EEUU-Colombia y su Guerra No Convencional contra Venezuela

Lic. José A. Amesty R. | 24-abril-2021


Resumen: La Doctrina de la Guerra No Convencional, pretende la Tercerización de la Guerra mediante otros Estados, Compañías Privadas de Mercenarios, o los Paramilitares.
Ya lo señalaba el camarada profesor Carlos Lanz Rodriguez, y por eso lo convirtieron en objetivo militar del Pentágono y sus aliados políticos y militares en Suramérica, motivado a las diversas investigaciones teóricas y denuncias mediáticas sobre la naturaleza de la Guerra No Convencional aplicada contra Venezuela por EEUU: el esquema planteado es “tercerizar” la agresión o plantearse una guerra peleada por “terceros” (mercenarios, países aliados a Estados Unidos, narcotraficantes, bandas criminales, otros). La razón es de índole pragmática y mediática. Evitar que se genere empatía hacia Venezuela, cuando fuese atacada por un país muchas veces más fuerte en términos militares.

Seguir leyendo «EEUU-Colombia y su Guerra No Convencional contra Venezuela»

«Cualquier paso equivocado amenazaría al mundo entero con un conflicto militar»

Medvédev alerta de consecuencias por la tensión entre Rusia y EE.UU.

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad analizó en un artículo para RIA Novosti la situación actual de las relaciones bilaterales entre Moscú y Washington y la comparó con la crisis de los misiles de Cuba de 1962.

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, ha analizado en un artículo para RIA Novosti, titulado ‘Lecciones de historia no aprendidas’ y publicado este viernes, la situación actual de las relaciones bilaterales entre Moscú y Washington.

Seguir leyendo ««Cualquier paso equivocado amenazaría al mundo entero con un conflicto militar»»

CHINA: «Democracia no es Coca-Cola»

China afirma que las reglas establecidas en Occidente no pueden convertirse en normas «universales»

Desde la Cancillería china sugirieron que Washington debería respetar el camino y el sistema que eligió Pekín y no interferir en los asuntos internos del gigante asiático.

El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, declaró este viernes durante una videoconferencia con los representantes del Consejo de Relaciones Exteriores de EE.UU. que las reglas establecidas por algunos países occidentales no pueden convertirse en normas «universales» para todo el mundo. 

Seguir leyendo «CHINA: «Democracia no es Coca-Cola»»

Crisis mundial y un Norte mezquino

No caben soluciones para un solo Estado o región

Por Sergio Ferrari | 24/04/2021 

El Secretario general de la ONU propone un “cambio de paradigma”

La pandemia no solo sigue golpeando, sino que hiere más profundo. La tercera ola europea y la segunda latinoamericana del COVID-19 inundan aún más una realidad social empapada por la crisis planetaria.  Complejo escenario en este mes de abril del 2021 con rostros cansados, cooperación internacional mermada y estadísticas en caída libre.

Seguir leyendo «Crisis mundial y un Norte mezquino»

Washington no puede con la economía china

Por Hedelberto López Blanch* | 24/04/2021 | Economía

Desde hace unos años Estados Unidos ha hecho lo indecible por tratar de detener el empuje de China pues ha visto cómo el gigante asiático se abre paso para convertirse en la primera economía del planeta.

Resulta que ni las innumerables extorsiones y difamaciones lanzadas por Washington contra Beijing ni los grandes desastres mundiales ocasionados por la Covid-19, han podido detener el avance de ese país asiático cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció 18,3 % en el primer trimestre de 2021.

Seguir leyendo «Washington no puede con la economía china»

Ataque a Venezuela

Luis Jairo Ramírez H.
@JairoRamirezh

Mes tras mes el país observa un verdadero desfile de funcionarios norteamericanos, del Departamento de Estado, el Pentágono y su Comando Sur, la DEA, a Colombia. Emisarios, antes del gobierno Trump, ahora del gobierno Biden, para “fortalecer su compromiso común con la restauración de la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela, y apoyar los esfuerzos de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y para promover la democracia en toda la región”. Como se puede observar el binomio Demócrata-Republicano sigue apostándole al dúo Bolsonaro-Duque como su instrumento de desestabilización en esta parte del continente.

Seguir leyendo «Ataque a Venezuela»