OSCAR H. AVELLANEDA 05 MAYO 2021 |PACOCOL.ORG
Es inaudito, por decir lo menos, el silencio cómplice de Luis Almagro, Secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), frente a las masacres y la sistemática violación de los Derechos Humanos (DDHH) en Colombia durante el gobierno Duque/Uribe, situación que se agudizó con el Paro Nacional.
Las organizaciones defensoras de DDHH han denunciado asesinatos con armas de fuego, desapariciones, detenciones arbitrarias y golpizas contra centenares de detenidos.
La Red de DDHH Francisco Isaías señala que el gobierno está dando “tratamiento de guerra contra las manifestaciones”.
Pese a todo la OEA no se ha pronunciado sobre las masacres, aunque se autoproclama «defensora» de DDHH, cuando se trata de Cuba, Venezuela o Nicaragua.
La líder social Martha Peralta Epieyú denunció: “Mientras en Colombia hay masacres, asesinatos, torturas, violaciones, Almagro está reunido con Guaidó diciendo que en Venezuela hay una «inhumana dictadura». Latinoamérica debe tener una OEA imparcial, garantista y sin sesgos políticos”
Solidariamente desde Venezuela el Fiscal General Tarek William Saab denunció:
“El Gobierno de el presidente Iván Duque está masacrando a la población que repudia la estructura criminal de ese narcoestado” y cuestionó el silencio de la OEA, Luis Almagro y el Grupo de Lima.
De igual modo el primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, condenó que desde el Grupo de Lima, la OEA y el Gobierno de los EEUU mantengan silencio cómplice ante las masivas protestas y los hechos de violencia ocurridos en Colombia, que se iniciaron en rechazo a la reforma tributaria y la exigencia de atender el Pliego de Emergencia presentado por el Comité Nacional de Paro que se resume en 6 puntos:
1. Retiro del proyecto de ley 010 de salud y fortalecimiento de una masiva vacunación.
2. Renta básica de por lo menos un salario mínimo legal mensual.
3. Defensa de la producción nacional (agropecuaria, industrial, artesanal, campesina). Subsidios a las pequeñas empresas y al empleo, con una política que defienda la soberanía y seguridad alimentaria.
4. Matrícula cero y no a la alternancia educativa.
5. No discriminación de género, diversidad sexual y étnica.
6. No privatizaciones y derogatoria del decreto 1174. Detener erradicaciones forzadas de cultivos de uso ilícito y aspersiones aéreas con glifosato.
A través de Twitter Diosdado denunció: “el narco gobierno colombiano y la oligarquía decidieron masacrar a su Pueblo que ha salido a protestar, donde hay decenas de muertos, heridos por doquier y represión” y agregó:
“Los farsantes de la OEA, Grupo de Lima, EEUU (…) hacen silencio cómplice ante la masacre”.
Es de resaltar que en Colombia Álvaro Uribe Vélez llamó a la militarización y la violencia, sin que ello haya merecido ningún pronunciamiento de quienes se autoproclaman defensores de DDHH, pero sólo cuando se trata de atacar a gobiernos progresistas o revolucionarios.
Uribe conocido por la serie “Matarife”, ganadora en los Premios India Catalina, escribió en twitter:
“Apoyemos el derecho de soldados y policías de utilizar sus armas para defender su integridad y para defender a las personas y bienes de la acción criminal del terrorismo vandálico” que se sumó a su petición de militarizar las calles:
“El Ejército en las calles es urgente y mejor que estar registrando la noticia del asesinato y la destrucción vandálica”
La burguesía y los terratenientes colombianos se declaran ahora «muy preocupados» por la «terrible situación» que causan los bloqueos parciales en diferentes vías del país. Ante el hecho Sergio Serrano expresó:
«Llevamos unos pocos días de paro y bloqueo de carreteras, la gente se está quejando por el desabastecimiento, en especial la derecha. La misma derecha que critica la economía de Cuba que lleva más de 60 años con un bloqueo criminal. ¿Ahora entienden?»
Duque, quien ocupa la presidencia de Colombia gracias a la compra de votos con dineros del narcotráfico (llamada «ñeñe-política») se ha negado durante varios meses a negociar con el Comité Nacional de Paro.
Es evidente que no tiene ni idea de lo que significa «resolución pacífica de conflictos», que sobre la base de dialogar en forma respetuosa y asertiva, permite llegar a acuerdos y solucionar problemas.
Adendum:
El siguiente es el texto completo del twitter de Luis Almagro:
“En presencia de Presidente encargado
@jguaido recibí de
@ComisionadoDDHH
@HumbertoPradoS
informe 2020 de su institución. Debemos reforzar trabajo conjunto y esfuerzos para q #Venezuela pueda recuperar democracia, vigencia de derechos d personas y salir de la inhumana dictadura”
En forma tardía ayer, después de los pronunciamientos de la ONU y de algunos miembros del Congreso norteamericano, Almagro se vio obligado a pronunciarse:
“Condenamos la violencia y exceso de fuerza policial; cada asesinato debe ser investigado y determinadas las responsabilidades. También condenamos los actos de vandalismo de grupos violentos”
Lo hizo sin atreverse a reconocer que Duque ejerce una sanguinaria dictadura, y ubica la responsabilidad de cada asesinato no en quienes dan las ordenes, sino en el individuo de la fuerza pública que sea descubierto, y que deberá ser “investigado”, bien por la fiscalía de bolsillo de Duque o de la “justicia penal militar”, que garantizan la impunidad de los criminales al servicio del Estado colombiano.
Con información de Vtv.gob.ve, Aporrea.org, Radiomacondo.fm, conaicop.org, Twitter y https://www.pacocol.org/index.php/noticias/nacional/14943-cnp-solicita-desmonte-del-esmad-y-del-proyecto-de-salud-010