La bicicleta con la que trato de emanciparme

Ilka Oliva Corad

Para cuando los tierreros se elevaban en polvaredas en las calles recién hechas en Ciudad Peronia, llegó una familia que puso una tortillería y también alquiler de bicicletas. Para tener esos dos negocios en un arrabal lleno de gente empobrecida, esa gente tenía dinero, tres empleadas (indígenas) que torteaban los tres tiempos y los hombres de la casa encargados del negocio de la renta de bicicletas que se contaban por docenas, eso para inicios de la década del noventa.

Seguir leyendo «La bicicleta con la que trato de emanciparme»

Perú, ¿Quién es Pedro Castillo Terrones?

Ollantay Itzamná

A más de mil Km. de distancia, al norte de la ciudad de Lima, Perú, se encuentra ubicado el Distrito de Tacabamba, Provincia Chota, Departamento Cajamarca (lugar donde casi 5 siglos atrás, los primeros españoles asesinaron al Inca Atawallpa).

Hasta hace tan sólo unas horas atrás, los nombres de los lugares como Tacabamba, Chugur, Puña, Chucmar…, tanto para la prensa peruana/limeña, como para su audiencia, eran completamente desconocidos, y aún son difíciles de pronunciar. Más de algún peruano limeño creería que se trata de nombres de países o de pueblos de otro Continente.

Seguir leyendo «Perú, ¿Quién es Pedro Castillo Terrones?»

Crisis y guerra imperialista

Geraldina Colotti

Que el capitalismo trate de resolver su crisis estructural con las guerras imperialistas, es un hecho sistémico a considerar incluso en este capítulo pandémico de la crisis. Guerras por el acaparamiento de recursos, híbridas y multiformes como las que sufre Venezuela. El complejo militar-industrial afecta las decisiones de los gobiernos capitalistas, imponiendo la economía de guerra como motor de la «reconstrucción pospandémica». Las multinacionales de la alianza euroatlántica controlan el 80,4% del mercado mundial de armas y sistemas de defensa.

Seguir leyendo «Crisis y guerra imperialista»