COMITÉ CENTRAL PCC 10 ABRIL 2021
El 9 de abril, día nacional de las víctimas de crímenes de Estado recuerda el aleve asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y los millones de compatriotas muertos bajo el genocidio político continuado y extendido, los operativos de guerra sobre la población civil,las masacres, la eliminación de ex combatientes que firmaron un Acuerdo de Paz con el Estado, el exterminio de lideresas y líderes sociales, indígenas y miembros de comunidades negras, defensoras y defensores de los derechos humanos.
Los falsos positivos y el paramilitarismo activo continúan encubiertos por la más desvergonzada impunidad. El gobierno nada hace para detener la muerte. Toda explicación se reduce al narcotráfico y toda la responsabilidad se adjudica al ELN y a las llamadas «disidencias».
Bajo el pretexto de volver «trizas» el Acuerdo de Paz, el gobierno del Centro Democrático incrementa la letalidad de los operativos y bombardeos Se prepara a reanudar las dañinas fumigaciones. Un nuevo comando antinarcóticos y crimen transnacional es el producto de la“asesoría”de la Brigada Especial de Seguridad ASFAB del ejército de Estados Unidos que permanece ilegalmente en suelo colombiano.
La sociedad observa con preocupación la grave crisis humanitaria que se viene presentando desde las últimas semanas del mes de marzo en los límites entre Venezuela y Colombia, especialmente en las zonas entre la Victoria (Apure) y Arauquita (Arauca) y que se ha convertido en un elemento de provocación, dejando hasta el momento 5000 desplazados.
El responsable de esta crisis es el Estado colombiano, por llevar al despojo y abandono los territorios fronterizos con la hermana República Bolivariana de Venezuela. El régimen uribista persiste en promover la amenaza del uso de la fuerza para el derrocamiento del gobierno legítimo de Venezuela, en violación del derecho Internacional y de la Constitución Colombiana.
En este 9 de abril reclamamos el cumplimiento y la implementación plena del Acuerdo Final de Paz, la acción del Estado para poner freno al genocidio político de excombatientes y líderes populares, desmontar las complicidades con el paramilitarismo, ofrecer garantías al ejercicio de la política, la amnistía de las y los prisioneros que permanecen en la cárcel y cumplir el punto 3.4 del Acuerdo de Paz que exige un Pacto para sacar las armas de la política.
Llamamos a la más amplia unidad e invitamos al paro nacional del 28 de abril por la vida, la renta básica y en contra del paquetazo de reforma tributaria que descarga el costo de la crisis y la Pandemia en las espaldas de las y los trabajadores.
Partido Comunista Colombiano
Comité Central
Bogotá, DC, abril 8 de 2021