Porque hasta el domingo 25 de abril, 71.351 personas habían muerto a causa del COVID. Ese mismo día murieron 465 personas, por encima del promedio diario que es 432.

El fin de semana pasado en Antioquia, se estimaba una ocupación por encima del 100% y ayer solo habían dos camas UCI disponibles.

Seguir leyendo «¡Razones para parar!»

Colombia: ¿Cederá el gobierno?

Por: Angel Guerra Cabrera

¡Nos están matando! El grito sale del pueblo, millones se rebelan contra el uribismo, la forma más cruel del neoliberalismo en nuestra América. La protesta contra la reforma tributaria entra en su séptimo día aunque el gobierno haya dicho que la retira. Pero va mucho más allá, contra los abusos cometidos en su guerra contra el pueblo por la oligarquía sometida al imperio, que ha convertido a Colombia en el segundo país más desigual de la región, donde, pese a los acuerdos de paz, las masacres y asesinatos son pan de cada día.

Seguir leyendo «Colombia: ¿Cederá el gobierno?»

Es tiempo de parar la militarización y reconstruir a Colombia en democracia

CONSEJO NACIONAL DE PAZ, RECONCILIACIÓN Y CONVIVENCIA  07 MAYO 2021 

Desde nuestra responsabilidad de consejeros y consejeras integrantes del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia y como defensores de la vida y de derechos humanos, manifestamos nuestra preocupación por la gravedad de la situación que afrontamos en nuestro país, como resultado de la profundización de las dinámicas de exclusión, pobreza y desempleo que se vive, y se liga al escalamiento del conflicto social y armado.

Seguir leyendo «Es tiempo de parar la militarización y reconstruir a Colombia en democracia»

9° día de Resistencia en Colombia

ELIÉCER JIMÉNEZ JULIO  06 MAYO 2021 

Reporte, entrevista y análisis desde Cali, Valle del Cauca con Luis Alfonso Mena, periodista, abogado, historiador.

Jueves 6 de mayo, amanece en Colombia 9° día de paro, movilizaciones y resistencia por parte del pueblo colombiano contra el Gobierno genocida de Duque.

Anoche siguieron asesinando e hiriendo manifestantes especialmente en el Occidente del país, esto por parte de la fuerza pública en asocio con bandas paramilitares.

Seguir leyendo «9° día de Resistencia en Colombia»

Duque: autogolpe o renuncia

Por Piedad Córdoba Ruíz | 07/05/2021 | Colombia

La grave crisis que vive la democracia colombiana nos está llevando a un dilema encarnado en el destino mismo del actual presidente Iván Duque Márquez: autoritarismo o apertura democrática, guerra o paz, golpe de estado o renuncia. Por ahora, estamos presenciando una nueva modalidad de autogolpe: el autogolpe gradual. Sin necesidad de anunciarlo al estilo fujimorista, Duque y su grupo en el poder concentran hoy más poder legal y real que cualquiera de sus antecesores tras la caída de Rojas Pinilla, lo que no implica lastimosamente que el desequilibrio antidemocrático no tienda a agudizarse aún más.

Seguir leyendo «Duque: autogolpe o renuncia»