El Pacto Histórico, desde la táctica y la estrategia

Por: Equipo Colarebo Colombia

Cuando se habla de táctica y estrategia, hay que tener en cuenta que son acciones que hacen las personas. Resaltar esto que es tan evidente, se hace necesario porque parece que, a veces, sus quedan aspectos en el aire y es necesario llenar las palabras de contenido objetivo. Por eso, la doctrina revolucionaria no puede ser mítica, confesional ni evolucionista.

Con respecto al Pacto Histórico, parece que la discusión en la izquierda fuera entre reformismo y socialismo; entonces, es necesario considerar qué hay de real y qué de aparente en ello, porque nada es completamente falso ni tampoco absolutamente verdadero. Se debe tener en cuenta que cuando alguien califica algo, establece unos puntos o líneas de referencia y, por tanto, se debe sopesar la validez de los puntos de mira. Por fortuna, se cuenta con herramientas tan poderosas como el materialismo histórico y el materialismo dialéctico, algo de lo que no todo el mundo político puede disponer, aunque a veces parezcan tan olvidados.

Seguir leyendo «El Pacto Histórico, desde la táctica y la estrategia»

Latinoamérica, El Caribe y sus Luchas

Los Movimientos y las Protestas Sociales en LAC: El Caso Reciente de Chile

Marcelo Colussi y Mario de León *

Parte 1 https://rebelion.org/latinoamerica-el-caribe-y-sus-luchas-i/
Parte 2 https://rebelion.org/latinoamerica-el-caribe-y-sus-luchas-ii/
Parte 3a
Marco Histórico y Teórico-Crítico Reciente

En esta tercera parte del ensayo, igual que en sus partes anteriores, hicimos una revisión general, no detalladamente exhaustiva ni extendida (ya que ello llevaría escribir un libro para cada caso o país analizado), pero sí tratando de mantener un marco general conceptual ecléctico y relativamente contemporáneo, que tiene enfoques analíticos y críticos de ciertas interseccionalidades iniciales que forman parte y explican los recientes movimientos y protestas sociales en América Latina y el Caribe (LAC).

Seguir leyendo «Latinoamérica, El Caribe y sus Luchas»

Desde el odio sí se puede regresar

Por: Carlos Lazo

Yo también odié. Yo sé que desde el odio sí se puede regresar. Corría el año 1993. Yo llevaba apenas dos años viviendo en los Estados Unidos. Por aquellos días, mi anciano padre, que residía en La Habana, obtuvo una visa norteamericana y vino a pasar unas semanas conmigo en la Florida.

Seguir leyendo «Desde el odio sí se puede regresar»

La ciencia y la innovación han sido factores clave del proceso de desarrollo y de los objetivos de justicia social

Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez durante la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Foto: Presidencia Cuba

Por: Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el 21 de abril de 2021, “Año 63 de la Revolución”.

Seguir leyendo «La ciencia y la innovación han sido factores clave del proceso de desarrollo y de los objetivos de justicia social»

Bolivia deroga decreto del gobierno ‘de facto’ sobre transgénicos

El presidente boliviano, Luis Arce, tumba las leyes aprobadas “sin sonrojarse” por la exmandataria interina Jeanine Áñez que permitían el uso de transgénicos.

El Gobierno de Bolivia ha abrogado este jueves tres leyes aprobadas durante el gobierno de facto, encabezado por la expresidenta interina Jeanine Áñez, que permitían el uso de transgénicos en los cultivos de maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya.

Seguir leyendo «Bolivia deroga decreto del gobierno ‘de facto’ sobre transgénicos»

Gobierno uribista busca guerra con Venezuela para detener debacle electoral 2022

MARÍA FERNANDA BARRETO  23 ABRIL 2021 

Luego de los sucesos de Apure, algunos eventos en la frontera entre Colombia y Venezuela se han difundido en los medios internacionales, insinuando un conflicto militar en ciernes precisamente en este año preelectoral que apunta a ser el último periodo del uribismo en la presidencia colombiana, al menos por la vía electoral.

DE LO PUBLICITADO A LO REALMENTE IMPORTANTE

El primero y más publicitado ha sido el sobrevuelo de un avión estadounidense Boeing 135 W, el cual se presenta como la plataforma de inteligencia de señales más avanzada de la Fuerza Aérea de los EEUU.

Seguir leyendo «Gobierno uribista busca guerra con Venezuela para detener debacle electoral 2022»

La ocultada causa del fracaso de la Unión Europea en la provisión de las vacunas anti covid-19

Por Vicenç Navarro | 22/04/2021 | Economía

Una de las características de las principales instituciones de la Unión Europea (desde la Comisión Europea al Parlamento Europeo) es que han estado gobernadas durante la mayor parte de su existencia por una mayoría conservadora-liberal ferviente creyente del dogma neoliberal, plenamente comprometida con la existencia y extensión de la globalización mundial de la actividad económica e impulsora de políticas de equilibrio presupuestario a nivel nacional (mediante austeridad de gasto público) sujeto a las reglas del capital financiero dictadas por el Banco Central Europeo. Estas políticas -como las de austeridad de gasto público- debilitaron los servicios públicos del Estado del Bienestar (como los sanitarios, los de salud pública y los sociales, entre otros) de gran parte de los países de la UE (y, muy en especial, de los del sur de Europa), disminuyendo su capacidad de responder a la pandemia y proteger a la población frente a sus estragos. La privatización de la sanidad pública, estimulada por sus políticas neoliberales, ha causado un enorme daño a la población, puesto que –predeciblemente- los servicios privados han tenido una eficacia limitada frente a la pandemia.

Seguir leyendo «La ocultada causa del fracaso de la Unión Europea en la provisión de las vacunas anti covid-19»

El agua vale más que el litio

CTXT [Imagen: Mina de litio. PICASA]

Por Horacio Machado Aráoz | 23/04/2021 | Ecología social

Definir y dirimir el valor del agua respecto del valor del alcalino es decidir qué vidas valen más que otras; cuáles valen, a secas, y cuáles son sacrificables

Días pasados, los habitantes de Catamarca (Argentina) nos enteramos por la prensa –sin previo aviso, como es costumbre–, de la firma de un convenio entre dos grandes empresas transnacionales para aliarse en la explotación de un mineral ‘disponible’ en el territorio provincial. Se trata de un contrato por 334 millones de dólares por la que la alemana BMW firma un acuerdo de provisión de litio con la minera norteamericana Livent (ex FMC Co.) que desde más de 20 años viene explotando las salmueras de litio del Salar del Hombre Muerto, en el departamento puneño de Antofagasta de la Sierra. 

Seguir leyendo «El agua vale más que el litio»