Escalada militar de represión, persecución y asesinatos a líderes del Paro Nacional

CUT  05 MAYO 2021 | PACOCOL.ORG

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), y el Departamento de Derechos Humanos y Solidaridad denuncian a la opinión pública nacional e internacional y a todos los organismos y asociaciones Nacionales e Internacionales Defensoras de los DDHH, a la prensa oficial y alternativa de nuestro país y del mundo entero, que a partir del 28 de abril, cuando iniciamos nuestra protesta social que al día 3 de mayo, como consecuencia de las medidas arbitrarias de este Gobierno, como la Reforma Tributaria, el Proyecto de ley 010 de salud, la reforma pensional, laboral, la corrupción, por la defensa de nuestros Recursos Nacionales, no al fracking, que el gobierno de Iván Duque quiere imponer al Pueblo colombiano:

Que ante la protesta de grandes sectores de le población hemos sufrido una escalada militar de días y noches de terror en la que los organismos de represión estatales, Policía Nacional, ESMAD, grupos de limpieza social y policías vestidos de civil con la ayuda del ejército, intimidan, persiguen, reprimen, hieren y han asesinado, no solo a nuestros líderes y lideresas, sino que disparan indiscriminadamente a la población en general.

Que, a la fecha, de acuerdo al informe de los grupos de Derechos Humanos, se ha presentado un genocidio, más de 1089 casos de violencia, 726 detenciones arbitrarias, 28 compañeros asesinados, 234 heridos, 5 desaparecidos, 12 personas con mutilación ocular y violación de 6 mujeres por parte del Esmad, por lo tanto, responsabilizamos al Gobierno Nacional de IVÁN DUQUE, al Ministro Defensa DIEGO MOLANO, al viceministro del Interior CARLOS ALBERTO BAENA por esta masacre.

Denunciamos igualmente que algunos medios de comunicación esconden, invisibilizan y desinforman sobre estos hechos, impidiendo que la comunidad nacional e internacional se enteren de la masacre y asesinatos que el gobierno colombiano adelanta en contra del Pueblo colombiano en las diferentes ciudades del territorio nacional alzados en protestas.

El anuncio de retiro del proyecto de Reforma Tributaria es un triunfo de la masiva protesta social y movilización ciudadana, del Pueblo colombiano y de los jóvenes que han estado en la primera línea de la protesta social, pero que no satisface los requerimientos, puesto que plantea la presentación inmediata de otro proyecto, a través de unos consensos que no están totalmente claros.

Por esta razón, la CUT respalda la continuidad del paro y las movilizaciones pacíficas en consonancia con las decisiones del Comité Nacional de Paro y múltiples organizaciones sociales que lo acompañan. Llamamos también a ampliar y fortalecer la acción movilizadora a todos los sectores que no se han sumado, colocando como ejes centrales, la desmilitarización de las ciudades, el desmonte del Esmad, el castigo para los responsables de este genocidio, las garantías para el derecho a la protesta social y la negociación del Pliego Único de Emergencia con el Comité Nacional de Paro, profundizando en la exigencia del archivo del Proyecto de Ley 010 que ahonda la privatización de la salud y la derogatoria del Decreto 1174, que precariza el trabajo y el salario, y una Renta Básica Universal, ante el hambre y el desempleo que se han agudizado en esta crisis social, económica y consecuencia de modelo neoliberal plagado de corrupción.

Bogotá, 03 de mayo de 2021

Francisco Maltes Tello
Presidente

José Diógenes Orjuela García
Secretario General

Omar Romero Díaz
Director Departamento de Derechos Humanos y Solidaridad

(*) Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT)